Una fuerte explosión originada este viernes, 6 de mayo, en el ático de un edificio de cuatro plantas en una céntrica zona de Madrid, por causas que aún se desconocen, deja hasta el momento dos muertos y 18 heridos, todos leves salvo uno grave.
Dos operarios que estaban trabajando en el edificio en el que hubo el siniestro fueron encontrados sin vida. Durante más de cinco horas los bomberos realizaron labores de búsqueda para localizarlos, pero la tarea no fue sencilla ya que es una zona de mucho riesgo y el edificio tiene elementos estructurales poco estables.
Las víctimas son dos hombres de 27 y 21 años, uno español y otro hondureño, cuyos cuerpos fueron localizados por los bomberos entre los escombros de un sótano del inmueble horas después de la explosión, según confirmó el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida.
Los perros policías marcaron una posible zona donde podían haber caído los trabajadores tras la deflagración. El marcaje canino ayudó a los bomberos, que inmediatamente retiraron los escombros hasta que lograron encontrar a los desaparecidos.
Según informó el servicio de emergencias de la capital de España, los rescatistas trabajan en el edificio afectado en busca de personas que puedan haber quedado atrapadas, tras haber localizado en el interior a cuatro de los lesionados.
Al parecer, detalló el regidor, los dos operarios estaban trabajando en el edificio siniestrado y sus compañeros, que pudieron salir después del derrumbe, dieron la pista de dónde podían estar.
Según Martínez Almeida, momentos antes de la explosión, los trabajadores habían percibido «el olor» a gas, por lo que habían bajado a un patio para «tratar de cerrar la llave».
El alcalde detalló que cuatro personas fueron trasladadas a centros hospitalarios, entre ellos el único herido grave registrado, una persona que inicialmente no había sido ubicada al salir despedida y caer en un patio, comentó el regidor.
Algunos de los vecinos heridos fueron atendidos en un hospital de campaña instalado en el lugar.
Los bomberos ordenaron el desalojo de uno de los edificios colindantes, para poder revisar la estructura y comprobar sus condiciones de seguridad.
La explosión se registró a las 13:30 hora local (12:30 GMT) en un edificio ubicado en la confluencia entre las calles General Pardiñas y Ayala, en el barrio de Salamanca, donde se registraron daños materiales en mobiliario urbano y vehículos estacionados en la zona, aunque la fachada del bloque no parece estar afectada.
Fuentes de Emergencias Madrid han confirmaron que un colegio muy próximo al lugar de la explosión no tuvo que ser evacuado, con lo que los alumnos y el personal docente permanecieron en su interior.
Con información de Antena 3
Un detenido en España sospechoso de enviar cartas explosivas a políticos
Españolas entre 16 y 17 años de edad pueden abortar sin permiso paterno
28 inmigrantes marroquíes aprovechan un falso parto y huyen de avión en Barcelona
España celebra la reanudación del diálogo del Gobierno y oposición venezolana
Vinotinto Sub 20 iguala con Paraguay en comienzo de hexagonal del Sudamericano
Después de los tanques para Ucrania, ¿son los cazas los siguientes en la lista?
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
Organizaciones de migrantes en EEUU defienden visas para venezolanos, cubanos y haitianos
Una fuerte explosión originada este viernes, 6 de mayo, en el ático de un edificio de cuatro plantas en una céntrica zona de Madrid, por causas que aún se desconocen, deja hasta el momento dos muertos y 18 heridos, todos leves salvo uno grave.
Dos operarios que estaban trabajando en el edificio en el que hubo el siniestro fueron encontrados sin vida. Durante más de cinco horas los bomberos realizaron labores de búsqueda para localizarlos, pero la tarea no fue sencilla ya que es una zona de mucho riesgo y el edificio tiene elementos estructurales poco estables.
Las víctimas son dos hombres de 27 y 21 años, uno español y otro hondureño, cuyos cuerpos fueron localizados por los bomberos entre los escombros de un sótano del inmueble horas después de la explosión, según confirmó el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida.
Los perros policías marcaron una posible zona donde podían haber caído los trabajadores tras la deflagración. El marcaje canino ayudó a los bomberos, que inmediatamente retiraron los escombros hasta que lograron encontrar a los desaparecidos.
Según informó el servicio de emergencias de la capital de España, los rescatistas trabajan en el edificio afectado en busca de personas que puedan haber quedado atrapadas, tras haber localizado en el interior a cuatro de los lesionados.
Al parecer, detalló el regidor, los dos operarios estaban trabajando en el edificio siniestrado y sus compañeros, que pudieron salir después del derrumbe, dieron la pista de dónde podían estar.
Según Martínez Almeida, momentos antes de la explosión, los trabajadores habían percibido «el olor» a gas, por lo que habían bajado a un patio para «tratar de cerrar la llave».
El alcalde detalló que cuatro personas fueron trasladadas a centros hospitalarios, entre ellos el único herido grave registrado, una persona que inicialmente no había sido ubicada al salir despedida y caer en un patio, comentó el regidor.
Algunos de los vecinos heridos fueron atendidos en un hospital de campaña instalado en el lugar.
Los bomberos ordenaron el desalojo de uno de los edificios colindantes, para poder revisar la estructura y comprobar sus condiciones de seguridad.
La explosión se registró a las 13:30 hora local (12:30 GMT) en un edificio ubicado en la confluencia entre las calles General Pardiñas y Ayala, en el barrio de Salamanca, donde se registraron daños materiales en mobiliario urbano y vehículos estacionados en la zona, aunque la fachada del bloque no parece estar afectada.
Fuentes de Emergencias Madrid han confirmaron que un colegio muy próximo al lugar de la explosión no tuvo que ser evacuado, con lo que los alumnos y el personal docente permanecieron en su interior.
Con información de Antena 3