Detienen a 42 miembros de una red que inundaba Europa de cocaína de Sudamérica

INTERNACIONALES · 16 FEBRERO, 2022 13:19

Ver más de

Efe | @EFEnoticias


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Una operación a gran escala en varios países, con apoyo de agencias como el FBI, ha permitido la detención de 42 presuntos traficantes de una organización criminal albanesa que «inundaba Europa con cocaína procedente» de Sudamérica, en la que sus miembros viajaran a países como Colombia y México para organizar sus actividades.

La Policía española anunció este miércoles, 16 de febrero, de la operación «Casino» desarrollada en siete países de Europa, coordinada por Europol y Eurojust, las entidades europeas de colaboración policial y en justicia, respectivamente, con respaldo de agencias contra el crimen como el FBI de Estados Unidos y la NCA del Reino Unido.

Una treintena de detenciones se producen en Bélgica, otras ocho en España, dos en Croacia y otras dos en Holanda, mientras que en Italia y Croacia son investigadas dos personas y dos más en Alemania.

Los investigadores apuntan que todos ellos formaban parte de una de las organizaciones de narcotraficantes más importantes de Europa, dedicada a la distribución de cocaína por todo el continente.

La operación contó con la participación de 580 miembros de los cuerpos de seguridad de España, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Italia, Croacia y Reino Unido.

De acuerdo con la Policía española, los detenidos importaban cocaína desde Sudamérica, la introducían por puertos europeos y organizaban su transporte posterior en aviones, embarcaciones, camiones y carros.

De este modo asumían la cadena de suministro completa, desde el origen hasta su destino final.

En un comunicado, la Policía indica que en España y otros países europeos se blanqueaban los beneficios por el tráfico de cocaína.

En concreto, esta organización contaba con una «compleja estructura» societaria asentada en la isla española de Mallorca (Mediterráneo) que supuestamente blanqueaba las ganancias ilícitas.

Sólo en Mallorca el valor del «blanqueo» de dinero supera los 34 millones de dólares en inversiones inmobiliarias.

También en Alemania y en Croacia había estructuras similares, que empleaban a testaferros para el lavado de dinero.

En distintos países, fueron confiscados vehículos de alta gama, embarcaciones, 86 obras de arte por un valor superior a los 5 millones de euros (5,6 millones de dólares), dinero en efectivo y en criptomonedas, relojes de lujo, armas, incluidas pistolas, cocaína, terminales de comunicación encriptada y precursores para la preparación de estupefacientes.

Los miembros de esta banda viajan frecuentemente a Dubái, México y Colombia para organizar sus negocios y emplean herramientas cifradas de comunicación para coordinar sus actividades.

Los agentes creen que gran cantidad de la cocaína intervenida en los últimos años en numerosos registros realizados por toda Europa, uno de ellos en 2020 en la ciudad española de Barcelona con 440 kilos incautados, están vinculados con esta organización albanesa. 

INTERNACIONALES · 16 FEBRERO, 2022

Detienen a 42 miembros de una red que inundaba Europa de cocaína de Sudamérica

Texto por Efe | @EFEnoticias

Una operación a gran escala en varios países, con apoyo de agencias como el FBI, ha permitido la detención de 42 presuntos traficantes de una organización criminal albanesa que «inundaba Europa con cocaína procedente» de Sudamérica, en la que sus miembros viajaran a países como Colombia y México para organizar sus actividades.

La Policía española anunció este miércoles, 16 de febrero, de la operación «Casino» desarrollada en siete países de Europa, coordinada por Europol y Eurojust, las entidades europeas de colaboración policial y en justicia, respectivamente, con respaldo de agencias contra el crimen como el FBI de Estados Unidos y la NCA del Reino Unido.

Una treintena de detenciones se producen en Bélgica, otras ocho en España, dos en Croacia y otras dos en Holanda, mientras que en Italia y Croacia son investigadas dos personas y dos más en Alemania.

Los investigadores apuntan que todos ellos formaban parte de una de las organizaciones de narcotraficantes más importantes de Europa, dedicada a la distribución de cocaína por todo el continente.

La operación contó con la participación de 580 miembros de los cuerpos de seguridad de España, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Italia, Croacia y Reino Unido.

De acuerdo con la Policía española, los detenidos importaban cocaína desde Sudamérica, la introducían por puertos europeos y organizaban su transporte posterior en aviones, embarcaciones, camiones y carros.

De este modo asumían la cadena de suministro completa, desde el origen hasta su destino final.

En un comunicado, la Policía indica que en España y otros países europeos se blanqueaban los beneficios por el tráfico de cocaína.

En concreto, esta organización contaba con una «compleja estructura» societaria asentada en la isla española de Mallorca (Mediterráneo) que supuestamente blanqueaba las ganancias ilícitas.

Sólo en Mallorca el valor del «blanqueo» de dinero supera los 34 millones de dólares en inversiones inmobiliarias.

También en Alemania y en Croacia había estructuras similares, que empleaban a testaferros para el lavado de dinero.

En distintos países, fueron confiscados vehículos de alta gama, embarcaciones, 86 obras de arte por un valor superior a los 5 millones de euros (5,6 millones de dólares), dinero en efectivo y en criptomonedas, relojes de lujo, armas, incluidas pistolas, cocaína, terminales de comunicación encriptada y precursores para la preparación de estupefacientes.

Los miembros de esta banda viajan frecuentemente a Dubái, México y Colombia para organizar sus negocios y emplean herramientas cifradas de comunicación para coordinar sus actividades.

Los agentes creen que gran cantidad de la cocaína intervenida en los últimos años en numerosos registros realizados por toda Europa, uno de ellos en 2020 en la ciudad española de Barcelona con 440 kilos incautados, están vinculados con esta organización albanesa. 

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO