El papa Francisco emitió un decreto que permitirá a la Santa Sede tomar el control de las fundaciones vaticanas, que hasta ahora tenían autonomía de financiamiento y recolección de fondos propios.
Con un «Motu proprio» (documento papal), el pontífice decidió que todas las personas jurídicas instrumentales dependientes del Vaticano o con sede en la ciudad pontifica estarán sujetas «no sólo a la vigilancia de las instituciones curiales de las que dependen, sino también al control y vigilancia de los órganos económicos de la Curia romana«.
Algunas de esas fundaciones vaticanas son la Bambinogesu, que recolecta recursos para el hospital pediátrico vaticano, que se vio envuelta en algunos escándalos en el pasado.
Entre estos se menciona la denuncia de un exauditor de la Santa Sede, Libero Milone, dijo que una de las fundaciones del hospital usó medio millón de euros para financiar a partidos políticos italianos, en medio de una campaña electoral, además del extravío de 2,5 millones de euros de otra de las fundaciones que apoya al hospital pediátrico.
Milone fue contratado para aumentar la transparencia en las cuentas de la Curia romana, pero en 2017 lo despidieron y aún se encuentra en una disputa legal con el Vaticano.
Te puede interesar: El papa Francisco agradece a Panamá por el trato humanitario a los migrantes
“Aunque estas entidades tengan personalidad jurídica formalmente separada y cierta autonomía administrativa, debe reconocerse que son instrumentales en la realización de los fines propios de las instituciones curiales al servicio del ministerio del Sucesor de Pedro «, afirma el pontífice en su decreto.
Y, por tanto, «también ellos son, salvo disposición en contrario de la legislación que los establece de algún modo, entidades públicas de la Santa Sede”, añade.
En el nuevo documento se refrenda que estos entes deberán someterse «a la supervisión y control en materia económico-financiera que la Secretaría de Economía ejerce», mientras que «en el ámbito de su competencia, adopta o recomienda la adopción por la personas jurídicas instrumentales de medidas adecuadas para la prevención y contraste de actividades delictivas».
De esta manera, como el resto de instituciones vaticanas, «deberán presentar el presupuesto y balance final a la Secretaría de Economía en los plazos que establezca la misma Secretaría y disponiéndose que la Secretaría de Economía y la Contraloría General siempre podrán acceder a los registros contables, documentos de respaldo e información relacionada con transacciones financieras».
Este documento se enmarca en el esfuerzo del papa Francisco de dar mayor transparencia a sus finanzas y también después de algunas recomendaciones del comité Moneyval del Consejo de Europa.
Con información de Efe
Papa Francisco: Ser homosexual no es un delito, pero es un pecado
Papa Francisco pide el fin de la violencia en Perú y anima al diálogo
El papa alerta contra la «sedación» del consumismo en la misa de Reyes Magos
Benedicto XVI: 3 razones por las que su funeral será inédito para un Papa
Lexys Rendón: Ley que regula ONG busca generar miedo y que la gente no se organice #ConLaLuz
Migrantes venezolanos protestan tras ser desalojados de un hotel de Nueva York
«La presión del agua fue tanta que las ventanas estallaron», dicen en San Antonio de Los Altos tras rotura de tubería
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
El papa Francisco emitió un decreto que permitirá a la Santa Sede tomar el control de las fundaciones vaticanas, que hasta ahora tenían autonomía de financiamiento y recolección de fondos propios.
Con un «Motu proprio» (documento papal), el pontífice decidió que todas las personas jurídicas instrumentales dependientes del Vaticano o con sede en la ciudad pontifica estarán sujetas «no sólo a la vigilancia de las instituciones curiales de las que dependen, sino también al control y vigilancia de los órganos económicos de la Curia romana«.
Algunas de esas fundaciones vaticanas son la Bambinogesu, que recolecta recursos para el hospital pediátrico vaticano, que se vio envuelta en algunos escándalos en el pasado.
Entre estos se menciona la denuncia de un exauditor de la Santa Sede, Libero Milone, dijo que una de las fundaciones del hospital usó medio millón de euros para financiar a partidos políticos italianos, en medio de una campaña electoral, además del extravío de 2,5 millones de euros de otra de las fundaciones que apoya al hospital pediátrico.
Milone fue contratado para aumentar la transparencia en las cuentas de la Curia romana, pero en 2017 lo despidieron y aún se encuentra en una disputa legal con el Vaticano.
Te puede interesar: El papa Francisco agradece a Panamá por el trato humanitario a los migrantes
“Aunque estas entidades tengan personalidad jurídica formalmente separada y cierta autonomía administrativa, debe reconocerse que son instrumentales en la realización de los fines propios de las instituciones curiales al servicio del ministerio del Sucesor de Pedro «, afirma el pontífice en su decreto.
Y, por tanto, «también ellos son, salvo disposición en contrario de la legislación que los establece de algún modo, entidades públicas de la Santa Sede”, añade.
En el nuevo documento se refrenda que estos entes deberán someterse «a la supervisión y control en materia económico-financiera que la Secretaría de Economía ejerce», mientras que «en el ámbito de su competencia, adopta o recomienda la adopción por la personas jurídicas instrumentales de medidas adecuadas para la prevención y contraste de actividades delictivas».
De esta manera, como el resto de instituciones vaticanas, «deberán presentar el presupuesto y balance final a la Secretaría de Economía en los plazos que establezca la misma Secretaría y disponiéndose que la Secretaría de Economía y la Contraloría General siempre podrán acceder a los registros contables, documentos de respaldo e información relacionada con transacciones financieras».
Este documento se enmarca en el esfuerzo del papa Francisco de dar mayor transparencia a sus finanzas y también después de algunas recomendaciones del comité Moneyval del Consejo de Europa.
Con información de Efe