El Tribunal de Apelaciones de Barlovento, en Cabo Verde, autorizó la extradición a Estados Unidos del empresario Álex Saab, a quien se señala como testaferro del gobernante Nicolás Maduro, según informa su defensa este martes 4 de agosto.
En un comunicado emitido por el equipo de abogados de Saab, que está integrado por el exjuez español Baltasar Garzón, se indica que la decisión fue adoptada el 31 de julio pero le fue comunicada «sorpresivamente» este lunes 3 de agosto.
En el escrito, que circula este martes en las redes, recuerda la defensa que “Saab estaba esperando la fecha de la audiencia prescrita por la ley en la que ejercer, con igualdad de armas, su derecho a la defensa” ante el Tribunal de Barlovento, por lo que sus abogados han considerado que esta decisión viola sus derechos.
«Esta decisión viola, por tanto, el derecho a la defensa, y el de debido proceso, dejándolo sin posibilidades de defensa en esta instancia», indicaron.
Asimismo, consideran que se trata de una decisión «arbitraria, sin sustento legal y falta de motivación»
“El Tribunal de Barlovento ignoró el derecho del enviado especial Saab a un remedio efectivo y justificó erróneamente su desatención del documento de oposición de la defensa, declarando que la ley solo le permite revisar la solicitud de extradición por motivos limitados”, exponen.
Saab fue detenido el 12 de junio cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla norteña de Sal (el más importante del país), en respuesta a una petición de EEUU cursada a través de Interpol por presuntos delitos de blanqueo de dinero.
Luego de la detención del empresario, Venezuela señaló que el empresario es ciudadano venezolano y “agente” del Gobierno, que se hallaba “en tránsito” en Cabo Verde para regresar al país.
La defensa argumenta que Saab “tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela en tránsito por Cabo Verde”.
Comienza audiencia con testigos en juicio contra Alex Saab
ALBA repudia ante Guterres encarcelamiento de empresario colombiano Alex Saab
Autoridades colombianas suspenden órdenes de captura contra 11 jefes del ELN
Alex Saab pierde apelación en corte de EEUU sobre inmunidad en caso de lavado
Por qué los países latinoamericanos se han negado a enviar armas a Ucrania (a pesar de las presiones de EE.UU. y Alemania)
Fin de semana comienza con estabilidad atmosférica pero con calima, señala el Inameh
Metro de Caracas anuncia horario especial por Serie del Caribe 2023
La Luna, el cometa C/2022 E3 (ZTF) y la luz zodiacal llegan al cielo de febrero
El Tribunal de Apelaciones de Barlovento, en Cabo Verde, autorizó la extradición a Estados Unidos del empresario Álex Saab, a quien se señala como testaferro del gobernante Nicolás Maduro, según informa su defensa este martes 4 de agosto.
En un comunicado emitido por el equipo de abogados de Saab, que está integrado por el exjuez español Baltasar Garzón, se indica que la decisión fue adoptada el 31 de julio pero le fue comunicada «sorpresivamente» este lunes 3 de agosto.
En el escrito, que circula este martes en las redes, recuerda la defensa que “Saab estaba esperando la fecha de la audiencia prescrita por la ley en la que ejercer, con igualdad de armas, su derecho a la defensa” ante el Tribunal de Barlovento, por lo que sus abogados han considerado que esta decisión viola sus derechos.
«Esta decisión viola, por tanto, el derecho a la defensa, y el de debido proceso, dejándolo sin posibilidades de defensa en esta instancia», indicaron.
Asimismo, consideran que se trata de una decisión «arbitraria, sin sustento legal y falta de motivación»
“El Tribunal de Barlovento ignoró el derecho del enviado especial Saab a un remedio efectivo y justificó erróneamente su desatención del documento de oposición de la defensa, declarando que la ley solo le permite revisar la solicitud de extradición por motivos limitados”, exponen.
Saab fue detenido el 12 de junio cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla norteña de Sal (el más importante del país), en respuesta a una petición de EEUU cursada a través de Interpol por presuntos delitos de blanqueo de dinero.
Luego de la detención del empresario, Venezuela señaló que el empresario es ciudadano venezolano y “agente” del Gobierno, que se hallaba “en tránsito” en Cabo Verde para regresar al país.
La defensa argumenta que Saab “tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela en tránsito por Cabo Verde”.