Por el reencuentro de las dos Coreas. El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, celebrarán su tercera cumbre del 18 al 20 de septiembre en Pyonyang, anunció este miércoles 5 de septiembre un enviado especial de Seúl, que se reunió con el propio Kim.
«Sur y Norte acordaron celebrar una cumbre intercoreana del 18 al 20 de septiembre, durante tres días y dos noches», explicó en rueda de prensa Chung Eui-yong, director de la Oficina de Seguridad Nacional de Seúl, que lideró la delegación sureña que visitó la capital norcoreana en la víspera.
Los líderes de las dos Coreas preacordaron celebrar una nueva reunión en Pyonyang en otoño para seguir reforzando lazos y trabajar en la desnuclearización de la península, tal y como quedó estipulado en su primera cumbre del pasado abril.
Además de departir sobre la cumbre, el líder norcoreano y la delegación sureña también trataron el complejo proceso de diálogo entre Pionyang y Washington.
En ese sentido, durante el encuentro Kim «subrayó su voluntad de desnuclearizar por completo la península coreana y expresó su deseo de cooperar estrechamente no solo con el Sur, sino también con los Estados Unidos a ese respecto», explicó Chung en su comparecencia.
La propia agencia estatal norcoreana de noticias Kcna publicó minutos antes de la rueda de prensa un texto en el que el líder norcoreano reafirmaba de igual manera su deseo de «hacer realidad la desnuclearización de la península coreana».
Chung aseguró también que Kim le pidió que entregara «un mensaje» al presidente de EEUU Donald Trump, aunque no quiso especificar el contenido del mismo.
Después de que Trump y Kim firmaran en junio en Singapur una declaración conjunta para lograr el desarme del régimen (a cambio de que Washington garantice la supervivencia del mismo) la impaciencia ha ido ganando terreno en la Casa Blanca ante la falta de gestos concretos por parte de Pionyang.
El régimen norcoreano, por su parte, parece querer avances en la firma de un acuerdo de paz que ponga fin al estado de guerra que. técnicamente, aún se mantiene en la península a cambio de ejecutar esos pasos concretos que le viene demandando EEUU.
ONU aboga por la desnuclearicación tras suspensión de pruebas en Corea del Norte
Con información y foto de EFE
Seúl y Japón confirman disparo de otro misil intercontinental norcoreano
Pyongyang amenaza con hacer del Pacífico su «campo de tiro»
ELN anuncia que no se suma al cese bilateral ya que «no existe acuerdo»
Seúl y Washington prolongan maniobras aéreas tras misiles norcoreanos
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
Por el reencuentro de las dos Coreas. El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, celebrarán su tercera cumbre del 18 al 20 de septiembre en Pyonyang, anunció este miércoles 5 de septiembre un enviado especial de Seúl, que se reunió con el propio Kim.
«Sur y Norte acordaron celebrar una cumbre intercoreana del 18 al 20 de septiembre, durante tres días y dos noches», explicó en rueda de prensa Chung Eui-yong, director de la Oficina de Seguridad Nacional de Seúl, que lideró la delegación sureña que visitó la capital norcoreana en la víspera.
Los líderes de las dos Coreas preacordaron celebrar una nueva reunión en Pyonyang en otoño para seguir reforzando lazos y trabajar en la desnuclearización de la península, tal y como quedó estipulado en su primera cumbre del pasado abril.
Además de departir sobre la cumbre, el líder norcoreano y la delegación sureña también trataron el complejo proceso de diálogo entre Pionyang y Washington.
En ese sentido, durante el encuentro Kim «subrayó su voluntad de desnuclearizar por completo la península coreana y expresó su deseo de cooperar estrechamente no solo con el Sur, sino también con los Estados Unidos a ese respecto», explicó Chung en su comparecencia.
La propia agencia estatal norcoreana de noticias Kcna publicó minutos antes de la rueda de prensa un texto en el que el líder norcoreano reafirmaba de igual manera su deseo de «hacer realidad la desnuclearización de la península coreana».
Chung aseguró también que Kim le pidió que entregara «un mensaje» al presidente de EEUU Donald Trump, aunque no quiso especificar el contenido del mismo.
Después de que Trump y Kim firmaran en junio en Singapur una declaración conjunta para lograr el desarme del régimen (a cambio de que Washington garantice la supervivencia del mismo) la impaciencia ha ido ganando terreno en la Casa Blanca ante la falta de gestos concretos por parte de Pionyang.
El régimen norcoreano, por su parte, parece querer avances en la firma de un acuerdo de paz que ponga fin al estado de guerra que. técnicamente, aún se mantiene en la península a cambio de ejecutar esos pasos concretos que le viene demandando EEUU.
ONU aboga por la desnuclearicación tras suspensión de pruebas en Corea del Norte
Con información y foto de EFE