Estados Unidos emitió este martes un aviso a sus ciudadanos ante el riesgo de ser detenidos de forma arbitraria y usados como rehenes si viajan a Venezuela, China, Rusia, Irán, Corea del Norte y Birmania.
En una llamada telefónica con periodistas, un alto funcionario del Gobierno estadounidense explicó que a partir de hoy mismo se añadirá una nueva categoría en las alertas de viaje que emite el Departamento de Estado para que tengan en cuenta este riesgo antes de viajar.
«Esperamos que sirva para que haya menos viajeros procedentes de EE.UU. que elijan ir a estos países en que el riesgo de ser detenidos de forma arbitraria es mayor que en otros», indicó el alto funcionario.
La medida se enmarca en una orden ejecutiva que firmará el presidente de EE.UU., Joe Biden, este mismo martes y que también incluye mayor asistencia y apoyo a las familias de los estadounidenses detenidos arbitrariamente en el extranjero y sanciones contra los países responsables.
El indicador de si en un país existe riesgo de sufrir una detención para usar a esa persona como rehén estará marcado en la página web del Departamento de Estado bajo la letra «D», y se irá actualizando a medida que cambie la evaluación de riesgos por parte del Gobierno, de manera que los seis países actuales podrían perder esa categoría en el futuro y otros ganarla.
La orden ejecutiva de Biden también insta a varias ramas del Gobierno a compartir con las familias de los detenidos información de inteligencia relevante en relación a su situación y a los posibles avances y negociaciones para su liberación o retorno a Estados Unidos.
Además, el presidente encargó a expertos de distintas agencias gubernamentales desarrollar estrategias y explorar opciones para detener futuros casos de toma de rehenes y detenciones arbitrarias en el extranjero.
En relación con la imposición de sanciones a los responsables, estas podrán ser financieras y aplicarse tanto a quienes hayan tenido una implicación directa en la detención como aquellos que hayan participado indirectamente.
La orden ejecutiva se firmará en un momento en que la baloncestista estadounidense Brittney Griner se encuentra, desde febrero pasado, detenida en Rusia por viajar con aceites de hachís para vapear, una sustancia prohibida en ese país.
Griner admitió todos los cargos, pero aseguró que no tenía ninguna intención de cometer un delito y pidió ayuda expresa a Biden en una carta.
La detención de Griner coincidió con un momento de máxima tensión entre Washington y Moscú, cuando Rusia amasaba tropas en la frontera con Ucrania y Estados Unidos avisaba de la inminente invasión de este país que finalmente ordenó el presidente ruso, Vladímir Putin.
En Venezuela se encuentran detenidos varios exmilitares estadounidenses, entre ellos Luke Denmnan y Airan Berry, ambos exboínas verdes que participaron en la llamada operación Gedeón.
Además, Matthew Heath, quien fue miembro del Cuerpo de Marines de EEUU, donde se especializó en inteligencia de señales. Se encuentra en el hospital militar de Caracas después de que intentó suicidarse recientemente.
Junto a ellos se encuentran los exdirectivos de Citgo: José Pereira Ruimwyk, expresidente de la filial de Pdvsa en Estados Unidos; José Luis Zambrano, José Pereira, Jorge Toledo, Alirio Zambrano y Tomeu Vadell.
En marzo pasado, después de una visita de funcionarios de la Casa Blanca que se reunieron con Nicolás Maduro en Miraflores, liberaron a Gustavo Zambrano, también exdirectivo de Citgo y a Jorge Fernández, detenido en 2021 cerca de la frontera con Colombia.
Incidente entre un dron militar de EE.UU. y aviones militares rusos: un momento lleno de peligro
Fiscal pide mantener prisión preventiva de Hugo «Pollo» Carvajal en España
Jueces de EE.UU. revocan la cuarta parte de los rechazos de peticiones de asilo a inmigrantes
Encuentran muertos a dos de los 4 estadounidenses secuestrados en la frontera norte de México y a los otros dos con vida
Diosdado Cabello descarta división en el chavismo, pero advierte que “no hay espacios para negociados”
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Hasta 800 bolívares diarios se podrá retirar por cajeros automáticos
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
Perfil | Joselit Ramírez, el custodio de los criptoactivos detenido por presunta corrupción
Cómo Venezuela multiplicó su producción de queso hasta ser el segundo país de América Latina (y el obstáculo para exportarlo)
Estados Unidos emitió este martes un aviso a sus ciudadanos ante el riesgo de ser detenidos de forma arbitraria y usados como rehenes si viajan a Venezuela, China, Rusia, Irán, Corea del Norte y Birmania.
En una llamada telefónica con periodistas, un alto funcionario del Gobierno estadounidense explicó que a partir de hoy mismo se añadirá una nueva categoría en las alertas de viaje que emite el Departamento de Estado para que tengan en cuenta este riesgo antes de viajar.
«Esperamos que sirva para que haya menos viajeros procedentes de EE.UU. que elijan ir a estos países en que el riesgo de ser detenidos de forma arbitraria es mayor que en otros», indicó el alto funcionario.
La medida se enmarca en una orden ejecutiva que firmará el presidente de EE.UU., Joe Biden, este mismo martes y que también incluye mayor asistencia y apoyo a las familias de los estadounidenses detenidos arbitrariamente en el extranjero y sanciones contra los países responsables.
El indicador de si en un país existe riesgo de sufrir una detención para usar a esa persona como rehén estará marcado en la página web del Departamento de Estado bajo la letra «D», y se irá actualizando a medida que cambie la evaluación de riesgos por parte del Gobierno, de manera que los seis países actuales podrían perder esa categoría en el futuro y otros ganarla.
La orden ejecutiva de Biden también insta a varias ramas del Gobierno a compartir con las familias de los detenidos información de inteligencia relevante en relación a su situación y a los posibles avances y negociaciones para su liberación o retorno a Estados Unidos.
Además, el presidente encargó a expertos de distintas agencias gubernamentales desarrollar estrategias y explorar opciones para detener futuros casos de toma de rehenes y detenciones arbitrarias en el extranjero.
En relación con la imposición de sanciones a los responsables, estas podrán ser financieras y aplicarse tanto a quienes hayan tenido una implicación directa en la detención como aquellos que hayan participado indirectamente.
La orden ejecutiva se firmará en un momento en que la baloncestista estadounidense Brittney Griner se encuentra, desde febrero pasado, detenida en Rusia por viajar con aceites de hachís para vapear, una sustancia prohibida en ese país.
Griner admitió todos los cargos, pero aseguró que no tenía ninguna intención de cometer un delito y pidió ayuda expresa a Biden en una carta.
La detención de Griner coincidió con un momento de máxima tensión entre Washington y Moscú, cuando Rusia amasaba tropas en la frontera con Ucrania y Estados Unidos avisaba de la inminente invasión de este país que finalmente ordenó el presidente ruso, Vladímir Putin.
En Venezuela se encuentran detenidos varios exmilitares estadounidenses, entre ellos Luke Denmnan y Airan Berry, ambos exboínas verdes que participaron en la llamada operación Gedeón.
Además, Matthew Heath, quien fue miembro del Cuerpo de Marines de EEUU, donde se especializó en inteligencia de señales. Se encuentra en el hospital militar de Caracas después de que intentó suicidarse recientemente.
Junto a ellos se encuentran los exdirectivos de Citgo: José Pereira Ruimwyk, expresidente de la filial de Pdvsa en Estados Unidos; José Luis Zambrano, José Pereira, Jorge Toledo, Alirio Zambrano y Tomeu Vadell.
En marzo pasado, después de una visita de funcionarios de la Casa Blanca que se reunieron con Nicolás Maduro en Miraflores, liberaron a Gustavo Zambrano, también exdirectivo de Citgo y a Jorge Fernández, detenido en 2021 cerca de la frontera con Colombia.