Dos jóvenes de la organización Futuro Vegetal se pegaron este sábado (05.11.2022) a los marcos de los cuadros de «La maja vestida» y «La maja desnuda», obras del pintor español Francisco de Goya, en el Museo del Prado de Madrid y escribieron en la pared «+1.5°» en referencia al anuncio de la ONU sobre la imposibilidad de cumplimiento del Acuerdo de París sobre limitar el aumento de la temperatura media global. Ambos han sido detenidos por la Policía.
En un video distribuido por la organización ecologista en su perfil de Twitter, que también fue publicado por Extintion Rebelion, colectivo ecologista adepto a la desobediencia civil, se puede ver a una empleada del museo tratando de frenar la grabación de la protesta y a algunos visitantes increpando a los activistas con gritos de «fuera» y «sinvergüenzas». Uno de los activistas, que dice llamarse Samuel, pide disculpas antes de pegarse al cuadro y dice: «estoy aquí porque tengo pánico al cambio climático» e interpela al Gobierno español a que actúe contra la situación.
Lee más en: National Gallery confirma que obra de Van Gogh no sufrió daños tras ataque de activistas
En las imágenes se puede ver como los dos jóvenes se pegan a los marcos de las obras con un bote de pegamento que llevaban entre su ropa y escriben en la pared con pintura negra. Militantes ecologistas han organizado acciones espectaculares de ese tipo en varios países de Europa contra pinturas importantes realizadas por maestros de la talla de Leonardo da Vinci, Claude Monet, Vermeer y Van Gogh.
Hace unas semanas el director del Museo del Prado, Miguel Falomir, reconocía que se habían intensificado las medidas de seguridad y que la institución estaba en alerta tras el suceso ocurrido en Londres con «Los girasoles» de Van Gogh y otras obras en otros museos de todo el mundo que habían sufrido ataques similares.
Los vientos de Nicole se fortalecen y es ya una «gran tormenta tropical»
Nueva York prohíbe venta de vehículos de combustión a partir de 2035
Un tercio de Pakistán está bajo el agua, con más de 1.130 muertos
Casi la mitad del territorio de la Unión Europea en “riesgo de sequía”
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
«Rogó por su vida y la ignoraron»: Anadith Reyes, la niña migrante de 8 años a la que le negaron una ambulancia y murió bajo custodia policial en EE.UU.
Qué pasa en Colombia por intervención telefónica a niñera de una funcionaria de Petro
Japón: lluvias torrenciales dejan heridos y miles de evacuados
Publican en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
Dos jóvenes de la organización Futuro Vegetal se pegaron este sábado (05.11.2022) a los marcos de los cuadros de «La maja vestida» y «La maja desnuda», obras del pintor español Francisco de Goya, en el Museo del Prado de Madrid y escribieron en la pared «+1.5°» en referencia al anuncio de la ONU sobre la imposibilidad de cumplimiento del Acuerdo de París sobre limitar el aumento de la temperatura media global. Ambos han sido detenidos por la Policía.
En un video distribuido por la organización ecologista en su perfil de Twitter, que también fue publicado por Extintion Rebelion, colectivo ecologista adepto a la desobediencia civil, se puede ver a una empleada del museo tratando de frenar la grabación de la protesta y a algunos visitantes increpando a los activistas con gritos de «fuera» y «sinvergüenzas». Uno de los activistas, que dice llamarse Samuel, pide disculpas antes de pegarse al cuadro y dice: «estoy aquí porque tengo pánico al cambio climático» e interpela al Gobierno español a que actúe contra la situación.
Lee más en: National Gallery confirma que obra de Van Gogh no sufrió daños tras ataque de activistas
En las imágenes se puede ver como los dos jóvenes se pegan a los marcos de las obras con un bote de pegamento que llevaban entre su ropa y escriben en la pared con pintura negra. Militantes ecologistas han organizado acciones espectaculares de ese tipo en varios países de Europa contra pinturas importantes realizadas por maestros de la talla de Leonardo da Vinci, Claude Monet, Vermeer y Van Gogh.
Hace unas semanas el director del Museo del Prado, Miguel Falomir, reconocía que se habían intensificado las medidas de seguridad y que la institución estaba en alerta tras el suceso ocurrido en Londres con «Los girasoles» de Van Gogh y otras obras en otros museos de todo el mundo que habían sufrido ataques similares.