La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) anunció la caída del brazo chileno del «Tren de Aragua», una de las bandas criminales más peligrosas de Venezuela y que formó tentáculos en el sur de Suramérica. La PDI también informó de la detención de cinco personas por tráfico de migrantes.
La Policía chilena explicó que el líder de la banda contactaba a conocidas organizaciones criminales en Venezuela para captar mujeres, que eran traídas a Chile a través de pasos fronterizos no habilitados en la frontera norte y trasladadas luego al sur para ser explotadas.
«Hemos capturado a los cinco líderes de esta banda, una mujer y cuatro hombres», explicó el subdirector de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria de la PDI, José Ortiz.
La noche del miércoles se realizaron allanamientos en cinco ciudades del país (Iquique, Alto Hospicio, Santiago, Quillota y Quilpué) en un operativo en el que también las autoridades se incautaron de un kilogramo de cocaína, armas de bajo calibre y dinero en efectivo.
Ortiz indicó que cuatro mujeres fueron rescatadas de la trata de personas, pero que «se están relacionando a la banda con muchas más víctimas».
Esta operación permitió la detención de 5 personas (4 hombres y 1 mujer) y el rescate de 4 mujeres víctimas del delito de Trata de personas con fines de explotación sexual. https://t.co/9EYPYCCZ6D pic.twitter.com/2zNmG0GTuE
— PDI Chile (@PDI_CHILE) March 24, 2022
«Muchas de ellas vienen engañadas, pero mayormente vienen obligadas», agregó.
La desarticulación de la peligrosa banda se produce cuando Chile vive desde hace un año una crisis migratoria y humanitaria sin parangón en la frontera con norte con Bolivia.
En el último año, han ingresado por el paso fronterizo de Colchane más de 50.000 migrantes, en su mayoría venezolanos, lo que ha llevado al colapso a la pequeña comunidad, donde también se han registrados episodios xenófobos.
En Chile hay 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7 % de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.
En el operativo se decomisaron más de dos millones de pesos chilenos y entre los objetos ilícitos incautados figuran también una escopeta, 12 pistolas, municiones de diversos calibres, dos armas de aire comprimido, un rifle de airsoft, panelas de cocaína, derca de 500 mil gramos de marihuana, una unidad de hongos alucinógenos; 50 ampollas de Efedrina y cuatro jeringas de sustancia CLEAR (cannabis sintética).
Estos procedimientos lograron dar con el paradero del venezolano Carlos González Vaca en Quilpué, de 33 años, que es apodado como el “Estrella” y es el líder de la banda delictual.
Exfutbolista peruano denuncia extorsión del Tren de Aragua
Cancilleres de Venezuela y Bolivia apuestan por elevar la relación bilateral
Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital
Gremio educativo realizará toma de Caracas para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de 2023
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) anunció la caída del brazo chileno del «Tren de Aragua», una de las bandas criminales más peligrosas de Venezuela y que formó tentáculos en el sur de Suramérica. La PDI también informó de la detención de cinco personas por tráfico de migrantes.
La Policía chilena explicó que el líder de la banda contactaba a conocidas organizaciones criminales en Venezuela para captar mujeres, que eran traídas a Chile a través de pasos fronterizos no habilitados en la frontera norte y trasladadas luego al sur para ser explotadas.
«Hemos capturado a los cinco líderes de esta banda, una mujer y cuatro hombres», explicó el subdirector de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria de la PDI, José Ortiz.
La noche del miércoles se realizaron allanamientos en cinco ciudades del país (Iquique, Alto Hospicio, Santiago, Quillota y Quilpué) en un operativo en el que también las autoridades se incautaron de un kilogramo de cocaína, armas de bajo calibre y dinero en efectivo.
Ortiz indicó que cuatro mujeres fueron rescatadas de la trata de personas, pero que «se están relacionando a la banda con muchas más víctimas».
Esta operación permitió la detención de 5 personas (4 hombres y 1 mujer) y el rescate de 4 mujeres víctimas del delito de Trata de personas con fines de explotación sexual. https://t.co/9EYPYCCZ6D pic.twitter.com/2zNmG0GTuE
— PDI Chile (@PDI_CHILE) March 24, 2022
«Muchas de ellas vienen engañadas, pero mayormente vienen obligadas», agregó.
La desarticulación de la peligrosa banda se produce cuando Chile vive desde hace un año una crisis migratoria y humanitaria sin parangón en la frontera con norte con Bolivia.
En el último año, han ingresado por el paso fronterizo de Colchane más de 50.000 migrantes, en su mayoría venezolanos, lo que ha llevado al colapso a la pequeña comunidad, donde también se han registrados episodios xenófobos.
En Chile hay 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7 % de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.
En el operativo se decomisaron más de dos millones de pesos chilenos y entre los objetos ilícitos incautados figuran también una escopeta, 12 pistolas, municiones de diversos calibres, dos armas de aire comprimido, un rifle de airsoft, panelas de cocaína, derca de 500 mil gramos de marihuana, una unidad de hongos alucinógenos; 50 ampollas de Efedrina y cuatro jeringas de sustancia CLEAR (cannabis sintética).
Estos procedimientos lograron dar con el paradero del venezolano Carlos González Vaca en Quilpué, de 33 años, que es apodado como el “Estrella” y es el líder de la banda delictual.