El Gobierno de Guyana anunció este sábado 16 de junio que las personas que entren a ese país desde Venezuela y reclamen tierras en Ekereku, parte de la región del Esequibo causa de la disputa fronteriza con Caracas, deberán contar con la ciudadanía de la antigua colonia británica.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana divulgó un comunicado que sigue a informaciones aparecidas en medios locales sobre las reclamaciones de tierras en el área, lo que ha propiciado una investigación del asunto por parte del Ejecutivo de Georgetown.
El comunicado indica que si bien el Gobierno de Guyana está comprometido con garantizar los derechos de los pueblos indígenas, ninguna de las personas a las que hacen referencia las informaciones aparecidas en la prensa ha podido demostrar satisfactoriamente su ciudadanía a las autoridades de inmigración.
Sin esa prueba, según el comunicado, las personas no tienen derecho a reclamar en Guyana tierras, ya que no hay certeza de que se trata de individuos con ciudadanía de ese país o, por el contrario, venezolana.
El comunicado subraya que el Gobierno de Guyana está preocupado también por la seguridad y cuestiones legales que afectan a las personas que reclaman tierras sin la documentación adecuada.
Guyana defendió el pasado abril la decisión de presentar una solicitud ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la disputa fronteriza de décadas con Venezuela por la zona del Esequibo como la forma de mejorar las relaciones de vecindad con el país latinoamericano.
La región del Esequibo está bajo mediación de la ONU desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966, pero la disputa territorial se agudizó en los últimos años tras el descubrimiento por parte de Exxon Mobil de yacimientos de petróleo en aguas en la zona.
La región del Esequibo abarca un área de unos 160.000 kilómetros cuadrados.
Con información de EFE
CIJ pide a Bogotá “cese inmediato” de su interferencia en aguas de Nicaragua
La CIJ da a conocer este miércoles si ordena medidas cautelares contra Rusia
Caricom ratifica apoyo a Guyana en disputa con Venezuela por el Esequibo
Guyana pide a CIJ aclarar jurisdicción en litigio tras rechazo de Venezuela
TSJ declara procedente juicio contra diputado Hugbel Roa por hechos de corrupción en Pdvsa
Salida de Guaidó «deja sin referente» la relación con Venezuela, dice Comité del Parlamento Europeo
UCV aprueba comisión para desarrollar protocolo de prevención y sanción del abuso
85 presos murieron por enfermedades en cárceles y calabozos de Venezuela en 2022, revela ONG
Seniat exonera al sector primario agrícola de pago de IGTF y del IVA
El Gobierno de Guyana anunció este sábado 16 de junio que las personas que entren a ese país desde Venezuela y reclamen tierras en Ekereku, parte de la región del Esequibo causa de la disputa fronteriza con Caracas, deberán contar con la ciudadanía de la antigua colonia británica.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana divulgó un comunicado que sigue a informaciones aparecidas en medios locales sobre las reclamaciones de tierras en el área, lo que ha propiciado una investigación del asunto por parte del Ejecutivo de Georgetown.
El comunicado indica que si bien el Gobierno de Guyana está comprometido con garantizar los derechos de los pueblos indígenas, ninguna de las personas a las que hacen referencia las informaciones aparecidas en la prensa ha podido demostrar satisfactoriamente su ciudadanía a las autoridades de inmigración.
Sin esa prueba, según el comunicado, las personas no tienen derecho a reclamar en Guyana tierras, ya que no hay certeza de que se trata de individuos con ciudadanía de ese país o, por el contrario, venezolana.
El comunicado subraya que el Gobierno de Guyana está preocupado también por la seguridad y cuestiones legales que afectan a las personas que reclaman tierras sin la documentación adecuada.
Guyana defendió el pasado abril la decisión de presentar una solicitud ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la disputa fronteriza de décadas con Venezuela por la zona del Esequibo como la forma de mejorar las relaciones de vecindad con el país latinoamericano.
La región del Esequibo está bajo mediación de la ONU desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966, pero la disputa territorial se agudizó en los últimos años tras el descubrimiento por parte de Exxon Mobil de yacimientos de petróleo en aguas en la zona.
La región del Esequibo abarca un área de unos 160.000 kilómetros cuadrados.
Con información de EFE