Perú suspendió la votación de sus ciudadanos residentes en Venezuela, que habían sido convocados para participar en los comicios generales de este 11 de abril, por falta de una «respuesta oportuna» de la Cancillería de ese país.
«No ha sido posible la celebración de elecciones en Venezuela por la falta de respuesta oportuna de la Cancillería de ese país», afirmó un comunicado emitido este 5 de abril por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.
La nota remarcó que «el Estado peruano solo puede realizar una jornada electoral en un territorio extranjero si cuenta con la autorización expresa previa del Estado receptor».
La Cancillería aseguró que el ministerio de Exteriores venezolano envió este 12 de marzo una nota al Consulado General de Perú en Caracas «señalando que no tenía objeción a la celebración de los comicios electorales en dicho país», pero estableció «exigencias imposibles de cumplir».
Informó que entre estas estuvo que el consulado garantice el proceso de votación y el traslado de 19.711 electores hacia los centros de votación, «premuniéndolos a todos y cada uno de ellos, de una carta consular con los datos de los vehículos, listas de pasajeros y rutas».
El Consulado de Perú en Caracas, remarcó, había remitido diez notas a la Cancillería venezolana entre octubre de 2020 y febrero de 2021, para solicitar la autorización y pedir «las garantías físicas y sanitarias necesarias que permitiesen» la celebración de los comicios del 11 de abril.
La nota señaló que cuando se recibió la respuesta oficial venezolana, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ya había concluido la impresión del material electoral y el Ministerio de Exteriores «había dispuesto y ejecutado» las transferencias de presupuesto para los consulados «que habían recibido oportunamente las autorizaciones y garantías de los países de recepción».
«También había culminado el proceso de identificación y separación de los 214 locales electorales dispuestos para la celebración de los comicios en el exterior», acotó.
La Cancillería peruana indicó que «en consecuencia» no se podrán celebrar las elecciones en Venezuela y remarcó que «una situación similar» ocurrió durante el referéndum que celebró Perú en 2018 y las elecciones legislativas extraordinarias de 2020.
De acuerdo con la información oficial, este 11 de abril se tenía previsto celebrar las elecciones en Venezuela en las ciudades de Caracas, Valencia, Maracay y Puerto Ordaz, con la participación de un total de 19.711 electores peruanos.
Jorge Arreaza, ministro para Relaciones Exteriores, escribió en su cuenta de Twitter: «jamás ha obstaculizado el derecho al voto de un pueblo hermano. Siempre hemos prestado apoyo a las misiones diplomáticas en el país para organizar sus procesos electorales. Las autoridades peruanas deben ser responsables y darle la cara sin evasivas a sus electores».
#Venezuela jamás ha obstaculizado el derecho al voto de un pueblo hermano. Siempre hemos prestado apoyo a las misiones diplomáticas en el país para organizar sus procesos electorales. Las autoridades peruanas deben ser responsables y darle la cara sin evasivas a sus electores. https://t.co/coSSIkZXXx
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) April 5, 2021
Francia afirma que el diálogo es necesario para que se realicen elecciones libres en 2024
México guarda silencio tras las elecciones parlamentarias de Venezuela
Alemania insta a unos comicios veraces para solucionar crisis en Venezuela
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
«Rogó por su vida y la ignoraron»: Anadith Reyes, la niña migrante de 8 años a la que le negaron una ambulancia y murió bajo custodia policial en EE.UU.
Qué pasa en Colombia por intervención telefónica a niñera de una funcionaria de Petro
Japón: lluvias torrenciales dejan heridos y miles de evacuados
Publican en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
Perú suspendió la votación de sus ciudadanos residentes en Venezuela, que habían sido convocados para participar en los comicios generales de este 11 de abril, por falta de una «respuesta oportuna» de la Cancillería de ese país.
«No ha sido posible la celebración de elecciones en Venezuela por la falta de respuesta oportuna de la Cancillería de ese país», afirmó un comunicado emitido este 5 de abril por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.
La nota remarcó que «el Estado peruano solo puede realizar una jornada electoral en un territorio extranjero si cuenta con la autorización expresa previa del Estado receptor».
La Cancillería aseguró que el ministerio de Exteriores venezolano envió este 12 de marzo una nota al Consulado General de Perú en Caracas «señalando que no tenía objeción a la celebración de los comicios electorales en dicho país», pero estableció «exigencias imposibles de cumplir».
Informó que entre estas estuvo que el consulado garantice el proceso de votación y el traslado de 19.711 electores hacia los centros de votación, «premuniéndolos a todos y cada uno de ellos, de una carta consular con los datos de los vehículos, listas de pasajeros y rutas».
El Consulado de Perú en Caracas, remarcó, había remitido diez notas a la Cancillería venezolana entre octubre de 2020 y febrero de 2021, para solicitar la autorización y pedir «las garantías físicas y sanitarias necesarias que permitiesen» la celebración de los comicios del 11 de abril.
La nota señaló que cuando se recibió la respuesta oficial venezolana, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ya había concluido la impresión del material electoral y el Ministerio de Exteriores «había dispuesto y ejecutado» las transferencias de presupuesto para los consulados «que habían recibido oportunamente las autorizaciones y garantías de los países de recepción».
«También había culminado el proceso de identificación y separación de los 214 locales electorales dispuestos para la celebración de los comicios en el exterior», acotó.
La Cancillería peruana indicó que «en consecuencia» no se podrán celebrar las elecciones en Venezuela y remarcó que «una situación similar» ocurrió durante el referéndum que celebró Perú en 2018 y las elecciones legislativas extraordinarias de 2020.
De acuerdo con la información oficial, este 11 de abril se tenía previsto celebrar las elecciones en Venezuela en las ciudades de Caracas, Valencia, Maracay y Puerto Ordaz, con la participación de un total de 19.711 electores peruanos.
Jorge Arreaza, ministro para Relaciones Exteriores, escribió en su cuenta de Twitter: «jamás ha obstaculizado el derecho al voto de un pueblo hermano. Siempre hemos prestado apoyo a las misiones diplomáticas en el país para organizar sus procesos electorales. Las autoridades peruanas deben ser responsables y darle la cara sin evasivas a sus electores».
#Venezuela jamás ha obstaculizado el derecho al voto de un pueblo hermano. Siempre hemos prestado apoyo a las misiones diplomáticas en el país para organizar sus procesos electorales. Las autoridades peruanas deben ser responsables y darle la cara sin evasivas a sus electores. https://t.co/coSSIkZXXx
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) April 5, 2021