Los venezolanos que quieran ingresar en Ecuador deberán presentar el pasaporte, de forma obligatoria, desde el próximo sábado, informó este jueves 16 de agosto el ministro del Interior, Mauro Toscanini, tras una reunión con representantes de colectivos de inmigrantes de esa nacionalidad.
Toscanini, en declaraciones publicadas en la cuenta de Twitter del Ministerio, aseguró que la medida obedece a la preocupación que ha generado en el Gobierno la llegada de miles de venezolanos que, finalmente, intentan pasar a Perú por mejores oportunidades de empleo.
«El Gobierno ecuatoriano, preocupado por la grave situación humanitaria de miles de venezolanos que ingresan al país y para garantizar la seguridad, desde el sábado exigiremos la presentación del pasaporte como requisito de ingreso a Ecuador«, indicó el ministro.
El anuncio lo hizo tras participar en un encuentro liderado por el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, con varios ciudadanos venezolanos inmigrantes, que se desarrolló en el Palacio de Gobierno, en el casco colonial de Quito.
Toscanini aseguró que los «testimonios desgarradores» de los venezolanos no pueden pasar por alto y que por eso «todos los servicios sociales que brindamos a los ecuatorianos se extenderán a quienes emigran a este país».
De su lado, el presidente Moreno justificó la declaración de emergencia por esta situación, pues dijo que «no es normal que tengamos 250 mil venezolanos que vienen a este país».
El mandatario, en declaraciones en la cuenta de Twitter de la Presidencia, remarcó que su Gobierno mantendrá la ayuda a los extranjeros que lleguen al país.
El pasado 8 de agosto, el Gobierno de Ecuador declaró un estado de emergencia institucional en todas las dependencias de Movilidad Humana en las provincias de Carchi, Pichincha y El Oro, en el norte y sur del país, para prestar atención «a los flujos migratorios inusuales de ciudadanos venezolanos».
«En los últimos días, el flujo llegó a 4.200 ingresos diarios«, informó ese día la Cancillería ecuatoriana al señalar que la declaración de emergencia busca «establecer un plan de contingencia y las acciones y mecanismos necesarios para la atención humanitaria«.
La principal puerta de acceso de los venezolanos a Ecuador es el paso de Rumichaca, en la frontera con Colombia, y desde ahí, una gran parte de ellos, se desplaza a Quito para luego seguir su viaje hacia el sur, cruzar a Perú e incluso llegar a Chile.
El estado de emergencia institucional se prolongará todo el mes de agosto, aunque podría ser renovado de acuerdo a las circunstancias en los pasos fronterizos.
Con información de EFE
Foto: @MinInteriorEC
Alto comisionado ONU denuncia «leyes antimigrantes» en países como EEUU, Italia o Reino Unido
Expertos de la ONU critican multas en Perú por alquilar viviendas a migrantes
Perú ubica 20 puestos policiales para reforzar control en frontera con Chile
Chile dice considerar «corredor humanitario» para enfrentar crisis migratoria
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
Región norte costera del país es la más afectada por paso de onda tropical 1, dice Inameh
Los venezolanos que quieran ingresar en Ecuador deberán presentar el pasaporte, de forma obligatoria, desde el próximo sábado, informó este jueves 16 de agosto el ministro del Interior, Mauro Toscanini, tras una reunión con representantes de colectivos de inmigrantes de esa nacionalidad.
Toscanini, en declaraciones publicadas en la cuenta de Twitter del Ministerio, aseguró que la medida obedece a la preocupación que ha generado en el Gobierno la llegada de miles de venezolanos que, finalmente, intentan pasar a Perú por mejores oportunidades de empleo.
«El Gobierno ecuatoriano, preocupado por la grave situación humanitaria de miles de venezolanos que ingresan al país y para garantizar la seguridad, desde el sábado exigiremos la presentación del pasaporte como requisito de ingreso a Ecuador«, indicó el ministro.
El anuncio lo hizo tras participar en un encuentro liderado por el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, con varios ciudadanos venezolanos inmigrantes, que se desarrolló en el Palacio de Gobierno, en el casco colonial de Quito.
Toscanini aseguró que los «testimonios desgarradores» de los venezolanos no pueden pasar por alto y que por eso «todos los servicios sociales que brindamos a los ecuatorianos se extenderán a quienes emigran a este país».
De su lado, el presidente Moreno justificó la declaración de emergencia por esta situación, pues dijo que «no es normal que tengamos 250 mil venezolanos que vienen a este país».
El mandatario, en declaraciones en la cuenta de Twitter de la Presidencia, remarcó que su Gobierno mantendrá la ayuda a los extranjeros que lleguen al país.
El pasado 8 de agosto, el Gobierno de Ecuador declaró un estado de emergencia institucional en todas las dependencias de Movilidad Humana en las provincias de Carchi, Pichincha y El Oro, en el norte y sur del país, para prestar atención «a los flujos migratorios inusuales de ciudadanos venezolanos».
«En los últimos días, el flujo llegó a 4.200 ingresos diarios«, informó ese día la Cancillería ecuatoriana al señalar que la declaración de emergencia busca «establecer un plan de contingencia y las acciones y mecanismos necesarios para la atención humanitaria«.
La principal puerta de acceso de los venezolanos a Ecuador es el paso de Rumichaca, en la frontera con Colombia, y desde ahí, una gran parte de ellos, se desplaza a Quito para luego seguir su viaje hacia el sur, cruzar a Perú e incluso llegar a Chile.
El estado de emergencia institucional se prolongará todo el mes de agosto, aunque podría ser renovado de acuerdo a las circunstancias en los pasos fronterizos.
Con información de EFE
Foto: @MinInteriorEC