La ministra de Educación Yelitze Santaella aseguró este 2 de octubre que 600 parroquias priorizadas en el país recibieron planes de alimentación, útiles y uniformes.
Las declaraciones llegan a tan solo horas de iniciar las clases en todo territorio nacional y tras las múltiples denuncias sobre el deterioro de miles de centros educativos en el país, que no están aptos para abrir sus puertas.
«Estamos trabajando de manera conjunta en 600 parroquias donde tenemos algunos focos de vulnerabilidad y eso lo estamos haciendo desde el Programa de Alimentación Escolar que ya arrancó. Ya las instituciones están equipadas. Igualmente con útiles escolares y uniformes en estas parroquias», dijo en el programa trasmitido al mediodía de este domingo en VTV.
Por otro lado, Graciela Rapisarda, jefa de la Zona Educativa de Caracas, indicó que los planteles están listos para recibir a los niños, niñas y adolescentes en todas las entidades de Venezuela. Recordó que las Brigadas Comunitarias Militares (Bricomiles) siguen arreglando los espacios escolares.
«Las escuelas vienen avanzando en la recuperación de las infraestructuras. Hemos recibido las orientaciones pertinentes para llegar a este momento y poder decir que las escuelas y maestros están preparados para recibir el regreso a clases», puntualizó. Señaló que la formación ahora apuntará tres módulos, aunque no especificó cuáles.
Ni Rapisarda ni Santaella conversaron sobre las exigencias del sector educativo, sobre las protestas por la derogación del instructivo Onapre (más de 200 entre enero y agosto), las deserción de especialistas, el acceso a los servicios públicos en las escuelas y otras problemáticas denunciadas a lo largo de 2022 por gremios y padres.
Santaella recordó que aún el país registra casos de COVID-19. Sin embargo, informó que durante 2021 no se presentaron contagios masivos en las instituciones educativas del territorio nacional.
Expresó que se garantizarán medidas de bioseguridad a los centros escolares de los estados venezolanos. Por otro lado, comentó que «todos» los docentes y estudiantes de Venezuela están inmunizados contra el coronavirus.
«Vamos, en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la salud, a iniciar el refuerzo en estudiantes y refuerzos en docentes», afirmó. Instó a padres y representantes a no dejar de lado los tapabocas y demás recomendaciones sanitarias, debido a que la pandemia no ha desaparecido.
De acuerdo con Santaella, el Ministerio de Educación garantizará atención a los docentes en Venezuela este período escolar 2022-2023. Reiteró que en varios estados se organizan ferias para que los profesores y profesoras puedan adquirir zapatos y prendas. Nicolás Maduro ya había dado este anuncio el 28 de septiembre en transmisión por VTV.
«Los maestros están felices por el calzado subsidiado por el gobierno bolivariano», dijo Santaella. Agregó que está discutiendo un contrato colectivo con 17 federaciones.
Así mismo, comentó que se inaugurarán farmacias en cada Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal de Educación (Ipasme), con descuentos de hasta el 50 % en medicamentos.
Representantes de los gremios educativos ya han rechazado las medidas del gobierno de Nicolás Maduro para el sector educativo. Para octubre de 2022 siguen exigiendo un debate público con el Ejecutivo, mejores condiciones laborales y reivindicaciones salariales.
Docentes venezolanos critican nueva resolución sobre el horario de clases
Regreso a clases en medio de carencias y fallas eléctricas este 3 de octubre
Denuncian que 80 % de las escuelas del oriente del país no están aptas para empezar clases
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
La ministra de Educación Yelitze Santaella aseguró este 2 de octubre que 600 parroquias priorizadas en el país recibieron planes de alimentación, útiles y uniformes.
Las declaraciones llegan a tan solo horas de iniciar las clases en todo territorio nacional y tras las múltiples denuncias sobre el deterioro de miles de centros educativos en el país, que no están aptos para abrir sus puertas.
«Estamos trabajando de manera conjunta en 600 parroquias donde tenemos algunos focos de vulnerabilidad y eso lo estamos haciendo desde el Programa de Alimentación Escolar que ya arrancó. Ya las instituciones están equipadas. Igualmente con útiles escolares y uniformes en estas parroquias», dijo en el programa trasmitido al mediodía de este domingo en VTV.
Por otro lado, Graciela Rapisarda, jefa de la Zona Educativa de Caracas, indicó que los planteles están listos para recibir a los niños, niñas y adolescentes en todas las entidades de Venezuela. Recordó que las Brigadas Comunitarias Militares (Bricomiles) siguen arreglando los espacios escolares.
«Las escuelas vienen avanzando en la recuperación de las infraestructuras. Hemos recibido las orientaciones pertinentes para llegar a este momento y poder decir que las escuelas y maestros están preparados para recibir el regreso a clases», puntualizó. Señaló que la formación ahora apuntará tres módulos, aunque no especificó cuáles.
Ni Rapisarda ni Santaella conversaron sobre las exigencias del sector educativo, sobre las protestas por la derogación del instructivo Onapre (más de 200 entre enero y agosto), las deserción de especialistas, el acceso a los servicios públicos en las escuelas y otras problemáticas denunciadas a lo largo de 2022 por gremios y padres.
Santaella recordó que aún el país registra casos de COVID-19. Sin embargo, informó que durante 2021 no se presentaron contagios masivos en las instituciones educativas del territorio nacional.
Expresó que se garantizarán medidas de bioseguridad a los centros escolares de los estados venezolanos. Por otro lado, comentó que «todos» los docentes y estudiantes de Venezuela están inmunizados contra el coronavirus.
«Vamos, en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la salud, a iniciar el refuerzo en estudiantes y refuerzos en docentes», afirmó. Instó a padres y representantes a no dejar de lado los tapabocas y demás recomendaciones sanitarias, debido a que la pandemia no ha desaparecido.
De acuerdo con Santaella, el Ministerio de Educación garantizará atención a los docentes en Venezuela este período escolar 2022-2023. Reiteró que en varios estados se organizan ferias para que los profesores y profesoras puedan adquirir zapatos y prendas. Nicolás Maduro ya había dado este anuncio el 28 de septiembre en transmisión por VTV.
«Los maestros están felices por el calzado subsidiado por el gobierno bolivariano», dijo Santaella. Agregó que está discutiendo un contrato colectivo con 17 federaciones.
Así mismo, comentó que se inaugurarán farmacias en cada Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal de Educación (Ipasme), con descuentos de hasta el 50 % en medicamentos.
Representantes de los gremios educativos ya han rechazado las medidas del gobierno de Nicolás Maduro para el sector educativo. Para octubre de 2022 siguen exigiendo un debate público con el Ejecutivo, mejores condiciones laborales y reivindicaciones salariales.