Más de 40 soldados ucranianos han muerto este 24 de febrero durante los ataques perpetrados por el Ejército ruso contra aeródromos y bases militares en territorio de este país, según informó la Presidencia de Ucrania.

“Sé que ahora hay más de 40 muertos y varias decenas de heridos“, informado en rueda de prensa Alexéi Arestóvich, asesor presidencial, quien admitió que la mayoría de bajas ocurrieron durante los bombardeos aéreos de esta mañana.

Arestóvich, quien subrayó que, pese a todo, Rusia no ha logrado socavar el potencial defensivo de las Fuerzas Armadas, se dirigió a los ucranianos para que den sangre con destino a los soldados que combatan en el frente.



El Ejército ucraniano denunció que Rusia no sólo atacó infraestructuras militares, sino también martilleó poblaciones, donde se habrían producido muertos entre los civiles.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció hoy la ruptura de relaciones diplomáticas con Rusia tras la agresión ordenada por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin.

Además, aseguró que el Gobierno está ya repartiendo armas “entre todos aquellos que lo deseen” para defender el territorio nacional del invasor ruso.

“De cada ciudadano depende el futuro del pueblo ucraniano”, dijo.

Zelenski destacó también que el Ejército ucraniano está enzarzado en “duros combates” en toda la geografía nacional desde “el Donbás a otras regiones del este, norte y sur”.

“El enemigo ha sufrido graves pérdidas y sufrirá aún más. Han venido a nuestra tierra”, precisó.

Anteriormente, el presidente seguramente a su Ejército causar “las mayores pérdidas posibles al invasor” tras los ataques rusos contra varias regiones ucranianas.

“El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania probablemente cause las mayores pérdidas posibles al invasor”, informó el Ejército de Tierra en un comunicado.

 Ucrania rompió hoy relaciones diplomáticas con Rusia tras la entrada de tropas rusas por el este del país, mientras crece el número de muertos y parte de la población de Kiev intenta dejar la ciudad en dirección al oeste ante el temor a bombardeos.

Al igual que las otras repúblicas socialistas soviéticas, Ucrania se independizó en 1991 de la Unión Soviética, que desapareció en diciembre de ese año como sujeto del derecho internacional, pero las relaciones ruso-ucranianas se deterioraron desde la anexión rusa de Crimea y el apoyo del Kremlin a la sublevación armada en el Donbás (2014)

El mapa de la invasión

El Ejército atacó nueve regiones ucranianas, en su mayoría infraestructuras militares, aeropuertos y aeródromos.

Ivano-Frankivsk, Jmelnitsky, Chernígov, Járkov, Kiev, Odesa, Nikolaev, Jerson, Kramatorsk son esas zonas.

De esos objetivos rusos, el único que se encuentra en el Donbás es la ciudad de Kramatorsk, considerada la base militar ucraniana en la región de Donetsk.

Además, Odessa es la base más importante de la flota ucraniana del mar Negro y Jerson es la región limítrofe con la península ucraniana de Crimea.

Zelenski pide causar daños

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, seguramente a su Ejército causar “las mayores pérdidas posibles al invasor” ruso tras los ataques contra territorio ucraniano ordenados por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin.

“El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania probablemente cause las mayores pérdidas posibles al invasor”, informó el Ejército de Tierra en un comunicado.

Además, Kiev ha hecho un llamamiento a las armas a los voluntarios de las Unidades de Defensa Territorial ante el inicio de la operación militar rusa ordenada este jueves por el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

“Ucrania ha entrado en modo de defensa total. Cualquiera que esté listo y sea capaz de sostener un arma puede unirse a las Unidades de Defensa Territorial en su región”, anunció esta formación militar en su página de Facebook, al dar un listado de las direcciones de todos los centros de reclutamiento del país.

Condena general al ataque ruso

Las condenas de la comunidad internacional al ataque ruso fueron inmediatas en las primeras horas tras la intervención militar y se intensificaron los contactos entre gobiernos para afrontar la situación.

En este contexto, otra de las grandes potencias, China, pidió “mantener la calma” para “evitar que la situación se salga de control” tras el ataque ruso

“China está siguiendo cerca de los últimos acontecimientos en Ucrania. Pedimos a todas las partes implicadas que mantengan la calma para evitar que la situación se salga de control”, destaca el altavoz de Exteriores Hua Chunying en rueda de prensa.

Horas antes, el embajador chino ante Naciones Unidas, Zhang Jun, comentó ante la última reunión del Consejo de Seguridad que el país asiático cree que “la puerta para una solución pacífica de la crisis ucraniana todavía no se ha cerrado por completo”.

</div>