El Tribunal Constitucional de Cabo Verde autorizó este martes la extradición hacia los Estados Unidos del empresario colombiano Álex Saab, acusado de ser presunto testaferro de Nicolás Maduro y reclamado por Washington por supuesto blanqueo de dinero.
La corte, máxima instancia judicial del país insular africano, donde Saab lleva detenido desde junio de 2020 a petición de Estados Unidos, juzgó «improcedente» el recurso interpuesto por la defensa contra la supuesta inconstitucionalidad del arresto del empresario para intentar frenar su extradición.
En una sentencia de 194 páginas, los magistrados José Pina Delgado, Aristides R. Lima y João Pinto Semed rechazaron los argumentos de los abogados de Saab. Esta era la última instancia que tenía la defensa para intentar impedir su extradición.
Sin embargo, los magistrados ratificaron todas las intervenciones de las distintas instancias judiciales del proceso contra Saab y ahora solo queda ejecutar el proceso de extradición, un trámite que puede llevar varios días.
El nombre del empresario apareció en los medios cuando la ex fiscal venezolana Luisa Ortega Díaz lo acusó en 2017 de ser uno de los testaferros del mandatario venezolano.
La oposición venezolana calificó a Saab como el “arquitecto de una red de corrupción”, en respuesta al Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, que le consideró como “diplomático”.
“Saab fue el arquitecto de una red de corrupción y crimen que saqueó miles de millones de dólares del país, y por eso debe responder ante la Justicia”, escribió en Twitter Julio Borges, nombrado por Juan Guaidó comisionado para las Relaciones Exteriores, en un mensaje replicado en un comunicado de la oposición.
Piden a EEUU negociar «solución humanitaria» para excarcelar a Alex Saab
Gobiernos de Biden y Maduro preparan canje de presos por Alex Saab, asegura Newsweek
Condenan a Gobierno de Maduro a indemnizar con $153 millones a ciudadano preso en la Dgcim
Brasil concede credenciales a embajador venezolano nombrado por Maduro
Fallece en Caracas el reconocido periodista deportivo Víctor José López, el Vito
El desplome en la bolsa del Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
Biden advierte a Irán que EE.UU. responderá «con fuerza» a los ataques
La Vinotinto derrota a Arabia Saudita e inicia con buen pie su nuevo sueño mundialista
Petrolera colombiana dice que no ha adelantando conversaciones sobre compra de Monómeros
El Tribunal Constitucional de Cabo Verde autorizó este martes la extradición hacia los Estados Unidos del empresario colombiano Álex Saab, acusado de ser presunto testaferro de Nicolás Maduro y reclamado por Washington por supuesto blanqueo de dinero.
La corte, máxima instancia judicial del país insular africano, donde Saab lleva detenido desde junio de 2020 a petición de Estados Unidos, juzgó «improcedente» el recurso interpuesto por la defensa contra la supuesta inconstitucionalidad del arresto del empresario para intentar frenar su extradición.
En una sentencia de 194 páginas, los magistrados José Pina Delgado, Aristides R. Lima y João Pinto Semed rechazaron los argumentos de los abogados de Saab. Esta era la última instancia que tenía la defensa para intentar impedir su extradición.
Sin embargo, los magistrados ratificaron todas las intervenciones de las distintas instancias judiciales del proceso contra Saab y ahora solo queda ejecutar el proceso de extradición, un trámite que puede llevar varios días.
El nombre del empresario apareció en los medios cuando la ex fiscal venezolana Luisa Ortega Díaz lo acusó en 2017 de ser uno de los testaferros del mandatario venezolano.
La oposición venezolana calificó a Saab como el “arquitecto de una red de corrupción”, en respuesta al Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, que le consideró como “diplomático”.
“Saab fue el arquitecto de una red de corrupción y crimen que saqueó miles de millones de dólares del país, y por eso debe responder ante la Justicia”, escribió en Twitter Julio Borges, nombrado por Juan Guaidó comisionado para las Relaciones Exteriores, en un mensaje replicado en un comunicado de la oposición.