GRA281. BARCELONA, 10/10/2017.- El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, durante su comparecencia hoy en el Parlament, en la que ha afirmado que asume el "mandato del pueblo" para que "Cataluña se convierta en un estado independiente en forma de república", pero seguidamente ha propuesto "suspender los efectos de la declaración de independencia" para abrir la puerta al diálogo. para explicar la situación política y en la que podría anunciar una eventual declaración de independencia. EFE/Quique García

“Catalunya se ha ganado su derecho a ser un Estado independiente”, dijo Carles Puigdemont ante el pleno del Parlament, donde también pidió que se suspendan los efectos de la independencia.

“Proponemos para las próximas semanas diálogo y negociación nacional e internacional”, afirmó el presidente del Govern catalán en el discurso que leyó la noche de este 10 de octubre.

“No somos unos delincuentes, no somos unos locos, no somos golpistas”, dijo al declarar que “el pueblo de Catalunya reclama libertad para decidir”.

Desde las 6 de la mañana grupos de independentistas se apostaron en las afueras del Parlament para apoyar la esperada declaración de secesión que refrendaron el 1 de octubre, en una consulta calificada de inconstitucional por el Gobierno español.

Doce horas luego, la comparecencia de Puigdemont, president del Govern, fue diferida para las 7 pm a solicitud del propio dirigente, quien lo habría pedido para reunirse con su grupo de diputados, lo cual fue interpretado por la Moncloa como una división entre los diputados proindependentistas.

Acompañado por el vicepresidente Oriol Junqueras, Puigdemont ingresó finalmente al pleno del Parlament, donde empezó diciendo que comparecía para explicarles las consecuencias políticas que se derivan del referendo del 1 de Octubre, que es de lo que “toca hablar hoy”, dijo al leer su discurso.

“Lejos de ser un tema doméstico entre nos, Catalunya es un asunto europeo. Es un momento muy serio. Me dirijo a los que se han movilizado el 1 y 3 de octubre y a los que lo hicieron el domingo y a los que no se han movilizado. Pase lo que pase debemos seguir juntos como pueblo”.

Asimismo señaló que “La manera de avanzar no puede ser otra que la democracia y la paz. Muchas personas se me han dirigido y lo he agradecido. Lo que les voy a exponer es el resultado del gobierno. Hoy toca hablar del resultado del referendo del 1 de octubre, que se celebró en condiciones extremas”.

Más de un mil periodistas de 120 medios esperaron toda la jornada para reportar el destino final de Cataluña.

“Cuando el Estado nos ataca, nos defendemos”, era una de las consignas que destacaba en las pancartas que portaban los separatistas.

Esta decisiòn se da un día después de que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, exhortó a Puigdemont a evitar “cualquier vía unilateral” y al presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, a no invocar el artículo 155 de la Constitución, con el que anularían la autonomía catalana y llamarían a elecciones.

MRW, VidaCaixa, Colonial, SegurCaixa, Abertis, Torraspapel, entre otras, son las nuevas marcas que suman a lista de 20 empresas que han decidido trasladar sus sedes a otras regiones, como Valencia o Madrid.

Este éxodo empezó la semana pasada con la salida de los bancos Sabadell y CaixaBank, que se mudaron a Alicante y a Palma de Mallorca, respectivamente, y fue fustigado por Josep Borrell, expresidente del Parlamento Europeo y exministro socialista, quien reclamó a los empresarios el silencio que mantuvieron sobre las intenciones secesionistas y que rompieron con el traslado de sus firmas a otras ciudades.

Foto: EFE

Deja un comentario