Un gran incendio se desató al anochecer de este viernes, 19 de abril, en la zona comercial de «Mesa redonda», en el centro histórico de Lima, en la que en 2001 murieron unas 300 personas en un suceso similar, aunque hasta este momento no hay reportes de víctimas o heridos.
Los bomberos voluntarios de Perú confirmaron a Efe que el siniestro comenzó hacia las 17:30 horas (22:30 GMT), por causas aún no determinadas, en el edificio de una galería en la que al parecer se almacenaban productos inflamables de limpieza.
Los voluntarios calificaron la emergencia con código 5, lo que implica un siniestro de gran magnitud.
Por ese motivo se ordenó la movilización de todas las compañías de Lima y el vecino puerto del Callao, mientras que cientos de policías establecieron un cerco de seguridad a varias cuadras alrededor del lugar.
Desde esa distancia se observaba cómo las llamas consumían un edificio de varios pisos, caían cornisas y, tras escucharse explosiones, el fuego se propagaba a un inmueble ubicado enfrente en el que, según indicaron vecinos de la zona, funciona una escuela, que estaba cerrada por ser Viernes Santo.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) detalló en Twitter que el incendio se inició en un almacén de la cuadra 7 del jirón Cusco, en una calle cercana al Mercado Central, el Barrio Chino y la antigua iglesia de Cristo Redentor.
Agregó que, en un primer momento, se envió a 23 unidades de bomberos y seis ambulancias, mientras que la Policía Nacional se encargó del «orden y seguridad», ya que había gran cantidad de comerciantes y trabajadores que intentan salvaguardar sus bienes.
Posteriormente se indicó que las unidades de bomberos llegaron a 44, mientras que las explosiones que se escucharon provocaron que muchos de los vecinos, trabajadores y curiosos huyeran corriendo de las calles cercanas.
Juan Giribaldi, subgerente de la Defensa Civil, señaló al Canal N de televisión que los bomberos atacan el fuego por dos frentes y, hasta el momento, se sabe que una parte del edificio incendiado se dedicaba al comercio y otra a viviendas.
«La información que tenemos de bomberos y policías es que lograron evacuar a varias personas», detalló.
«Mesa Redonda» sufrió el 29 de diciembre de 2001 un gigantesco incendio en un área dedicada a la venta y el almacenamiento clandestino de productos pirotécnicos, lo que causó la muerte de unas 300 personas, en la que es considerada la más grande tragedia de este tipo en la historia de Perú.
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció que el gran incendio fue finalmente “confinado” para evitar su propagación por los bomberos, que debieron trabajar “toda la noche” para extinguir las llamas.
“El trabajo esforzado, encomiable, que siempre hacen los bomberos ha logrado ya confinarlo, no significa todavía controlarlo, significa definir su perímetro para ya extinguirlo”, detalló el gobernante tras visitar el viernes en la noche la zona donde se produjo el siniestro.
El gobernante llegó de manera sorpresiva hasta el lugar, ubicado en el casco antiguo de la ciudad, a pocas cuadras del Palacio de Gobierno de Lima, después de que también se presentara la ministra de Salud, Zulema Tomas.
Luego de recorrer el lugar junto con los comandantes de los bomberos voluntarios, Vizcarra dijo que en el lugar habían 50 unidades, 200 bomberos, 350 policías y 8 ambulancias.
Con información de EFE
Al menos 20 muertos en el norte de Perú, tras caer autobús por precipicio
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Perú retira a su embajador en Honduras por desconocer el Gobierno de Boluarte
Del cierre indefinido de Machu Picchu al bloqueo de minas: el impacto económico de las protestas en Perú (y cómo afecta a los países vecinos)
Sujetos atacan con granadas y armas largas comando policial de Las Tejerías
Refugios para migrantes en Arizona encaran nuevos retos ante sucesos globales
Globo chino mantiene al Pentágono en contacto con países por los que ha pasado
«La gente envía mensajes de voz desde debajo de los escombros»: la desesperada búsqueda contrarreloj de sobrevivientes entre réplicas y temperaturas bajo cero
Inameh prevé lluvias intermitentes para región central y capital este martes
COVID-19 en Venezuela: casos activos llegan a 599 tras dos nuevos contagios
México lidera en solitario Serie del Caribe tras vencer 7-0 a Venezuela
Un gran incendio se desató al anochecer de este viernes, 19 de abril, en la zona comercial de «Mesa redonda», en el centro histórico de Lima, en la que en 2001 murieron unas 300 personas en un suceso similar, aunque hasta este momento no hay reportes de víctimas o heridos.
Los bomberos voluntarios de Perú confirmaron a Efe que el siniestro comenzó hacia las 17:30 horas (22:30 GMT), por causas aún no determinadas, en el edificio de una galería en la que al parecer se almacenaban productos inflamables de limpieza.
Los voluntarios calificaron la emergencia con código 5, lo que implica un siniestro de gran magnitud.
Por ese motivo se ordenó la movilización de todas las compañías de Lima y el vecino puerto del Callao, mientras que cientos de policías establecieron un cerco de seguridad a varias cuadras alrededor del lugar.
Desde esa distancia se observaba cómo las llamas consumían un edificio de varios pisos, caían cornisas y, tras escucharse explosiones, el fuego se propagaba a un inmueble ubicado enfrente en el que, según indicaron vecinos de la zona, funciona una escuela, que estaba cerrada por ser Viernes Santo.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) detalló en Twitter que el incendio se inició en un almacén de la cuadra 7 del jirón Cusco, en una calle cercana al Mercado Central, el Barrio Chino y la antigua iglesia de Cristo Redentor.
Agregó que, en un primer momento, se envió a 23 unidades de bomberos y seis ambulancias, mientras que la Policía Nacional se encargó del «orden y seguridad», ya que había gran cantidad de comerciantes y trabajadores que intentan salvaguardar sus bienes.
Posteriormente se indicó que las unidades de bomberos llegaron a 44, mientras que las explosiones que se escucharon provocaron que muchos de los vecinos, trabajadores y curiosos huyeran corriendo de las calles cercanas.
Juan Giribaldi, subgerente de la Defensa Civil, señaló al Canal N de televisión que los bomberos atacan el fuego por dos frentes y, hasta el momento, se sabe que una parte del edificio incendiado se dedicaba al comercio y otra a viviendas.
«La información que tenemos de bomberos y policías es que lograron evacuar a varias personas», detalló.
«Mesa Redonda» sufrió el 29 de diciembre de 2001 un gigantesco incendio en un área dedicada a la venta y el almacenamiento clandestino de productos pirotécnicos, lo que causó la muerte de unas 300 personas, en la que es considerada la más grande tragedia de este tipo en la historia de Perú.
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció que el gran incendio fue finalmente “confinado” para evitar su propagación por los bomberos, que debieron trabajar “toda la noche” para extinguir las llamas.
“El trabajo esforzado, encomiable, que siempre hacen los bomberos ha logrado ya confinarlo, no significa todavía controlarlo, significa definir su perímetro para ya extinguirlo”, detalló el gobernante tras visitar el viernes en la noche la zona donde se produjo el siniestro.
El gobernante llegó de manera sorpresiva hasta el lugar, ubicado en el casco antiguo de la ciudad, a pocas cuadras del Palacio de Gobierno de Lima, después de que también se presentara la ministra de Salud, Zulema Tomas.
Luego de recorrer el lugar junto con los comandantes de los bomberos voluntarios, Vizcarra dijo que en el lugar habían 50 unidades, 200 bomberos, 350 policías y 8 ambulancias.
Con información de EFE