La red social Twitter demandará al empresario Elon Musk para hacer cumplir el acuerdo de compra de la compañía por 44.000 millones de dólares, que el multimillonario ahora quiere cancelar, según dijo el viernes (08.07.2022) su presidente Bret Taylor.
«La junta directiva de Twitter está comprometida a cerrar la transacción en el precio y los términos acordados con el señor Musk y planea emprender acciones legales para hacer cumplir el acuerdo de fusión», tuiteó Taylor. «Confiamos en que lo conseguiremos», agregó.
Musk comunicó este viernes al regulador busátil de EE.UU. que cancela la compra de Twitter, que había anunciado el pasado abril por 44.000 millones de dólares.
En un documento legal remitido por los abogados de Musk al departamento legal de Twitter y publicado por la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, en inglés), el multimillonario canceló unilateralmente la adquisición argumentando que la tecnológica ha incumplido sus condiciones del acuerdo.
El fundador de las empresas Tesla y SpaceX alegó que la tecnológica hizo declaraciones «falsas y engañosas» en sus negociaciones y que no le ha facilitado una información que considera necesaria para cerrar la transacción y que reclama desde hace dos meses, sobre la prevalencia de cuentas falsas o de spam en la red social.
Musk, el hombre más rico del mundo, se ha mostrado descontento con Twiter por esta cuestión «sin resolver». Señaló que el pasado 6 de junio ya había enviado una «advertencia» de cancelación a la empresa y que el «periodo de subsanación» se ha terminado.
Twitter dice que menos del 5 % de los usuarios son cuentas falsas y de spam, algo que el magnate considera una «subestimación dramática» pero que no consigue dilucidar porque, según denuncia, la empresa ha «rechazado» darle esos datos repetidamente e ignora sus peticiones a ese respecto.
Con información de DW
Musk dice que levantará el veto a Trump si se cierra su compra de Twitter
44 mil millones de dólares paga Elon Musk por comprar Twitter
Elon Musk compra el 9,2 % de Twitter y se convierte en su máximo accionista
Encuesta de More Consulting: el venezolano quiere votar, pero no confía en sus líderes #ConLaLuz
Venezuela registra casi 1.000 asesinatos en primer semestre de 2022, según ONG
Fuertes lluvias causan anegaciones y daños materiales en el estado Zulia
Diócesis de San Cristóbal destituye de actividades pastorales a sacerdote acusado de abuso sexual
ONG acoge a cifras «sin precedentes» de venezolanos en Nueva York
La red social Twitter demandará al empresario Elon Musk para hacer cumplir el acuerdo de compra de la compañía por 44.000 millones de dólares, que el multimillonario ahora quiere cancelar, según dijo el viernes (08.07.2022) su presidente Bret Taylor.
«La junta directiva de Twitter está comprometida a cerrar la transacción en el precio y los términos acordados con el señor Musk y planea emprender acciones legales para hacer cumplir el acuerdo de fusión», tuiteó Taylor. «Confiamos en que lo conseguiremos», agregó.
Musk comunicó este viernes al regulador busátil de EE.UU. que cancela la compra de Twitter, que había anunciado el pasado abril por 44.000 millones de dólares.
En un documento legal remitido por los abogados de Musk al departamento legal de Twitter y publicado por la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, en inglés), el multimillonario canceló unilateralmente la adquisición argumentando que la tecnológica ha incumplido sus condiciones del acuerdo.
El fundador de las empresas Tesla y SpaceX alegó que la tecnológica hizo declaraciones «falsas y engañosas» en sus negociaciones y que no le ha facilitado una información que considera necesaria para cerrar la transacción y que reclama desde hace dos meses, sobre la prevalencia de cuentas falsas o de spam en la red social.
Musk, el hombre más rico del mundo, se ha mostrado descontento con Twiter por esta cuestión «sin resolver». Señaló que el pasado 6 de junio ya había enviado una «advertencia» de cancelación a la empresa y que el «periodo de subsanación» se ha terminado.
Twitter dice que menos del 5 % de los usuarios son cuentas falsas y de spam, algo que el magnate considera una «subestimación dramática» pero que no consigue dilucidar porque, según denuncia, la empresa ha «rechazado» darle esos datos repetidamente e ignora sus peticiones a ese respecto.
Con información de DW