El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, avanzó este lunes que mantendrá un encuentro con la oposición venezolana, encabezada por el jefe de la delegación opositora para las negociaciones con el Gobierno de Venezuela, Gerardo Blyde, el próximo 29 de enero en Madrid a petición de los negociadores.
Desde Bruselas, donde asistió este lunes a un Consejo de Exteriores de la Unión Europea, Albares afirmó que España «está a disposición de los venezolanos para todo aquello en lo que consideren que España puede serles útil», aunque aclaró que no hay una «petición formal» para que Madrid acompañe el diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y los opositores.
«Un grupo de la oposición venezolana encabezado por Gerardo Blyde ha pedido hoy una reunión conmigo el domingo 29 en Madrid y por supuesto inmediatamente le he dicho que sí. Estamos a disposición de lo que pueda necesitar Venezuela y nuestro único objetivo es que ese diálogo dé frutos, igual que dio un primer acuerdo humanitario, y que de ahí se pueda pasar a un acuerdo político», dijo el titular español de Exteriores.
Albares recalcó que ha mantenido encuentros ya con ambos negociadores y que, aun sin dicha «petición formal» -«porque el diálogo entre venezolanos en México no se estructura de esa manera»-, España «está a disposición de ese diálogo si los venezolanos consideran que es útil».
«Son Gobierno y oposición los que están dialogando y los que deciden si podemos ser útiles», reiteró Albares, que añadió que, si se da ese caso, «allí nos van a encontrar y no escatimaremos esfuerzos».
Sobre la situación en Venezuela hablaron también los ministros de Exteriores de la UE, a propuesta del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
Fuentes comunitarias dijeron a EFE que el alto representante planteó la cuestión porque «la UE no puede permitirse quedarse quieta» y debe estar en «estrecha colaboración con los socios internacionales y regionales» para promover «una solución democrática a la crisis».
España mantiene contacto con la oposición y el «régimen» de Maduro
Aznar: Solo una oposición unida logrará el apoyo internacional contra Maduro
Pompeo: En Venezuela unos 40 opositores aspiran a ser el «heredero» de Maduro
México no permitirá violación de derechos humanos de oposición en Venezuela
Niño y sus papás murieron en Mérida por deslizamiento que los tapió en Guaraque
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
Diferido nuevamente juicio del periodista y preso político Roland Carreño
CNE incumple 7 artículos de la ley electoral al no actualizar el registro de votantes
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
Quién es el nuevo director de El Rodeo III, señalado por maltrato y corrupción
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, avanzó este lunes que mantendrá un encuentro con la oposición venezolana, encabezada por el jefe de la delegación opositora para las negociaciones con el Gobierno de Venezuela, Gerardo Blyde, el próximo 29 de enero en Madrid a petición de los negociadores.
Desde Bruselas, donde asistió este lunes a un Consejo de Exteriores de la Unión Europea, Albares afirmó que España «está a disposición de los venezolanos para todo aquello en lo que consideren que España puede serles útil», aunque aclaró que no hay una «petición formal» para que Madrid acompañe el diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y los opositores.
«Un grupo de la oposición venezolana encabezado por Gerardo Blyde ha pedido hoy una reunión conmigo el domingo 29 en Madrid y por supuesto inmediatamente le he dicho que sí. Estamos a disposición de lo que pueda necesitar Venezuela y nuestro único objetivo es que ese diálogo dé frutos, igual que dio un primer acuerdo humanitario, y que de ahí se pueda pasar a un acuerdo político», dijo el titular español de Exteriores.
Albares recalcó que ha mantenido encuentros ya con ambos negociadores y que, aun sin dicha «petición formal» -«porque el diálogo entre venezolanos en México no se estructura de esa manera»-, España «está a disposición de ese diálogo si los venezolanos consideran que es útil».
«Son Gobierno y oposición los que están dialogando y los que deciden si podemos ser útiles», reiteró Albares, que añadió que, si se da ese caso, «allí nos van a encontrar y no escatimaremos esfuerzos».
Sobre la situación en Venezuela hablaron también los ministros de Exteriores de la UE, a propuesta del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
Fuentes comunitarias dijeron a EFE que el alto representante planteó la cuestión porque «la UE no puede permitirse quedarse quieta» y debe estar en «estrecha colaboración con los socios internacionales y regionales» para promover «una solución democrática a la crisis».