A menos de 48 horas para que Colombia elija nuevo presidente, uno de los retos para los ciudadanos de este país será decidir entre la izquierda y la centroderecha, en una nación por años polarizada. Aunque este domingo 29 de mayo será la fecha fijada para las votaciones, una segunda ronda tendría lugar el 19 de junio, si fuera necesario.
Txomin Las Heras, periodista y presidente de la Asociación Diálogo Ciudadano Colombo-Venezolano, habló sobre el tema con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, y Xabier Coscojuela, director de Tal Cual, en el #CocuyoClaroyRaspao de este jueves 26 de mayo.
Destaca Las Heras en este programa que, tal como han reflejado hasta ahora las encuestas, no queda duda de que el candidato Gustavo Petro punteará en esta primera ronda de elecciones, seguido de Federico «Fico» Gutiérrez, Rodolfo Hernández y Sergi Fajardo.
«Yo creo que la primera oportunidad la tendrá Petro y la segunda vuelta será un duelo entre la derecha y la izquierda. Según las últimas encuestas, las de la última semana, quien pudiera darle la pelea en la segunda vuelta es Hernández, quien ha subido puntos. Fico esta en torno al 23 % o 28 % en las encuestas; con ello se vio el ascenso importante de un candidato independiente, un empresario de Bucaramanga (Hernández)», dijo.
Aseveró en esta tertulia periodística que en su análisis muchas son las sorpresa que traerá esa jornada comicial.
«Yo creo que hay un escenario de gran polarización. Federico Gutiérrez estaría en buena posición para disputarle el primer lugar a Petro en una segunda vuelta», dijo.
Aunque parte de la campaña en Colombia ha sido basada en comparar a Petro con el chavismo, Las Heras sostiene que existen muchas diferencias.
«Venezuela no ha sido un tema de campaña en Colombia como sí ha sido en otros años. Gustavo Petro es blanco de acusaciones de su parecido con Maduro, él viene tomando distancia de eso. Petro más bien ha dicho que el gobierno de Iván Duque es el que tiene parecido con el de Maduro», indicó.
Agregó que no se puede hacer paralelismo entre Petro, Chávez y Maduro, pues las realidades en ambos países son muy diferentes.
«Colombia tiene unos escenarios en violencia política que no los tenía Venezuela y decir que pasará lo mismo no es muy así», añadió.
Indicó que el tema de la migración venezolana en Colombia es algo importante para los candidatos y podría sumar puntos a favor de quien aspire a ocupar la silla en la casa de Nariño.
«El tema de la migración venezolana es uno de los puntales de la acción del gobierno de Iván Duque. Colombia ha sido muy vanguardista en relación a ese tema. Ha venido adelantando una política de regularización», comentó.
Vea el programa aquí:
Petro dice que venezolanos son pobres y dejaron de beber whisky y comer por las sanciones
Petro le pide la renuncia a todos los miembros de su gabinete
Se adelanta la reunión entre la oposición venezolana y el gobierno de Petro
Petro: Cumbre sobre Venezuela será para pedir a Biden que levante sanciones
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
A menos de 48 horas para que Colombia elija nuevo presidente, uno de los retos para los ciudadanos de este país será decidir entre la izquierda y la centroderecha, en una nación por años polarizada. Aunque este domingo 29 de mayo será la fecha fijada para las votaciones, una segunda ronda tendría lugar el 19 de junio, si fuera necesario.
Txomin Las Heras, periodista y presidente de la Asociación Diálogo Ciudadano Colombo-Venezolano, habló sobre el tema con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, y Xabier Coscojuela, director de Tal Cual, en el #CocuyoClaroyRaspao de este jueves 26 de mayo.
Destaca Las Heras en este programa que, tal como han reflejado hasta ahora las encuestas, no queda duda de que el candidato Gustavo Petro punteará en esta primera ronda de elecciones, seguido de Federico «Fico» Gutiérrez, Rodolfo Hernández y Sergi Fajardo.
«Yo creo que la primera oportunidad la tendrá Petro y la segunda vuelta será un duelo entre la derecha y la izquierda. Según las últimas encuestas, las de la última semana, quien pudiera darle la pelea en la segunda vuelta es Hernández, quien ha subido puntos. Fico esta en torno al 23 % o 28 % en las encuestas; con ello se vio el ascenso importante de un candidato independiente, un empresario de Bucaramanga (Hernández)», dijo.
Aseveró en esta tertulia periodística que en su análisis muchas son las sorpresa que traerá esa jornada comicial.
«Yo creo que hay un escenario de gran polarización. Federico Gutiérrez estaría en buena posición para disputarle el primer lugar a Petro en una segunda vuelta», dijo.
Aunque parte de la campaña en Colombia ha sido basada en comparar a Petro con el chavismo, Las Heras sostiene que existen muchas diferencias.
«Venezuela no ha sido un tema de campaña en Colombia como sí ha sido en otros años. Gustavo Petro es blanco de acusaciones de su parecido con Maduro, él viene tomando distancia de eso. Petro más bien ha dicho que el gobierno de Iván Duque es el que tiene parecido con el de Maduro», indicó.
Agregó que no se puede hacer paralelismo entre Petro, Chávez y Maduro, pues las realidades en ambos países son muy diferentes.
«Colombia tiene unos escenarios en violencia política que no los tenía Venezuela y decir que pasará lo mismo no es muy así», añadió.
Indicó que el tema de la migración venezolana en Colombia es algo importante para los candidatos y podría sumar puntos a favor de quien aspire a ocupar la silla en la casa de Nariño.
«El tema de la migración venezolana es uno de los puntales de la acción del gobierno de Iván Duque. Colombia ha sido muy vanguardista en relación a ese tema. Ha venido adelantando una política de regularización», comentó.
Vea el programa aquí: