Diputados de Venezuela y Brasil buscan pasar página y normalizar relaciones
Diputados de Venezuela y Brasil buscan pasar página y normalizar relaciones

Una semana tiene cerrada la frontera de Venezuela con Brasil por el municipio Gran Sabana. Este jueves 28 de febrero, los gobernadores Antonio Denarium (Roraima, Brasil) y Justo Noguera (Bolívar) se reunieron para lograr la rehabilitación del paso fronterizo.

El gobernador de Roraima, Antonio Denarium, publicó ese día en sus redes sociales que estaba dispuesto a abrir la frontera nuevamente. Esto para restablecer los intercambios comerciales entre ambas regiones.

Según Denarium, Brasil obtiene de Venezuela mineral calizo y energía. La apertura de la frontera permitiría que los venezolanos crucen hacia Brasil para adquirir medicamentos y comida.

Sin embargo, el gobernador Noguera le habría afirmado que la decisión no depende de él. La medida sería levantada siempre y cuando el gobierno de Nicolás Maduro lo decida.

Desde el 22 de febrero, un día antes del intento de ingreso de la ayuda humanitaria causó enfrentamientos entre la población civil del municipio Gran Sabana y fuerzas de seguridad del Estado venezolano. Esto hizo que Maduro cerrara el paso por esa frontera.

Sin embargo, la persecución militar llevó a varios habitantes indígenas a huir hacia Brasil. George Bello, coordinador político del alcalde del municipio Gran Sabana, informó al portal Ekuss que unas 45 familias se vieron forzadas a abandonar sus casas y pasar hacia Brasil.

Alfredo Romero, director del Foro Penal, indicó que a las 6:30 pm del 28 de febrero el éxodo obligado de los indígenas seguía en proceso. “A esta hora varios indígenas Pemón han estado llegando a Boa Vista. Denuncian persecución (…)”, dijo en su cuenta de Twitter.

#VÍDEO | A las 4:00 pm de esta tarde, así se encontraba el refugio de Pacaraima, del estado Roraima de #Brasil que está recibiendo a los indígenas de la etina Pemón que huyen de Santa Elena de Uairén, estado #Bolívar. #28Feb pic.twitter.com/4S1NI59mUh

— DDHH Vente Venezuela (@VenteDDHH) March 1, 2019

Ordenan protección

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) dictó este jueves 28 de febrero unas medidas cautelares de protección para los pemones de Kumaracapay por solicitud del Foro Penal, según la información publicada por Gonzalo Himiob, director de la ONG, en su cuenta de Twitter.

La medida de protección incluye al coordinador de Pueblos Indígenas del Foro, Olnar Ortiz.

La orden del Cidh incluye evitar el “uso abusivo de la fuerza y proteger a los indígenas de los colectivos”.

El Foro Penal ha contabilizado un total de cinco muertes de habitantes del estado Bolívar, de los cuales tres son indígenas pemones. Estas personas murieron por la acción militar entre el 22 de febrero y el 27 de febrero.

Lea también:

“Venían a matar indígenas”, testimonio de toma militar al aeropuerto de Santa Elena de Uairén

Tarre Briceño: Represión a pueblo indígena pemón se “acerca” al genocidio

</div>