Estados Unidos y sus aliados están estudiando la posibilidad de proporcionar sistemas de defensa aérea a Ucrania por la invasión rusa, dijo este jueves el presidente estadounidense, Joe Biden, que se encuentra en Bruselas para tratar con sus socios la guerra ruso-ucraniana.
«Celebro los pasos dados por muchos aliados de proveer apoyo de defensa a Ucrania. Entre todos, estamos comprometidos con identificar equipamiento adicional, incluyendo sistemas de defensa aérea, para ayudar a Ucrania», indicó el mandatario en un comunicado.
Biden participa este jueves desde la capital comunitaria en sendas cumbres de la OTAN, el G7 y la Unión Europea (UE).
Al término de la reunión con los socios de la OTAN, el presidente estadounidense aseguró que la Alianza Atlántica seguirá apoyando al Gobierno ucraniano con ayuda «importante y creciente» en materia de seguridad para luchar contra los rusos y «sostener su derecho a la autodefensa».
Los aliados dieron luz verde al establecimiento de cuatro nuevos batallones internacionales en Rumanía, Hungría, Eslovaquia y Rumanía, además de los que ya situó desde 2017 en los tres países bálticos y Polonia.
Biden calificó de «señal fuerte» que los países de la OTAN defiendan cada milímetro de su territorio de forma colectiva.
Por otra parte, Estados Unidos anunció este jueves que está dispuesto a acoger a un máximo de 100.000 refugiados ucranianos y de otras nacionalidades que hayan huido de Ucrania tras la invasión rusa, y que entregará 1.000 millones de dólares más en ayuda humanitaria al país.
La prioridad de Washington será acoger a aquellos ucranianos «que tengan familiares en Estados Unidos», explicó una fuente oficial estadounidense, que pidió el anonimato, en una rueda de prensa telefónica. EFE
Ministros de Exteriores del G7 piden a Rusia que se retire de la central de Zaporiyia
Rusia dice que Ucrania detuvo tránsito de petróleo ruso por su territorio
EEUU incauta avión de magnate ruso acusado de lavado de dinero
Rusia ataca distintos puntos del Donbás y Zelenski pide más armas
Puerto Maya, Puerto Cruz, Socopó y Caracas afectados por fuertes lluvias
«El agua me llegaba a la cintura»: 81 familias pierden enseres por inundación en Petare
Lluvias ocasionan daños a 127 viviendas en Puerto Cruz y Puerto Maya
Conindustria registra aumentos en los niveles de producción nacional
Combate a grupos armados y delitos binacionales: lo que se espera de nuevas relaciones militares con Colombia
Estados Unidos y sus aliados están estudiando la posibilidad de proporcionar sistemas de defensa aérea a Ucrania por la invasión rusa, dijo este jueves el presidente estadounidense, Joe Biden, que se encuentra en Bruselas para tratar con sus socios la guerra ruso-ucraniana.
«Celebro los pasos dados por muchos aliados de proveer apoyo de defensa a Ucrania. Entre todos, estamos comprometidos con identificar equipamiento adicional, incluyendo sistemas de defensa aérea, para ayudar a Ucrania», indicó el mandatario en un comunicado.
Biden participa este jueves desde la capital comunitaria en sendas cumbres de la OTAN, el G7 y la Unión Europea (UE).
Al término de la reunión con los socios de la OTAN, el presidente estadounidense aseguró que la Alianza Atlántica seguirá apoyando al Gobierno ucraniano con ayuda «importante y creciente» en materia de seguridad para luchar contra los rusos y «sostener su derecho a la autodefensa».
Los aliados dieron luz verde al establecimiento de cuatro nuevos batallones internacionales en Rumanía, Hungría, Eslovaquia y Rumanía, además de los que ya situó desde 2017 en los tres países bálticos y Polonia.
Biden calificó de «señal fuerte» que los países de la OTAN defiendan cada milímetro de su territorio de forma colectiva.
Por otra parte, Estados Unidos anunció este jueves que está dispuesto a acoger a un máximo de 100.000 refugiados ucranianos y de otras nacionalidades que hayan huido de Ucrania tras la invasión rusa, y que entregará 1.000 millones de dólares más en ayuda humanitaria al país.
La prioridad de Washington será acoger a aquellos ucranianos «que tengan familiares en Estados Unidos», explicó una fuente oficial estadounidense, que pidió el anonimato, en una rueda de prensa telefónica. EFE