El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS, por sus siglas en inglés) anticipó el viernes que continuarán realizando docenas de vuelos de expulsión semanalmente aún cuando termine el Título 42 el próximo 11 de mayo.
Esto, dijo un funcionario de DHS desde Harlingen, Texas, “continuará ocurriendo bajo el Título 8”. Bajo esta disposición se comenzarán a realizar repatriaciones y deportaciones aceleradas. La cantidad de vuelos con migrantes “dependerá de la demanda” una vez termine el Título 42.
Los migrantes “van a ser puestos en un proceso de repatriación acelerada y van a ser inelegibles para el asilo si no participaron en estos programas legales que estamos ofreciendo”, había adelantado a la VOA en días pasados Blas Nuñez Neto, subsecretario interino para política migratoria y fronteriza de DHS, al referirse a los programas como el refugio, reunificación familiar y parole humanitario para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos.
Justo en torno a las 8 de la mañana del viernes, desde unas facilidades de aviación en dicha ciudad, ubicada en el Sector del Valle del Río Grande, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) expulsó a 133 guatemaltecos en un vuelo destino a su país natal.
El grupo lo conforman 88 hombres y 45 mujeres, quienes fueron expulsados bajo el Título 42, informó un funcionario de ICE. La agencia realiza vuelos de expulsión desde las facilidades conocidas como Gulf Aviation “frecuentemente” con operaciones diarias a Centroamérica, Suramérica y el Caribe.
Este vuelo de expulsión ocurre al mismo tiempo que el secretario de DHS, Alejandro Mayorkas, visita el Sector del Valle del Río Grande con el objetivo de “observar” los trabajos de preparación para el fin del Título 42.
Mayorkas se ha reunido con agentes de la patrulla fronteriza, así como organizaciones no gubernamentales y se espera que ofrezca declaraciones a la prensa durante la tarde del viernes.
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
«Rogó por su vida y la ignoraron»: Anadith Reyes, la niña migrante de 8 años a la que le negaron una ambulancia y murió bajo custodia policial en EE.UU.
De qué se trata cumbre de mandatarios que convoca Lula Da Silva y cuál es su propósito
Ron DeSantis lanza su candidatura a la Casa Blanca: ¿qué posibilidades tiene de ganarle a Trump en la carrera por la nominación republicana?
Irregularidades en las fallidas elecciones de la UCV que no deben repetirse el 9 de junio, según ONG
Fiscal de la CPI visitará Venezuela tras reunirse con Petro en Colombia
Asistencia técnica del CNE para las primarias: qué candidatos la avalan y cuáles no
Fiscalía contabiliza 7.165 casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes
Paso a paso: ¿cómo funciona la aplicación que habilitó la Comisión de Primaria para los venezolanos en el exterior?
El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS, por sus siglas en inglés) anticipó el viernes que continuarán realizando docenas de vuelos de expulsión semanalmente aún cuando termine el Título 42 el próximo 11 de mayo.
Esto, dijo un funcionario de DHS desde Harlingen, Texas, “continuará ocurriendo bajo el Título 8”. Bajo esta disposición se comenzarán a realizar repatriaciones y deportaciones aceleradas. La cantidad de vuelos con migrantes “dependerá de la demanda” una vez termine el Título 42.
Los migrantes “van a ser puestos en un proceso de repatriación acelerada y van a ser inelegibles para el asilo si no participaron en estos programas legales que estamos ofreciendo”, había adelantado a la VOA en días pasados Blas Nuñez Neto, subsecretario interino para política migratoria y fronteriza de DHS, al referirse a los programas como el refugio, reunificación familiar y parole humanitario para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos.
Justo en torno a las 8 de la mañana del viernes, desde unas facilidades de aviación en dicha ciudad, ubicada en el Sector del Valle del Río Grande, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) expulsó a 133 guatemaltecos en un vuelo destino a su país natal.
El grupo lo conforman 88 hombres y 45 mujeres, quienes fueron expulsados bajo el Título 42, informó un funcionario de ICE. La agencia realiza vuelos de expulsión desde las facilidades conocidas como Gulf Aviation “frecuentemente” con operaciones diarias a Centroamérica, Suramérica y el Caribe.
Este vuelo de expulsión ocurre al mismo tiempo que el secretario de DHS, Alejandro Mayorkas, visita el Sector del Valle del Río Grande con el objetivo de “observar” los trabajos de preparación para el fin del Título 42.
Mayorkas se ha reunido con agentes de la patrulla fronteriza, así como organizaciones no gubernamentales y se espera que ofrezca declaraciones a la prensa durante la tarde del viernes.