El presidente de Argentina, Mauricio Macri, se reunió este miércoles,18 de julio, en Buenos Aires con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, con quien dialogó de la situación que afecta a Venezuela y Nicaragua.
Según fuentes del Ejecutivo argentino, los dirigentes hablaron «sobre diversos temas de la agenda regional y, especialmente, respecto de las crisis que atraviesan Venezuela y Nicaragua», en un encuentro en la residencia presidencial de Olivos, en las afueras de Buenos Aires.
Almagro le entregó a Macri un informe elaborado por un panel de expertos designados por Almagro y divulgado en mayo, que concluye que «existe fundamento suficiente para considerar que se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela, por lo menos desde el 12 de febrero de 2014″.
Almagro viajó a Argentina para participar en la conmemoración de los 24 años del atentado contra la sede de la mutua judía AMIA de Buenos Aires, que el 18 de julio de 1994 dejó 85 muertos y sigue impune, aunque la Justicia argentina lo atribuye al grupo chií libanés Hizbulá y a antiguos altos cargos del Gobierno de Irán.
«Hoy participé en #BuenosAires en el homenaje a las víctimas del atentado terrorista de la #AMIA. Cada país en el mundo es responsable de erradicar el terrorismo; cada país en el mundo es responsable de erradicar el antisemitismo», escribió Almagro en su cuenta de la red social Twitter tras el acto celebrado en el barrio de Once de Buenos Aires.
Este martes el secretario general de la OEA intervino en un evento organizado por el Congreso Judío en honor a los sobrevivientes de varios atentados terroristas del mundo, en el que remarcó que el «antisemitismo no tiene lugar en las Américas» y abogó por que «se debe conocer la verdad para impartir justicia».
EFE
Gobierno se suma a la solicitud de abogados de África y exige a Cabo Verde rápida liberación de Saab
Rusia acusa al Parlamento Europeo de violar el derecho internacional al reconocer a Guaidó
Panamá suspende operaciones de siete aerolíneas venezolanas por 90 días
AI condena uso intencional de la fuerza letal contra sublevados en Venezuela
La ciudad amazónica de Belém en Brasil será la sede de la COP30
Avesa dice que 60 % de las mujeres no tiene acceso a servicios de salud sexual en Apure, Sucre y Táchira
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, se reunió este miércoles,18 de julio, en Buenos Aires con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, con quien dialogó de la situación que afecta a Venezuela y Nicaragua.
Según fuentes del Ejecutivo argentino, los dirigentes hablaron «sobre diversos temas de la agenda regional y, especialmente, respecto de las crisis que atraviesan Venezuela y Nicaragua», en un encuentro en la residencia presidencial de Olivos, en las afueras de Buenos Aires.
Almagro le entregó a Macri un informe elaborado por un panel de expertos designados por Almagro y divulgado en mayo, que concluye que «existe fundamento suficiente para considerar que se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela, por lo menos desde el 12 de febrero de 2014″.
Almagro viajó a Argentina para participar en la conmemoración de los 24 años del atentado contra la sede de la mutua judía AMIA de Buenos Aires, que el 18 de julio de 1994 dejó 85 muertos y sigue impune, aunque la Justicia argentina lo atribuye al grupo chií libanés Hizbulá y a antiguos altos cargos del Gobierno de Irán.
«Hoy participé en #BuenosAires en el homenaje a las víctimas del atentado terrorista de la #AMIA. Cada país en el mundo es responsable de erradicar el terrorismo; cada país en el mundo es responsable de erradicar el antisemitismo», escribió Almagro en su cuenta de la red social Twitter tras el acto celebrado en el barrio de Once de Buenos Aires.
Este martes el secretario general de la OEA intervino en un evento organizado por el Congreso Judío en honor a los sobrevivientes de varios atentados terroristas del mundo, en el que remarcó que el «antisemitismo no tiene lugar en las Américas» y abogó por que «se debe conocer la verdad para impartir justicia».
EFE