China levantó este domingo (08.01.2023) la imposición de hacer una cuarentena obligatoria para los viajeros internacionales, con lo que termina con casi tres años de autoaislamiento, a pesar de que el país batalla contra una nueva explosión de contagios.
El mes pasado, Pekín empezó a desmantelar la restrictiva estrategia de «cero covid-19”, basada en confinamientos, pruebas masivas y cuarentenas, que permitió contener el virus, pero también frenó la economía y provocó importantes protestas.
Así, los pasajeros que llegan a China a partir de este domingo no deben cumplir una cuarentena obligatoria.
Te puede interesar: OMS: No se han reportado nuevas variantes del coronavirus en China
Desde marzo de 2020, las personas que entraban al gigante asiático debían aislarse en instalaciones gubernamentales, primero por un plazo de tres semanas, que luego se fue reduciendo hasta cinco días en noviembre.
Tras el anuncio de la medida, los chinos comenzaron a comprar viajes al extranjero masivamente, a pesar de que el país más poblado del mundo se enfrenta a su peor brote epidémico hasta la fecha.
El esperado repunte de visitantes provenientes de China llevó a numerosos países a imponer pruebas obligatorias de detección del virus
Se prevé que la situación empeore ante la celebración del Año Nuevo chino a finales de mes, que llevará a millones de personas de zonas urbanas a viajar a zonas rurales para visitar a familiares.
Reino Unido convoca al embajador chino por arresto de un periodista de la BBC
Barricadas y detenciones en China tras las inusuales protestas contra Xi Jinping y su gobierno por el manejo de la pandemia
Joe Biden y Xi Jinping se reúnen durante tres horas en Bali
Fundaredes denuncia retrasos en tratamientos para pacientes con cáncer
Niño de cinco años fallece tras caída de árbol en zoológico de Maracay
El «globo espía» chino sobrevuela EEUU y podría llegar al mar este sábado
Puerto Rico doblega 6-1 a Venezuela en segunda jornada de Serie del Caribe
Cabello: El 4F nos alzamos contra el imperialismo norteamericano que gobernaba Venezuela
China levantó este domingo (08.01.2023) la imposición de hacer una cuarentena obligatoria para los viajeros internacionales, con lo que termina con casi tres años de autoaislamiento, a pesar de que el país batalla contra una nueva explosión de contagios.
El mes pasado, Pekín empezó a desmantelar la restrictiva estrategia de «cero covid-19”, basada en confinamientos, pruebas masivas y cuarentenas, que permitió contener el virus, pero también frenó la economía y provocó importantes protestas.
Así, los pasajeros que llegan a China a partir de este domingo no deben cumplir una cuarentena obligatoria.
Te puede interesar: OMS: No se han reportado nuevas variantes del coronavirus en China
Desde marzo de 2020, las personas que entraban al gigante asiático debían aislarse en instalaciones gubernamentales, primero por un plazo de tres semanas, que luego se fue reduciendo hasta cinco días en noviembre.
Tras el anuncio de la medida, los chinos comenzaron a comprar viajes al extranjero masivamente, a pesar de que el país más poblado del mundo se enfrenta a su peor brote epidémico hasta la fecha.
El esperado repunte de visitantes provenientes de China llevó a numerosos países a imponer pruebas obligatorias de detección del virus
Se prevé que la situación empeore ante la celebración del Año Nuevo chino a finales de mes, que llevará a millones de personas de zonas urbanas a viajar a zonas rurales para visitar a familiares.