Colombia aprueba la despenalización del aborto

INTERNACIONALES · 21 FEBRERO, 2022 18:13

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La Corte Constitucional de Colombia inició este lunes la despenalización parcial del aborto, permitiendo la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 24 semanas, aunque no eliminó el delito del Código Penal, según información de medios locales.

La despenalización fue aceptada en sesión extraordinaria por cinco votos a favor y cuatro en contra de los magistrados de la alta corte, en un proceso que lleva meses dilatado por trabas administrativas, por impedimentos a jueces puestos por grupos opositores al aborto, y que hasta hoy no había abordado el debate de fondo.

Hasta la fecha el aborto solo estaba permitido en Colombia por tres causas: cuando está en riesgo la salud o la vida de la madre; cuando es fruto de violación o incesto, o si hay malformación del feto, mientras que en el resto de casos está penado hasta con cuatro años y medio de cárcel. 

Esta decisión implica que de ahora adelante en Colombia, habrá un modelo mixto para realizar una interrupción voluntaria del embarazo (IVE) libre y legal hasta los seis meses de gestación. Y, luego de ese tiempo, seguirán vigentes las causales que regían desde 2006: cuando el embarazo es un riesgo para la salud física o mental de la mujer, abuso sexual y malformación del feto incompatible con la vida.

La decisión exhorta al Congreso a adoptar una regulación integral, sujeta a algunos límites: que el derecho penal debe ser la última instancia y que no puede haber una regresión en lo ya decidido.

A favor votaron los magistrados Antonio José Lizarazo, Alberto Rohas, José Fernando Reyes, Diana Fajardo y el conjuez Julio Ossa.

La decisión de este lunes llenó los alrededores de la Corte de cientos de personas que han celebrado el fallo: “¡América Latina será toda feminista!”.

Con información de EFE, El País y El Tiempo

INTERNACIONALES · 21 FEBRERO, 2022

Colombia aprueba la despenalización del aborto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

La Corte Constitucional de Colombia inició este lunes la despenalización parcial del aborto, permitiendo la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 24 semanas, aunque no eliminó el delito del Código Penal, según información de medios locales.

La despenalización fue aceptada en sesión extraordinaria por cinco votos a favor y cuatro en contra de los magistrados de la alta corte, en un proceso que lleva meses dilatado por trabas administrativas, por impedimentos a jueces puestos por grupos opositores al aborto, y que hasta hoy no había abordado el debate de fondo.

Hasta la fecha el aborto solo estaba permitido en Colombia por tres causas: cuando está en riesgo la salud o la vida de la madre; cuando es fruto de violación o incesto, o si hay malformación del feto, mientras que en el resto de casos está penado hasta con cuatro años y medio de cárcel. 

Esta decisión implica que de ahora adelante en Colombia, habrá un modelo mixto para realizar una interrupción voluntaria del embarazo (IVE) libre y legal hasta los seis meses de gestación. Y, luego de ese tiempo, seguirán vigentes las causales que regían desde 2006: cuando el embarazo es un riesgo para la salud física o mental de la mujer, abuso sexual y malformación del feto incompatible con la vida.

La decisión exhorta al Congreso a adoptar una regulación integral, sujeta a algunos límites: que el derecho penal debe ser la última instancia y que no puede haber una regresión en lo ya decidido.

A favor votaron los magistrados Antonio José Lizarazo, Alberto Rohas, José Fernando Reyes, Diana Fajardo y el conjuez Julio Ossa.

La decisión de este lunes llenó los alrededores de la Corte de cientos de personas que han celebrado el fallo: “¡América Latina será toda feminista!”.

Con información de EFE, El País y El Tiempo

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO