“Si me quedó en mi país habría muerto”. Quien habla es un migrante angoleño. Con un español aprendido a lo largo del camino explica las razones que lo llevaron a buscar “la América”. Así muchas historias de migrantes provenientes de África y Asia cuentan un recorrido por países latinoamericanos sumergidos en la clandestinidad y en la indolencia. Este 28 de mayo, una investigación periodística transnacional devela ese manto y muestra una realidad que está frente a todos, pero aún así se oculta entre las migraciones de nuestros países.
«Cada año miles de personas expulsadas de Asia y África atraviesan América Latina buscando el norte como golondrinas desorientadas a causa de un clima alterado. A su paso, casi todos los gobiernos dificultan innecesariamente el recorrido ya penoso de estos seres humanos extraordinarios, poniéndolos en constante riesgo. Esta investigación colaborativa y transfronteriza cuenta la historia de su paso por nuestros países» escribe María Teresa Ronderos, directora de CLIP, una plataforma periodística latinoamericana.
La idea de este trabajo colaborativo nació en un taller que dio len 2019 la periodista María Teresa Ronderos, directora de CLIP , con la Fundación Gabo.
“Allí descubrimos con Alberto Pradilla –hoy en Animal Político y autor de dos reportajes – el primer hilo de esta historia”, explica.
Semanas después, el equipo CLIP, una plataforma periodística latinoamericana, llegó a la idea de que, «por su misma naturaleza andariega, la migración es la historia que sólo se puede contar bien en forma colaborativa, desde las visiones y las sabidurías de múltiples colegas y sus medios».
Y así nació la alianza transnacional de más de 18 medios en países de Latinoamérica y África para investigar y mostrar a estos migrantes de otro mundo.
«La hemos llamado Migrantes de otro mundo porque cuenta las historias de viajeros que se embarcan o que vuelan entre diez y quince mil kilómetros al otro lado del mundo, y que una vez en Suramérica o en el Caribe atraviesan el continente en buses expresos o aviones, en lanchas rápidas o canoas apaleadas, en taxis clandestinos o carros particulares por atajos subrepticios y azarosos, siempre hacia el norte, a Estados Unidos o Canadá, atravesando a menudo tramos enteros sin más medios que las piernas, las alas de la esperanza».
En Migrantes de otro mundo podrán conocer
La gran travesía
Las rutas por América
Pasos prohibidos
Los caídos
Un negocio cruel
Efecto Cocuyo forma parte de esta investigación periodística colaborativa y transnacional. La investigación reveló la opacidad de los datos. Todos los indicios apuntan a que Venezuela era parte de la ruta, pero algunos de esos pasos se pierden en medio de temores.
López Obrador dice que no asistiría a Cumbre de las Américas si hay exclusión
EEUU cerrará polémica unidad acusada de encubrir abusos de agentes migratorios
Honduras detiene a 114 migrantes de Cuba y 4 de Venezuela que iban a EEUU
Europa del Este se prepara para afrontar una ola de refugiados desde Ucrania
A partir del #30May estos serán los requisitos para entrar a Venezuela
Masacre en Texas: la desolación en Uvalde, el pueblo de mayoría latina en shock por el tiroteo que dejó 21 muertos en una escuela primaria
Gobierno se opone a que Noruega continúe como facilitador del diálogo, dice Reuters
Coronavirus en Venezuela: una fallecida en Portuguesa y 33 casos este #25May
Unos 7.000 venezolanos han ingresado a Panamá por el Tapón de Darién en 2022