Cumbre de las Américas aún se encuentra en incertidumbre #CocuyoClaroyRaspao

INTERNACIONALES · 2 JUNIO, 2022 20:17

Ver más de

Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Desde el próximo lunes 6 de junio se tiene previa la realización en las ciudad de Los Ángeles (EE. UU.) de la IX Cumbre de las Américas, cita que este año se enmarca dentro de la polémica por la no invitación a dos de los líderes políticos más polémicos de la región: Nicolás Maduro y Daniel Ortega.

Se trata de un encuentro que realizan de manera periódica los líderes políticos del continente con el objetivo de debatir y definir acciones frente a problemas y desafíos compartidos por la región y avanzar en la integración.

Las ausencias de otros importantes mandatarios –sobre todo del presidente de México, Andrés López Obrador, que amenaza con un boicot– corren el riesgo de socavar la reunión, incluso cuando el presidente Joe Biden y su equipo intentan avanzar en cuestiones políticamente delicadas, como la inmigración en la frontera sur de Estados Unidos y el crecimiento económico.

 Es la primera vez que Estados Unidos acoge el encuentro desde 1994, año en que se realizó por primera ocasión tras la convocatoria hecha por el entonces presidente Bill Clinton. Para muchos, esta reunión regional será un fracaso; sin embargo, su desarrollo se encuentra en un terreno de incertidumbre.

¿Cómo están las horas o días previos a esta Cumbre? El periodista Jorge Agobián, corresponsal de la Voz de América (Voa) en Washington, conversó sobre este tema en el espacio #CocuyoClaroyRaspao, conducido por los directores de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, y de Tal Cual, Xabier Coscojuela. 

Como primer punto, Agobián acotó que aunque hace una semana se dijo que ni Maduro ni Ortega serán invitados, en los alrededores de Washington esto aún no es un hecho, pues hasta los momentos «lamentablemente hasta ahora no se ha confirmado una lista de asistentes a la Cumbre de las Américas», dijo. 

Explicó que la gran apuesta de los gobiernos participantes es que realmente «lo que se hable allí vaya a la acción y no quede en el discurso y que pueda beneficiar a los pueblos».

Indicó que la ausencia de México, Guatemala y El Salvador, tres países súper importantes para el tema migratorio, sobre todo para EE. UU., haría que la foto esté incompleta.

«Este rechazo en la asistencia, según expertos, pone a prueba al gobierno de Joe Biden, porque tiene exigencias para contar con la asistencia», dijo sobre ello.

Agregó que la Casa Blanca considera que a pesar de toda esta polémica que ha surgido, «esto no va a empañar la asistencia de los líderes de la región a la Cumbre de las Américas».

Vea el programa aquí:

INTERNACIONALES · 2 JUNIO, 2022

Cumbre de las Américas aún se encuentra en incertidumbre #CocuyoClaroyRaspao

Texto por Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC

Desde el próximo lunes 6 de junio se tiene previa la realización en las ciudad de Los Ángeles (EE. UU.) de la IX Cumbre de las Américas, cita que este año se enmarca dentro de la polémica por la no invitación a dos de los líderes políticos más polémicos de la región: Nicolás Maduro y Daniel Ortega.

Se trata de un encuentro que realizan de manera periódica los líderes políticos del continente con el objetivo de debatir y definir acciones frente a problemas y desafíos compartidos por la región y avanzar en la integración.

Las ausencias de otros importantes mandatarios –sobre todo del presidente de México, Andrés López Obrador, que amenaza con un boicot– corren el riesgo de socavar la reunión, incluso cuando el presidente Joe Biden y su equipo intentan avanzar en cuestiones políticamente delicadas, como la inmigración en la frontera sur de Estados Unidos y el crecimiento económico.

 Es la primera vez que Estados Unidos acoge el encuentro desde 1994, año en que se realizó por primera ocasión tras la convocatoria hecha por el entonces presidente Bill Clinton. Para muchos, esta reunión regional será un fracaso; sin embargo, su desarrollo se encuentra en un terreno de incertidumbre.

¿Cómo están las horas o días previos a esta Cumbre? El periodista Jorge Agobián, corresponsal de la Voz de América (Voa) en Washington, conversó sobre este tema en el espacio #CocuyoClaroyRaspao, conducido por los directores de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, y de Tal Cual, Xabier Coscojuela. 

Como primer punto, Agobián acotó que aunque hace una semana se dijo que ni Maduro ni Ortega serán invitados, en los alrededores de Washington esto aún no es un hecho, pues hasta los momentos «lamentablemente hasta ahora no se ha confirmado una lista de asistentes a la Cumbre de las Américas», dijo. 

Explicó que la gran apuesta de los gobiernos participantes es que realmente «lo que se hable allí vaya a la acción y no quede en el discurso y que pueda beneficiar a los pueblos».

Indicó que la ausencia de México, Guatemala y El Salvador, tres países súper importantes para el tema migratorio, sobre todo para EE. UU., haría que la foto esté incompleta.

«Este rechazo en la asistencia, según expertos, pone a prueba al gobierno de Joe Biden, porque tiene exigencias para contar con la asistencia», dijo sobre ello.

Agregó que la Casa Blanca considera que a pesar de toda esta polémica que ha surgido, «esto no va a empañar la asistencia de los líderes de la región a la Cumbre de las Américas».

Vea el programa aquí:

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO