El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará este miércoles una reunión extraordinaria para «considerar los actos antidemocráticos» que han pasado en Brasil.
Durante la sesión se espera que la delegación de Brasil exponga los hechos ocurridos el domingo -cuando seguidores del expresidente Jair Bolsonaro asaltaron las sedes del Parlamento, la Presidencia y el Tribunal Supremo, en Brasilia- para acto seguido dar paso a las intervenciones del resto de representantes de otros Estados.
Está previsto que la reunión del Consejo Permanente comience a las 10.00 hora local (15.00 hora GMT).
La OEA explicó este martes que la sesión fue solicitada por las misiones de Antigua y Barbuda, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Panamá, Uruguay y por la Secretaría General del ente multilateral.
Los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y Colombia, Gustavo Petro, que comparten liderazgo en la nueva ola progresista que surca Latinoamérica, levantaron el lunes la voz contra el intento de golpe de Estado en Brasil y pidieron «unidad» regional para fortalecer las democracias.
En una comparecencia conjunta en La Moneda (sede del Gobierno chileno), ambos mandatarios confirmaron su intención de pedir una reunión extraordinaria en OEA por la crisis desatada el domingo en Brasil.
La calma regresaba a Brasilia el lunes, tras los ataques de la víspera contra las sedes de los tres poderes por bolsonaristas radicales, que buscaban derrocar al progresista Luiz Inácio Lula da Silva una semana después de que asumiera la jefatura de Estado en Brasil.
La autoridades brasileñas han detenido desde el domingo a unos 1.500 manifestantes bolsonaristas por su supuesta implicación en estos sucesos.
Brasil concede credenciales a embajador venezolano nombrado por Maduro
EEUU pide a la OEA mantener la presión a Nicaragua, Venezuela y Cuba
Arrestan a exministro de Bolsonaro investigado por intento de golpe en Brasil
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
Dólar paralelo se cotiza en 23,26 bolívares la mañana de este 27 de enero
Jubilados y pensionados piden socorro al Alto Comisionado de DDHH
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará este miércoles una reunión extraordinaria para «considerar los actos antidemocráticos» que han pasado en Brasil.
Durante la sesión se espera que la delegación de Brasil exponga los hechos ocurridos el domingo -cuando seguidores del expresidente Jair Bolsonaro asaltaron las sedes del Parlamento, la Presidencia y el Tribunal Supremo, en Brasilia- para acto seguido dar paso a las intervenciones del resto de representantes de otros Estados.
Está previsto que la reunión del Consejo Permanente comience a las 10.00 hora local (15.00 hora GMT).
La OEA explicó este martes que la sesión fue solicitada por las misiones de Antigua y Barbuda, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Panamá, Uruguay y por la Secretaría General del ente multilateral.
Los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y Colombia, Gustavo Petro, que comparten liderazgo en la nueva ola progresista que surca Latinoamérica, levantaron el lunes la voz contra el intento de golpe de Estado en Brasil y pidieron «unidad» regional para fortalecer las democracias.
En una comparecencia conjunta en La Moneda (sede del Gobierno chileno), ambos mandatarios confirmaron su intención de pedir una reunión extraordinaria en OEA por la crisis desatada el domingo en Brasil.
La calma regresaba a Brasilia el lunes, tras los ataques de la víspera contra las sedes de los tres poderes por bolsonaristas radicales, que buscaban derrocar al progresista Luiz Inácio Lula da Silva una semana después de que asumiera la jefatura de Estado en Brasil.
La autoridades brasileñas han detenido desde el domingo a unos 1.500 manifestantes bolsonaristas por su supuesta implicación en estos sucesos.