El papa emérito Benedicto XVI, fallecido el sábado a los 95 años, reposa desde este domingo (01.01.2022) en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano ataviado con la casulla roja pontificia pero sin palio, en sus primeras imágenes difundidas hoy por la Santa Sede.
Ratzinger, papa entre 2005 y 2013, cuando renunció voluntariamente a su ministerio, es velado privadamente en ese monasterio a la espera de que mañana se abra su capilla ardiente en la basílica de San Pedro y el jueves tenga lugar su funeral, que será presidido por Francisco en la plaza de San Pedro y será solemne pero «sobrio» por expresa voluntad del fallecido.
Tras su muerte se desconocía qué protocolo se seguiría, pues el papa alemán fue el único en renunciar en seis siglos de historia, pero poco a poco se va aclarando como transcurrirá el ritual funerario. Queda por saber los detalles de los rituales de esta semana, aunque no se prevé que el cuerpo de Ratzinger sea llevado en procesión por la plaza de San Pedro, según indicó hoy el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.
Te puede interesar: Muere Benedicto XVI, el «rottweiler de Dios» que sacudió la historia de la Iglesia al renunciar como Papa
Las primeras imágenes de Benedicto XVI difundidas este domingo por la Santa Sede le muestran yacente en una sala del monasterio, acostado sobre dos cojines, bajo un gran crucifijo y junto a un cirio encendido, un árbol de Navidad y un Portal de Belén. Viste los paramentos pontificales: la sotana blanca y la casulla roja, en sus manos tiene un rosario y sobre su cabeza la mitra.
Sin embargo, en estas fotografías no lleva el palio, la estola de lana blanca con cruces negras símbolo litúrgico de jurisdicción. Su antecesor, Juan Pablo II, sí que lo llevó en su capilla ardiente en 2005. El palio, junto al llamado Anillo del Pescador, simboliza el poder pontificio y son recibidos en la misa de inicio del magisterio por los papas tras su elección. (efe)
Papa Francisco: Ser homosexual no es un delito, pero es un pecado
Más de mil agentes y el espacio aéreo de Roma cerrado en el funeral del papa
Benedicto XVI: los abusos del padre Maciel, el mayor escándalo con el que tuvo que lidiar el Papa emérito en América Latina
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Vinotinto Sub 23 cae contra Costa Rica durante su debut en el Maurice Revello
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
El papa emérito Benedicto XVI, fallecido el sábado a los 95 años, reposa desde este domingo (01.01.2022) en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano ataviado con la casulla roja pontificia pero sin palio, en sus primeras imágenes difundidas hoy por la Santa Sede.
Ratzinger, papa entre 2005 y 2013, cuando renunció voluntariamente a su ministerio, es velado privadamente en ese monasterio a la espera de que mañana se abra su capilla ardiente en la basílica de San Pedro y el jueves tenga lugar su funeral, que será presidido por Francisco en la plaza de San Pedro y será solemne pero «sobrio» por expresa voluntad del fallecido.
Tras su muerte se desconocía qué protocolo se seguiría, pues el papa alemán fue el único en renunciar en seis siglos de historia, pero poco a poco se va aclarando como transcurrirá el ritual funerario. Queda por saber los detalles de los rituales de esta semana, aunque no se prevé que el cuerpo de Ratzinger sea llevado en procesión por la plaza de San Pedro, según indicó hoy el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.
Te puede interesar: Muere Benedicto XVI, el «rottweiler de Dios» que sacudió la historia de la Iglesia al renunciar como Papa
Las primeras imágenes de Benedicto XVI difundidas este domingo por la Santa Sede le muestran yacente en una sala del monasterio, acostado sobre dos cojines, bajo un gran crucifijo y junto a un cirio encendido, un árbol de Navidad y un Portal de Belén. Viste los paramentos pontificales: la sotana blanca y la casulla roja, en sus manos tiene un rosario y sobre su cabeza la mitra.
Sin embargo, en estas fotografías no lleva el palio, la estola de lana blanca con cruces negras símbolo litúrgico de jurisdicción. Su antecesor, Juan Pablo II, sí que lo llevó en su capilla ardiente en 2005. El palio, junto al llamado Anillo del Pescador, simboliza el poder pontificio y son recibidos en la misa de inicio del magisterio por los papas tras su elección. (efe)