El grupo de trabajo contra la desinformación de la Unión Europea (UE), StratComm, advirtió este jueves 4 de junio de que agentes extranjeros, desde Rusia o China, intentan «instrumentalizar para sus propios fines» las protestas en EEUU por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la Policía.
En un comunicado, StratComm señaló que, entre otras anomalías, un análisis del contenido vertido en Twitter durante las últimas semanas hecho por el medio europeo Politico descubrió que Rusia y China están «inundando» las redes sociales con contenido de los disturbios de Estados Unidos, aprovechando etiquetas vinculados a Floyd para «impulsar mensajes divisorios que les favorezcan».
Así pues, según estas investigaciones, StratComm considera que los medios de comunicación favorables al Kremlin parecen estar alegando que los disturbios son orquestados por el Partido Demócrata y difunden noticias como el supuesto caso de un veterano del ejército ucraniano, quien habría conducido un camión contra los manifestantes en Mineápolis, donde murió Floyd.
Frente a estas pesquisas, el medio ruso Sputnik afirmó que «Rusia nunca ha interferido en los asuntos estadounidenses y no intervendrá ahora», en referencia a las elecciones estadounidenses de 2016, en las que la intromisión rusa se ha demostrado «de manera incontrovertible», según StratComm.
El grupo de trabajo contra la desinformación de la UE también hizo notar la diferente cobertura que estas protestas están recibiendo en los medios de comunicación rusos locales y en los medios patrocinados por el Estado ruso que se encuentran en territorio estadounidense.
Según StratComm, los tabloides afincados en EE UU «parecen simpatizar con los manifestantes», mientras que medios locales como Komsomolskaya Pravda publica artículos en los que los manifestantes son descritos como «negros criminales musculosos».
«Es probable que los medios de comunicación favorables al Kremlin se esfuercen por usar estos eventos para sus propios objetivos, posiblemente como parte de una campaña en curso para influir en las próximas elecciones estadounidenses», aseveró StratComm.
El grupo de trabajo contra la desinformación de la UE está dirigido por el Servicio Europeo de Acción Exterior, al frente del cual se encuentra el alto representante comunitario para la Política Exterior, Josep Borrell, y se dedica, sobre todo, a desenmascarar la información falsa y propaganda procedente de regiones como el este de Europa, principalmente Rusia, o de grupos terroristas como el Estado Islámico.
Con información de EFE
Borrell pide «presión política» para retomar proceso de diálogo en Venezuela
Venezuela y la UE acuerdan fortalecer relaciones bilaterales de «respeto»
OTAN dice que la guerra en Ucrania «ha sacudido todo el orden internacional»
Borrell: Si el diálogo prospera no hacen falta las sanciones a Venezuela
Misión de Determinación de Hechos denuncia persecución contra ONG, sindicatos y periodistas
Quiénes son los “caídos” en la operación anticorrupción del chavismo
Instituto de Higiene emite alerta sanitaria por lotes falsificados de Herceptin en Venezuela
Trabajadores protestan en Plaza Caracas y exigen nuevo contrato colectivo este 22 de marzo
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
El grupo de trabajo contra la desinformación de la Unión Europea (UE), StratComm, advirtió este jueves 4 de junio de que agentes extranjeros, desde Rusia o China, intentan «instrumentalizar para sus propios fines» las protestas en EEUU por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la Policía.
En un comunicado, StratComm señaló que, entre otras anomalías, un análisis del contenido vertido en Twitter durante las últimas semanas hecho por el medio europeo Politico descubrió que Rusia y China están «inundando» las redes sociales con contenido de los disturbios de Estados Unidos, aprovechando etiquetas vinculados a Floyd para «impulsar mensajes divisorios que les favorezcan».
Así pues, según estas investigaciones, StratComm considera que los medios de comunicación favorables al Kremlin parecen estar alegando que los disturbios son orquestados por el Partido Demócrata y difunden noticias como el supuesto caso de un veterano del ejército ucraniano, quien habría conducido un camión contra los manifestantes en Mineápolis, donde murió Floyd.
Frente a estas pesquisas, el medio ruso Sputnik afirmó que «Rusia nunca ha interferido en los asuntos estadounidenses y no intervendrá ahora», en referencia a las elecciones estadounidenses de 2016, en las que la intromisión rusa se ha demostrado «de manera incontrovertible», según StratComm.
El grupo de trabajo contra la desinformación de la UE también hizo notar la diferente cobertura que estas protestas están recibiendo en los medios de comunicación rusos locales y en los medios patrocinados por el Estado ruso que se encuentran en territorio estadounidense.
Según StratComm, los tabloides afincados en EE UU «parecen simpatizar con los manifestantes», mientras que medios locales como Komsomolskaya Pravda publica artículos en los que los manifestantes son descritos como «negros criminales musculosos».
«Es probable que los medios de comunicación favorables al Kremlin se esfuercen por usar estos eventos para sus propios objetivos, posiblemente como parte de una campaña en curso para influir en las próximas elecciones estadounidenses», aseveró StratComm.
El grupo de trabajo contra la desinformación de la UE está dirigido por el Servicio Europeo de Acción Exterior, al frente del cual se encuentra el alto representante comunitario para la Política Exterior, Josep Borrell, y se dedica, sobre todo, a desenmascarar la información falsa y propaganda procedente de regiones como el este de Europa, principalmente Rusia, o de grupos terroristas como el Estado Islámico.
Con información de EFE