El ministro de la Defensa de Colombia, Diego Molano, rechazó los hechos violentos registrados en el departamento de Arauca, zona fronteriza con Venezuela, producto de la confrontación “entre los grupos criminales de las disidencias de las FARC y el ELN”; al tiempo que reveló que el hallazgo de los 23 cuerpos sin vida en distintos municipios del departamento corresponde a un hecho ocurrido fuera de su territorio.
“Este hecho que sucede en territorio venezolano, por disputas de rentas criminales, otra vez demuestra cómo se comenten actos criminales del otro lado de la frontera, para luego afectar la vida y tranquilidad de los colombianos a en Arauca”, aseguró el Ministro.
“Los hechos se dieron específicamente en el municipio de La Victoria, en el estado de Apure, en el sitio denominado ‘Los Cañitos’, allí ha habido una confrontación entre dos de estos grupos irregulares, el ELN aliado con la segunda Marquetalia, contra disidencias de las FARC, Frente Décimo y Frente 28”.
El funcionario señaló que ya fueron identificados 15 de los cuerpos, entre ellos cuatro eran de nacionalidad venezolana. “Dos de esas personas tenían antecedentes por porte ilegal de armas”.
De los reconocidos destaca alias ‘El Flaco Fredy’, cabecilla de las disidencias de las FARC, y quien tenía dos órdenes de captura, una por extorsión y secuestro y otra por tráfico ilegal de armas, reveló Molano.
A su salida del consejo de seguridad realizado este lunes 3 de enero, anunció el refuerzo del pie de fuerza con 600 soldados que comenzarán a llegar ante de 72 horas al departamento y que prestarán sus servicios en los sectores de Puerto Nariño, Aguachica, Botalón y La Paz, “con el objetivo de aumentar el control territorial y brindar garantías de protección y tranquilidad a la población civil, principalmente en estas zonas donde hay alertas de desplazamiento forzado”.
También anunció el aumento de recompensas de hasta 300 millones de pesos para quien de información que permita dar con la captura de alias ‘Carlos o Pájaro’ y alias ‘Pescado o alias Culebro’, cabecillas de las estructuras delincuenciales que presuntamente cometieron los hechos violentos de los últimos días.
Mientras las recompensas por alias ‘Antonio Medina’ y alias ‘Arturo’ cabecillas de los frentes Décimo y 28 de las disidencias de las Farc, se mantienen en 500 millones de pesos.
“Son ellos quienes delinquen, los que tienen una mente criminal para realizar este tipo de actuaciones que han afectado el orden público y la tranquilidad”, informó.
Como una medida de largo plazo, Molano también mencionó que en los corregimientos de Aguachica y La Esperanza serán construidas dos instalaciones militares, con el propósito de que funcionen como bases para punto de control territorial y el desarrollo de operaciones.
Tras la reunión operacional donde participaron la cúpula militar y de policía también se anunció el mantenimiento de la vigilancia aérea sobre toda la línea de frontera, por parte de la Fuerza Aérea Colombiana, al tiempo que se reforzarán los patrullajes sobre el Río Arauca, por medio de las lanchas de bajo calado, del cuerpo de Infantería de Marina, de la Armada Nacional.
Mientras tanto en tierra, 300 hombres del Ejercito Nacional, hacen presencia en las vías y carreteras del departamento, desarrollando 11 puntos de control, para garantizar la movilidad y la reactivación económica de esta región del país, reseña nota de prensa del Ministerio de Defensa.
Con información de Prensa del Ministerio de la Defensa de Colombia