El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana , Orlando Jorge Mera, murió este lunes a los 55 años tras ser tiroteado en su despacho en Santo Domingo, según confirmó el portavoz de la presidencia, Homero Figueroa, en un video en la red social Twitter en el que identificó al atacante como Miguel Cruz, un “amigo personal del fallecido ministro”, que se encuentra bajo custodia de la policía y el Ministerio Público.
“En nombre del Gobierno y del presidente Luis Abinader expresamos nuestras más profundas condolencias a la familia Mera Villegas por el fallecimiento del ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera”, dijo el ministro de comunicaciones al confirmar el fallecimiento, dos horas después de que surgieran las primeras informaciones del ataque.
Figueroa anunció además que el atentado está “bajo investigación” de las autoridades. El presidente Abinader, que está camino a Los Ángeles para participar en la Cumbre de las Américas, aún no se ha pronunciado sobre el asesinato.
Funcionarios del ministerio de Medio Ambiente entrevistados por los medios locales aseguraron haber escuchado entre cuatro y siete disparos después de que un hombre entrara al despacho del ministro antes de que la situación en el edificio se volviera “caótica”.
“Todo el mundo comenzó a correr”, afirmó Juan de Dios Liberada, regidor del municipio de Sabaneta, quien estaba en la antesala del despacho del ministro esperando a reunirse con él.
Después del ataque trabajadores fueron evacuados y en el lugar se presentaron ambulancias, agentes del Departamento de Homicidios de la Policía Nacional y de operaciones especiales.
«En nombre del gobierno y del Presidente de la República @LuisAbinader, expresamos nuestras más profundas condolencias a la familia Mera Villegas por el fallecimiento del Ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera», escribió el despacho presidencial.
Hijo del expresidente Jorge Blanco, quien gobernó República Dominicana entre 1982 y 1986, Orlando Jorge Mera fue designado ministro de Medio Ambiente en agosto de 2020 por el presidente Luis Abinader. Tras su designación, dijo que tenía como misión trabajar por una correcta gestión ambiental y por el cumplimiento de la Constitución y las leyes, apegado a la transparencia y la ética pública, informa el diario digital Acento.
Nacido en Santiago de los Caballeros, Mera fue miembro fundador del Partido Revolucionario Moderno (PRD), uno de los principales de República Dominicana, ejerció la docencia, fue productor y conductor de un programa de televisión y presidió el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones entre 2000 y 2004, entre otras cosas.
Según Acento, desde que fue nombrado ministro de Medio Ambiente había sometido más de 2.000 personas y compañías ante la justicia, incluyendo: exmilitares, militares activos, altos empresarios, policías, entre otros.
Huracán Fiona causa fuertes lluvias y vientos en República Dominicana
República Dominicana desmonta red explotaba sexualmente a colombianas y venezolanas
Avión dominicano se incendia en aeropuerto de Miami y deja varios heridos
República Dominicana presenta nueva aerolínea con capital venezolano
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana , Orlando Jorge Mera, murió este lunes a los 55 años tras ser tiroteado en su despacho en Santo Domingo, según confirmó el portavoz de la presidencia, Homero Figueroa, en un video en la red social Twitter en el que identificó al atacante como Miguel Cruz, un “amigo personal del fallecido ministro”, que se encuentra bajo custodia de la policía y el Ministerio Público.
“En nombre del Gobierno y del presidente Luis Abinader expresamos nuestras más profundas condolencias a la familia Mera Villegas por el fallecimiento del ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera”, dijo el ministro de comunicaciones al confirmar el fallecimiento, dos horas después de que surgieran las primeras informaciones del ataque.
Figueroa anunció además que el atentado está “bajo investigación” de las autoridades. El presidente Abinader, que está camino a Los Ángeles para participar en la Cumbre de las Américas, aún no se ha pronunciado sobre el asesinato.
Funcionarios del ministerio de Medio Ambiente entrevistados por los medios locales aseguraron haber escuchado entre cuatro y siete disparos después de que un hombre entrara al despacho del ministro antes de que la situación en el edificio se volviera “caótica”.
“Todo el mundo comenzó a correr”, afirmó Juan de Dios Liberada, regidor del municipio de Sabaneta, quien estaba en la antesala del despacho del ministro esperando a reunirse con él.
Después del ataque trabajadores fueron evacuados y en el lugar se presentaron ambulancias, agentes del Departamento de Homicidios de la Policía Nacional y de operaciones especiales.
«En nombre del gobierno y del Presidente de la República @LuisAbinader, expresamos nuestras más profundas condolencias a la familia Mera Villegas por el fallecimiento del Ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera», escribió el despacho presidencial.
Hijo del expresidente Jorge Blanco, quien gobernó República Dominicana entre 1982 y 1986, Orlando Jorge Mera fue designado ministro de Medio Ambiente en agosto de 2020 por el presidente Luis Abinader. Tras su designación, dijo que tenía como misión trabajar por una correcta gestión ambiental y por el cumplimiento de la Constitución y las leyes, apegado a la transparencia y la ética pública, informa el diario digital Acento.
Nacido en Santiago de los Caballeros, Mera fue miembro fundador del Partido Revolucionario Moderno (PRD), uno de los principales de República Dominicana, ejerció la docencia, fue productor y conductor de un programa de televisión y presidió el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones entre 2000 y 2004, entre otras cosas.
Según Acento, desde que fue nombrado ministro de Medio Ambiente había sometido más de 2.000 personas y compañías ante la justicia, incluyendo: exmilitares, militares activos, altos empresarios, policías, entre otros.