La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció este viernes, 4 de marzo, un alto al fuego de cinco días como «un gesto por Colombia» para «facilitar la jornada electoral» del próximo 13 de marzo.
El alto fuego comenzará a las cero horas del 10 de marzo y concluirá «a las 24.00 horas del día 15 del mismo mes», señala un comunicado divulgado hoy por esa guerrilla.
Los colombianos irán a las urnas el 13 de marzo para elegir la totalidad del Senado y de la Cámara de Representantes, así como a las 16 curules de las víctimas del conflicto armado en la Cámara, y además habrá tres consultas de coaliciones para elegir candidatos presidenciales.
«Es un gesto con Colombia, en el que reafirmamos nuestra apuesta por la solución política y las transformaciones», afirma el ELN en el comunicado, y aclara que no es un gesto con el Gobierno del presidente Iván Duque, del que dice que «estuvo siempre negado a la paz ya cualquier opción de cambio que se beneficie a las mayorías».
El ELN entabló negociaciones de paz con el anterior Gobierno colombiano pero los diálogos, que obtuvieron en Quito y luego fueron trasladados a La Habana, fueron suspendidos días antes de que Duque asumiera la Presidencia.
Desde un comienzo Duque condicionó la renovación de las negociaciones a que el ELN renunciara a toda actividad criminal, en especial al secuestro, y dejara en libertad a todas las personas que tiene cautivas, exigencia que no ha sido aceptada por esa guerrilla.
Hace cuatro años el ELN también declaró ceses del fuego durante las elecciones legislativas y presidenciales, que fueron las más tranquilas de la historia reciente del país.
«Es nuestra voluntad autónoma el cese anunciado, nos reservamos el derecho a la defensa si son atacadas nuestras unidades o se trata de sacar provecho del cese», añadió el comunicado de la guerrilla.
El ELN concluye su documento de hoy con la advertencia de que «las portentosas movilizaciones sociales del año pasado» son una señal de que «este año el pueblo colombiano seguirá movilizándose porque está decidido a conquistar los cambios para Colombia».
Este anuncio se produce una semana después de que el ELN llevara a cabo un «paro armado» en el cual durante tres días atacó obras de infraestructura y paralizó el transporte y el comercio en varias regiones del país mediante amenazas y la colocación de explosivos, acciones que abandonó una decena de heridos.
El ministro de Defensa, Diego Molano, se refirió al anuncio de hoy del cese el fuego durante las elecciones y dijo que el ELN tiene motivaciones políticas después de «afectar la movilidad y la tranquilidad de los colombianos» con el «paro armado».
«Lo hacen solo con un propósito, un propósito político de influir en las elecciones para que les abran falsos diálogos de paz o algunos otros les ofrecen perdón social», manifestó el ministro en un acto en Bucaramanga, capital del departamento de Santander, en el noreste del país.
La mayoría de Macron, la clave un unas legislativas con récord de abstención
Candidatos colombianos juegan sus últimas cartas en la recta final electoral
Élite de Hong Kong elige nuevo legislativo solo para «patriotas»
López Obrador retiene la mayoría en el Congreso y amplía su poder territorial
Lluvias en Barinas dejan calles, colegios, universidades y aeropuerto inundados
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció este viernes, 4 de marzo, un alto al fuego de cinco días como «un gesto por Colombia» para «facilitar la jornada electoral» del próximo 13 de marzo.
El alto fuego comenzará a las cero horas del 10 de marzo y concluirá «a las 24.00 horas del día 15 del mismo mes», señala un comunicado divulgado hoy por esa guerrilla.
Los colombianos irán a las urnas el 13 de marzo para elegir la totalidad del Senado y de la Cámara de Representantes, así como a las 16 curules de las víctimas del conflicto armado en la Cámara, y además habrá tres consultas de coaliciones para elegir candidatos presidenciales.
«Es un gesto con Colombia, en el que reafirmamos nuestra apuesta por la solución política y las transformaciones», afirma el ELN en el comunicado, y aclara que no es un gesto con el Gobierno del presidente Iván Duque, del que dice que «estuvo siempre negado a la paz ya cualquier opción de cambio que se beneficie a las mayorías».
El ELN entabló negociaciones de paz con el anterior Gobierno colombiano pero los diálogos, que obtuvieron en Quito y luego fueron trasladados a La Habana, fueron suspendidos días antes de que Duque asumiera la Presidencia.
Desde un comienzo Duque condicionó la renovación de las negociaciones a que el ELN renunciara a toda actividad criminal, en especial al secuestro, y dejara en libertad a todas las personas que tiene cautivas, exigencia que no ha sido aceptada por esa guerrilla.
Hace cuatro años el ELN también declaró ceses del fuego durante las elecciones legislativas y presidenciales, que fueron las más tranquilas de la historia reciente del país.
«Es nuestra voluntad autónoma el cese anunciado, nos reservamos el derecho a la defensa si son atacadas nuestras unidades o se trata de sacar provecho del cese», añadió el comunicado de la guerrilla.
El ELN concluye su documento de hoy con la advertencia de que «las portentosas movilizaciones sociales del año pasado» son una señal de que «este año el pueblo colombiano seguirá movilizándose porque está decidido a conquistar los cambios para Colombia».
Este anuncio se produce una semana después de que el ELN llevara a cabo un «paro armado» en el cual durante tres días atacó obras de infraestructura y paralizó el transporte y el comercio en varias regiones del país mediante amenazas y la colocación de explosivos, acciones que abandonó una decena de heridos.
El ministro de Defensa, Diego Molano, se refirió al anuncio de hoy del cese el fuego durante las elecciones y dijo que el ELN tiene motivaciones políticas después de «afectar la movilidad y la tranquilidad de los colombianos» con el «paro armado».
«Lo hacen solo con un propósito, un propósito político de influir en las elecciones para que les abran falsos diálogos de paz o algunos otros les ofrecen perdón social», manifestó el ministro en un acto en Bucaramanga, capital del departamento de Santander, en el noreste del país.