Por cuarta vez en lo que va de este año el editorial del diario El País se centra en Venezuela a propósito de la información divulgada este lunes 18 de mayo por el rotativo The Wall Street Journal sobre las indagaciones adelantadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos en relación con las supuestas vinculaciones de altos funcionarios venezolanos con el narcotráfico.
Cerco judicial al chavismo, titula su editorial el tabloide español y afirma que «es un asunto de extraordinaria importancia, con graves repercusiones para las relaciones internacionales de Venezuela y para el propio país». De cara al mundo «incrementa aún más el aislamiento de un Gobierno desprestigiado por hostigar y encarcelar a la oposición» y hacia dentro «la acusación añadiría un peligroso elemento de inestabilidad».
Este es el editorial completo:
La investigación por narcotráfico sobre Diosdado Cabello tendrá importantes consecuencias dentro y fuera de Venezuela
EL PAÍS 20 MAY 2015
La confirmación de que la justicia de EE UU investiga al presidente de la Asamblea venezolana, Diosdado Cabello, y a otros altos cargos por su pertenencia a un cartel del narcotráfico encargado de introducir cocaína en EE UU y Europa es un asunto de extraordinaria importancia, con graves repercusiones para las relaciones internacionales de Venezuela y para el propio país.
Hacia el exterior, el proceso incrementa aún más el aislamiento de un Gobierno desprestigiado por hostigar y encarcelar a la oposición, por el acoso sistemático a la prensa y por su desastrosa gestión económica y social. Cabello es presidente de la Asamblea Nacional, y la investigación apunta hacia él no como un miembro más, sino como el cabecilla del cartel, cuya cúpula estaría integrada además por ministros y generales. Cuando aumenta la presión internacional sobre Nicolás Maduro, las sospechas relacionadas con Diosdado y otros directos colaboradores colocan al presidente en una delicada situación.
En el plano interno, la acusación añadiría un peligroso elemento de inestabilidad a un contexto en el que se dibuja a Cabello, apoyado por un cierto número de militares, como aspirante a suceder a Maduro. Lo que hasta ahora se presentaba como una pugna soterrada, según este esquema, podría derivar en enfrentamiento abierto. Mientras, los venezolanos siguen anhelando el día en que su país vuelva a una normalidad que nunca debió abandonar.
Maduro y Cabello entre las 200 personas que tienen prohibición de ingreso a Colombia
Colombia evaluará declarar emergencia en La Guajira por alta migración de venezolanos
Unión Europea sancionará a nuevos funcionarios de Maduro este lunes #25Jun
Costa Rica analiza informe sobre supuesto lavado de dinero en venezolana Alunasa
Cancilleres de Venezuela y Bolivia apuestan por elevar la relación bilateral
Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital
Gremio educativo realizará toma de Caracas para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de 2023
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Por cuarta vez en lo que va de este año el editorial del diario El País se centra en Venezuela a propósito de la información divulgada este lunes 18 de mayo por el rotativo The Wall Street Journal sobre las indagaciones adelantadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos en relación con las supuestas vinculaciones de altos funcionarios venezolanos con el narcotráfico.
Cerco judicial al chavismo, titula su editorial el tabloide español y afirma que «es un asunto de extraordinaria importancia, con graves repercusiones para las relaciones internacionales de Venezuela y para el propio país». De cara al mundo «incrementa aún más el aislamiento de un Gobierno desprestigiado por hostigar y encarcelar a la oposición» y hacia dentro «la acusación añadiría un peligroso elemento de inestabilidad».
Este es el editorial completo:
La investigación por narcotráfico sobre Diosdado Cabello tendrá importantes consecuencias dentro y fuera de Venezuela
EL PAÍS 20 MAY 2015
La confirmación de que la justicia de EE UU investiga al presidente de la Asamblea venezolana, Diosdado Cabello, y a otros altos cargos por su pertenencia a un cartel del narcotráfico encargado de introducir cocaína en EE UU y Europa es un asunto de extraordinaria importancia, con graves repercusiones para las relaciones internacionales de Venezuela y para el propio país.
Hacia el exterior, el proceso incrementa aún más el aislamiento de un Gobierno desprestigiado por hostigar y encarcelar a la oposición, por el acoso sistemático a la prensa y por su desastrosa gestión económica y social. Cabello es presidente de la Asamblea Nacional, y la investigación apunta hacia él no como un miembro más, sino como el cabecilla del cartel, cuya cúpula estaría integrada además por ministros y generales. Cuando aumenta la presión internacional sobre Nicolás Maduro, las sospechas relacionadas con Diosdado y otros directos colaboradores colocan al presidente en una delicada situación.
En el plano interno, la acusación añadiría un peligroso elemento de inestabilidad a un contexto en el que se dibuja a Cabello, apoyado por un cierto número de militares, como aspirante a suceder a Maduro. Lo que hasta ahora se presentaba como una pugna soterrada, según este esquema, podría derivar en enfrentamiento abierto. Mientras, los venezolanos siguen anhelando el día en que su país vuelva a una normalidad que nunca debió abandonar.