Los dos expresidentes socialistas de España, Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, discreparon este viernes sobre el tratamiento que debe dar el actual jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, al líder opositor venezolano Juan Guaidó. Mientras que Zapatero opina que Sánchez no debe recibir a Guaidó, González asegura que Guaidó debe recibir el trato de “único representante legitimado democráticamente”
Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por España y más de 50 países de todo el mundo, llegará este sábado 25 de enero a Madrid como parte de su gira por Europa con el fin de recabar apoyos para lograr un cambio en Venezuela.
Durante su estancia en España no será recibido por el jefe del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, sino que se entrevistará con la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.
Rodríguez Zapatero, que ejerció como mediador entre el Gobierno de Maduro y la oposición de Venezuela, afirmó este viernes en una entrevista radiofónica que Sánchez “acierta” al no recibir al también presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó.
Zapatero, que viajó 38 veces a Caracas durante los últimos cuatro años, dijo que, a su entender, hay mucha “desinformación” sobre Venezuela. Considera un error promover sanciones económicas “para que sufra un pueblo” y apela al diálogo entre las dos partes como vía para resolver el conflicto de manera “pacífica”.
En su opinión, el reconocimiento internacional a Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela ha creado una situación “insólita” y “sin precedentes” desde el punto de vista de la legalidad internacional.
Su antecesor, el histórico líder socialista Felipe González, en una declaración remitida hoy a Efe, defendió a Guaidó como “el único representante legitimado democráticamente” como presidente de Venezuela, frente la “tiranía” de Nicolás Maduro.
González, que formó parte del equipo de defensa jurídica del opositor venezolano Leopoldo López, subrayó que Guaidó es el presidente de la AN y el presidente encargado del país, reconocido por las principales democracias de la Unión Europea, de América Latina y del Norte, como Estados Unidos o Canadá.
“Es el único representante legitimado democráticamente, de acuerdo con la Constitución de Venezuela, frente al poder fáctico representado por la tiranía de Maduro y sus apoyos espurios de la llamada Asamblea Constituyente, del Tribunal Supremo o de la cúpula militar”, subrayó el expresidente.
Guiadó tendrá una agenda de actividades en Madrid que incluye un acto público en la céntrica Puerto del Sol, donde han sido convocados los venezolanos de la diáspora.