La llegada masiva de venezolanos a Colombia ha agotado el inventario de alquileres de vivienda en los estratos bajos, especialmente en casas informales, según detalló un informe de la Federación Colombia de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) difundido este viernes, 12 de abril.
El documento detalla que debido a esa alta demanda de alquileres bajos, se incrementó el costo de los cánones mensuales, con lo que se generó una tendencia entre las familias colombianas que se mudaron a otras viviendas.
En Colombia, las viviendas están catalogadas por estratos del uno al seis. En aquellas de estratos más bajos se paga menos por los servicios, mientras que en los más altos se paga un canon mayor.
Ante la situación generada por la llegada de venezolanos, Fedelonjas constató que muchos colombianos, en vista de que les costaba prácticamente lo mismo el arriendo decidieron cambiar al estrato 3 y mejorar en ubicación y tamaño, si bien deben pagar más por los servicios básicos.
Cerca de 1,2 millones de venezolanos se han asentado en Colombia huyendo de la crisis que se vive en su país. Además, unos 35 mil compatriotas cruzan diariamente la frontera común, algunos para comprar alimentos y medicinas, otros para emigrar de manera definitiva.
Otras familias, en especial las compuestas por hogares unipersonales, ante los incrementos decidieron invertir el monto del alquiler en pedir un crédito para comprar una vivienda usada, pues ellos tienen mayor capacidad adquisitiva.
En este sentido, la presidenta de Fedelonjas, María Clara Luque, explicó que “el próximo semestre plantea varios retos interesantes” para la economía colombiana y “para la dinámica de la finca raíz”.
“Estamos a la expectativa de la recuperación de las ventas luego del periodo electoral y, adicionalmente, la migración desde Venezuela está generando unos movimientos en la demanda y la oferta de inmuebles en los diferentes estratos”, agregó.
Acerca de las peticiones de créditos, Luque afirmó que “es una tendencia que se está presentando” en toda Colombia ” y que está generando saltos entre estratos tanto en alquileres como en venta de vivienda”.
“Por eso la recomendación para las familias es no sobreendeudarse ni presionar la capacidad de pago, es preferible iniciar con un bien pequeño e ir mejorando en la medida que la capacidad económica lo permita”, concluyó.
Con información de EFE
Foto: Nuevo Diario La Libertad
Suecia destinará 7,2 millones de dólares en ayuda humanitaria a Venezuela
Venezuela acusa a Colombia de “inflar” las cifras sobre emigrantes que atraviesan sus fronteras
Residencias a venezolanos en Argentina aumentaron 142% entre 2016 y 2017
Madres de niños de Nefrología del J. M. de los Ríos reclaman reactivación de trasplantes
Guaidó advierte a Maduro que con un CNE “falso” no logrará levantar sanciones