Derek Chauvin, el exagente de policía acusado de matar al afroamericano George Floyd en mayo pasado en Minneapolis (Minnesota, EE.UU.), fue declarado culpable de los tres cargos que enfrentaba, este martes 20 de abril.
Los miembros del jurado decidieron unánimemente que Chauvin es culpable de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.
De este modo, los miembros del jurado decidieron de forma unánime que Chauvin es culpable de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; de asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años; y de homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.
La resolución del jurado es considerada histórica porque es la primera vez en el estado de Minnesota que se enjuicia a un oficial de policía blanco por matar a un afroamericano.
Como no tiene antecedentes penales, solo podría ser condenado a un máximo de 12 años y medio de prisión por cada uno de los primeros dos cargos y a 4 años de cárcel por el tercero.
Los miembros del jurado tardaron poco más de diez horas de deliberaciones hasta alcanzar este veredicto que leyó, pasadas las cuatro de la tarde en Mineápolis (21.00 horas GMT), el juez del caso, Peter Cahill.
Al anunciarse la culpabilidad de Chauvin, la ciudad de Mineápolis reaccionó con júbilo: sonidos de cláxon, gritos de “justicia” y aplausos.
Las más de 600 personas congregadas enfrente de la sede del juzgado, que siguieron la retransmisión en directo en sus teléfonos móviles, se abrazaron y saltaron de alegría con cada cargo anunciado.
“Esto no es una celebración, es solo el primer paso. ¡Esto es una revolución!”, gritó uno de los manifestantes con un megáfono, con el puño levantado.
Expolicía es condenado a 22 años y medio de cárcel por asesinato de George Floyd
Los Pulitzer son acaparados por trabajos sobre George Floyd y la pandemia
Funeral de Wright se convierte en un grito por la reforma policial en EEUU
El grito de justicia retumba en la plaza Black Lives Matter de Washington, D.C.
Qué pasa en Colombia por intervención telefónica a niñera de una funcionaria de Petro
Japón: lluvias torrenciales dejan heridos y miles de evacuados
Publican en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
De Brasil a Turquía: Maduro sale de Venezuela por segunda vez esta semana
La Pista, el antiguo aeropuerto en Colombia donde se refugian miles de venezolanos
Derek Chauvin, el exagente de policía acusado de matar al afroamericano George Floyd en mayo pasado en Minneapolis (Minnesota, EE.UU.), fue declarado culpable de los tres cargos que enfrentaba, este martes 20 de abril.
Los miembros del jurado decidieron unánimemente que Chauvin es culpable de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.
De este modo, los miembros del jurado decidieron de forma unánime que Chauvin es culpable de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; de asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años; y de homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.
La resolución del jurado es considerada histórica porque es la primera vez en el estado de Minnesota que se enjuicia a un oficial de policía blanco por matar a un afroamericano.
Como no tiene antecedentes penales, solo podría ser condenado a un máximo de 12 años y medio de prisión por cada uno de los primeros dos cargos y a 4 años de cárcel por el tercero.
Los miembros del jurado tardaron poco más de diez horas de deliberaciones hasta alcanzar este veredicto que leyó, pasadas las cuatro de la tarde en Mineápolis (21.00 horas GMT), el juez del caso, Peter Cahill.
Al anunciarse la culpabilidad de Chauvin, la ciudad de Mineápolis reaccionó con júbilo: sonidos de cláxon, gritos de “justicia” y aplausos.
Las más de 600 personas congregadas enfrente de la sede del juzgado, que siguieron la retransmisión en directo en sus teléfonos móviles, se abrazaron y saltaron de alegría con cada cargo anunciado.
“Esto no es una celebración, es solo el primer paso. ¡Esto es una revolución!”, gritó uno de los manifestantes con un megáfono, con el puño levantado.