El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) lanzó una campaña este domingo, 10 de enero, para rechazar las acciones contra periodistas y medios de comunicación por parte del Estado venezolano.
Bajo las etiquetas #2021SinCensura y #2021SinPersecución, la organización no gubernamental destaca la importancia de la libertad de expresión y del periodismo independiente para el buen ejercicio de la democracia, especialmente en Venezuela.
En la última semana, medios independientes han recibido ataques por hacer su trabajo de periodismo independiente. El pasado viernes, 8 de enero, el diario Tal Cual sufrió un ataque digital que dificultó su trabajo durante varias horas.
#Atención Nuestro sitio web https://t.co/XWY6Q36inO está bajo ataque digital. Por eso se experimentan complicaciones de acceso. Trabajamos para solventar el problema y superar esta nueva agresión a la libertad de expresión. Por ahora, seguiremos informando vía redes sociales.
— TalCual (@DiarioTalCual) January 8, 2021
Ese mismo día el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) denunció que funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y del Servicio Nacional de Administración Aduanera y Tributaria ( Seniat) practicaron una visita domiciliaria al canal de noticias VPI TV e incautaron equipos como cámaras, computadoras y otros implementos de trabajo.
También el viernes, la sede del diario zuliano Panorama fue clausurada por los próximos cinco días por el Seniat, bajo el argumento de “incumplimiento a deberes formales de leyes tributarias”. Por su parte, Efecto Cocuyo, Radio Fe y Alegría y el Sntp han recibido amenazas y hostigamiento, situación que se intensificó esta última semana.
La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo en su última actualización oral sobre la situación de los derechos en Venezuela que se han constatado restricciones al espacio cívico y democrático en el trascurso del estado de alarma nacional. En este contexto, “los periodistas y los defensores de los derechos humanos que critican al Gobierno siguen siendo objeto de intimidación y difamación pública”, dijo.
“Observamos restricciones a la libertad de expresión. Esto incluye la aplicación de la legislación en contra del odio, ataques en contra de defensores de derechos humanos y detenciones de periodistas”, dijo la Alta Comisionada.
Según datos de Provea, durante los primeros ocho meses del estado de alarma nacional (por la presencia del COVID-19 en Venezuela) han sido detenidos 15 defensores y 66 periodistas y trabajadores de medios de comunicación.
Ipys Venezuela: En 2020 hubo 636 violaciones a la libertad de expresión
Vuelve “Música x medicinas” en apoyo a Azul Positivo este #26Feb
Marino Alvarado: Buena parte de las personas asesinadas en La Vega fueron detenidas y posteriormente ejecutadas #ConLaLuz
Provea registra 23 muertos en masacre de La Vega e insta al Defensor del Pueblo a pronunciarse
Siete fallecidos por COVID-19 registra Venezuela en las últimas 24 horas
Maduro suspende actos masivos de Gobierno por llegada de variante brasileña
El billete más alto de Venezuela ahora es de 1 millón, anuncia el BCV
Migración venezolana puede convertirse en la mayor crisis de 2021, según Canadá
“Sin agua no se puede combatir la variante brasileña”, dicen vecinos de Nueva Casarapa
Rocío San Miguel advierte sobre carga ideológica de ejercicios militares