En la recta final. 147,3 millones de electores participarán en las elecciones presidenciales de Brasil este domingo 28 de octubre. En los comicios se enfrentan el ultraderechista del Partido Social Liberal Jair Bolsonario y el abanderado del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad. A continuación, lo que debe saber sobre las elecciones en Brasil.

¿Quién es Fernando Haddad?

Es el candidato que sustituye al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien solía ser el abanderado del Partido de los Trabajadores hasta que fue revocada su orden de liberación. El Tribunal Superior Electoral lo inhabilitó, por lo que Lula decidió el 11 de septiembre que su exministro Fernando Haddad sería el aspirante designado para los comicios.

El candidato es abogado, tiene una maestría en Economía y es doctor en Filosofía, según indicó El País. Dictó la cátedra de Ciencias Políticas en la Universidad de Sao Paulo. Está casado y tiene dos hijos. Es militante de la tolda desde que tenía 20 años.

Entre las propuestas de Haddad está la inversión en infraestructura a partir de las reservas internacionales, acabar con las medidas de austeridad y el incremento del pago de impuestos según el nivel económico de cada ciudadano.

Já comparou hoje? pic.twitter.com/hJPitg7sOm

— Fernando Haddad 13 (@Haddad_Fernando) October 27, 2018

¿Quién es Jair Bolsonaro?

Según indicó El País de España, ingresó en el ejército brasileño a finales de los años ’70. Estuvo 17 años allí hasta que dejó la institución militar. Había llegado a detentar el rango de capitán.

En 1988 obtuvo el cargo de concejal de Río de Janeiro en las elecciones municipales. En 1990 fue electo diputado por la misma ciudad para el Congreso brasilero. Permaneció en el puesto por seis legislaturas.

Ha cambiado de partido al menos siete veces (la Cámara se divide en más de 30). Llegó a pertenecer al Partido Social Cristiano. A la fecha pertenece al Partido Social Liberal. Para estos comicios presidenciales, tiene el apoyo de líderes religiosos y empresarios.

Bolsonaro tiene entre sus propuestas reducir la mayoría de edad penal a 16 años, reducir las restricciones de armas para que la policía pueda reducir las tasas de delincuencia y disminuir el tamaño del Gobierno.

PT: uma máquina de corrupção e mentiras! pic.twitter.com/wYgysVqwcW

— Jair Bolsonaro 1️⃣7️⃣ (@jairbolsonaro) October 22, 2018

Campaña polémica

120 millones de ciudadanos brasileros usan la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp todos los días. Durante la campaña, los electores se han visto bombardeados de noticias falsas. El pasado 18 de octubre el diario Folha de Sao Paulo informó que detrás de esos mensajes hay una trama empresarial que beneficia a Bolsonaro.

Se explica que compañías privadas han estado financiando la distribución de propaganda a través de Whatsapp. De comprobarse lo dicho por el medio de comunicación, se incurriría en un delito electoral. Estas firmas pagaban a agencias de marketing digital por un servicio conocido como “disparo en masa“. Es decir, enviar un mensaje de forma masiva desde distintos números.

Haddad pidió que se iniciara una investigación, ya que parte de la información enviada hace referencia a él.

Encuestas

Según indicó Datafolha el jueves 25 de octubre, Bolsonaro obtendrá 56% de los votos, mientras que Haddad contará con 44%. La preferencia de voto también varía conforme a la raza. Según la firma, entre los electores blancos Bolsonaro recibirá 68% de los votos. Entre los negros, el Haddad tiene el 55% de los apoyos.

Los números no variaron mucho en dos días. La firma MDA publicó el último sondeo previo a las elecciones. Indica que Bolsonaro ganará con 56,8% de los votos. Haddad obtendrá 43,2%.

Según MDA, la encuesta fue realizada entre este viernes y sábado, un período en que fueron entrevistados 2.002 electores de 137 ciudades de todas las regiones del país.

El sondeo también ubicó en un 51,2 % el índice de rechazo a Haddad, candidato del Partido de los Trabajadores (PT) y que asumió esa responsabilidad hace poco más de un mes, una vez que la justicia electoral vetó a Lula da Silva, por su condición de preso y condenado a doce años por corrupción.

Últimas reacciones

En la jornada previa a las elecciones, en la que la legislación brasileña permite aún actos en las calles, Bolsonaro permaneció en su domicilio de Río de Janeiro, desde donde animó a sus seguidores a hacer valer la predicción de todas las encuestas, que le atribuyen para mañana una votación cercana al 56%.

Haddad sí se volcó a la calle y recorrió los estrechos caminos de una favela de Sao Paulo, ciudad en la que fue alcalde.

Caminhada pela paz no bairro de Heliópolis, São Paulo. #horadavirada #virevoto #Haddad13 https://t.co/09BvLgEEmS

— Fernando Haddad 13 (@Haddad_Fernando) October 27, 2018

El candidato del PT recibió este sábado el apoyo del exmagistrado Joaquim Barbosa, quien como miembro del Supremo dirigió de un juicio sobre el primer escándalo de corrupción en la gestión de Lula, relativo a sobornos parlamentarios, que llevó a la cárcel a importantes líderes de esa formación.

Con información de El País de España, Folha de Sao Paulo, La Tercera y EFE