El exviceministro de Energía en el gobierno de Hugo Chávez, Nervis Villalobos, negó que conociera al exembajador de España en Venezuela Raúl Morodo, y rechazó que tuviera responsabilidad en la petrolera estatal venezolana Pdvsa porque, según dijo, no dependía de su ministerio sino de Hidrocarburos.
Nervis Villalobos declaró este martes, 20 de septiembre, como testigo ante la Audiencia Nacional de España, que investiga el presunto cobro de 4,5 millones de euros (unos 5,3 millones de dólares) de Pdvsa por parte del hijo del exembajador mediante supuestos contratos falsos de asesoría legal entre 2012 y 2015 y el posterior blanqueo de esos fondos.
Villalobos, además, es investigado en otro procedimiento en la Audiencia Nacional contra varios venezolanos por presuntamente blanquear en España dinero sustraído a la petrolera estatal.
Su citación en la investigación a Morodo parte de un documento que fue hallado en su computador y en el que figuran los nombres del exembajador y de su hijo Alejo, que, según afirmó, se trata de un listado que le dio la Policía española cuando le ofrecieron colaborar para averiguar si empresas venezolanas blanqueaban dinero en España, informaron a Efe fuentes jurídicas.
En su comparecencia, Villalobos manifestó que no conocía a los Morodo, y que a Juan Carlos Márquez, uno de los socios venezolanos de Alejo, solo de «hola y adiós», y no sabía que tuviera relación con empresas del hijo del exembajador.
La fiscal le preguntó cuál era el motivo de que se hallara en su computadora un documento en el que aparecían referencias sobre Morodo, a lo que respondió que no era suyo, sino que el listado lo facilitó un comisario de la Policía española cuando le pidieron colaborar en investigaciones sobre el supuesto blanqueo.
También declaró, como imputado, Carlos Prada, uno de los dos supuestos socios venezolanos de Alejo Morodo en la presunta trama de blanqueo, pues el otro, Juan Carlos Márquez, se suicidó en 2019 tras declarar por esta causa.
Según las fuentes consultadas, este investigado defendió la legalidad de todas la empresas en las que estaba asociado con Márquez y aseguró que sus negocios con Pdvsa están justificados por las correspondientes transferencias.
El juez tomó también declaración a la viuda de Márquez, cuyo nombre figura como partícipe en algunas sociedades, quien señaló que nunca participó en negocios de su marido y que él solo le decía que firmase documentos con la intención de que ella tuviera un respaldo económico en España si él moría.
El juez tiene previsto continuar este miércoles con la ronda de interrogatorios en esta causa que comenzó el lunes pasado con la comparecencia de Morodo y su hijo, que se acogieron a su derecho a no declarar.
Condenan a cuatro años y medio de prisión a exasesor jurídico del MinPetróleo en Miami
Rescatan a 19 mujeres de Venezuela, Colombia, Brasil y Panamá víctimas de explotación sexual en España
Juicio contra «enfermera de Chávez» comenzará el 27 de junio en EEUU
Explosión de un edificio en Madrid deja dos fallecidos y 18 heridos
Desmantelan centro clandestino de procesamiento de gasolina artesanal en Zulia
Papa concede indulgencia a quienes crucen puerta de iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Caracas
“El cripto invierno es un síntoma de un mal mayor”, dice el economista Aaron Olmos
Fundaredes: Hay 132 desaparecidos en estados fronterizos de Venezuela para junio de 2022
Juez de EEUU dice que Corte podría ir contra el matrimonio igualitario y la anticoncepción