La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado suspender, este viernes 22 de octubre, la materialización de la entrega a Estados Unidos del militar retirado Hugo Armando Carvajal.
En una providencia, los magistrados, a petición de la defensa de Carvajal, entienden que el Pleno de la Sala de lo Penal no cumplimentó un auto del propio Pleno que debe formalizarse antes de ejecutar la entrega.
“Teniendo en cuenta lo expresado en el último párrafo del fundamento jurídico quinto del auto del 24 de enero de 2020 dictado por el Pleno de la Sala de lo Penal desestimando incidente de nulidad de actuaciones, lo que no se recoge en su parte dispositiva, en aras a la tutela judicial efectiva, queda en suspenso la materialización de la entrega a los Estados Unidos de América del Norte y remítase copia testimoniada del escrito de la defensa y del presente proveído al Pleno de la Sala para que resuelva”, indica la providencia.
La Audiencia Nacional española decidió el pasado miércoles, 20 de octubre, extraditar a Carvajal, conocido con el sobrenombre de «el pollo», a pesar de estar citado para declarar el 27 de octubre como testigo en ese tribunal, tras aportar documentación sobre presuntos pagos de Venezuela que implicarían a exdirigentes de la formación de izquierda Podemos, socios del Partido Socialista en el Gobierno español.
Carvajal está reclamado en Estados Unidos para ser juzgado por delitos que en España equivalen a pertenencia a organización criminal o pertenencia o colaboración con organización terrorista y tráfico de drogas en su modalidad agravada.
En 2008, “El Pollo” Carvajal es sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, junto al director de Disip, Henry de Jesús Rangel Silva y el ministro del Interior, Ramón Rodríguez Chacín. Engrosaron la conocida como lista Clinton sobre personas vinculadas de tener relaciones con dinero proveniente del narcotráfico en el mundo.
Carvajal fue señalado concretamente de evitar que autoridades antidrogas venezolanas interceptaran envíos de droga de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), así como de proveer de armas y documentos de identidad al grupo guerrillero colombiano hoy disuelto. Desde entonces se encontraba en la lista estadounidense de los más buscados, además de acusaciones por violaciones de derechos humanos, concierto para delinquir y tráfico de influencias.
En 2011, se presentó ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York una acusación por participar en una conspiración para importar cocaína a los EEUU, incluido un envío de 5,6 toneladas de la droga desde Venezuela a México en abril de 2006. Fue nuevamente acusado en 2019 y en 2020. Previamente, en 2014 se había presentado otra querella en la Corte del Distrito Sur de Florida, por supuesta complicidad con cárteles colombianos de la droga, principalmente el grupo dirigido por Wilber Varela, alias “Jabón”.
¿Voto o playa?: los jóvenes hablan de política con Efecto Cocuyo y Labo Ciudadano
Unesco premia a física venezolana Anamaría Font por su trabajo sobre la teoría de cuerdas
En Táchira 101 familias perdieron viviendas por lluvias de los últimos días
La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado suspender, este viernes 22 de octubre, la materialización de la entrega a Estados Unidos del militar retirado Hugo Armando Carvajal.
En una providencia, los magistrados, a petición de la defensa de Carvajal, entienden que el Pleno de la Sala de lo Penal no cumplimentó un auto del propio Pleno que debe formalizarse antes de ejecutar la entrega.
“Teniendo en cuenta lo expresado en el último párrafo del fundamento jurídico quinto del auto del 24 de enero de 2020 dictado por el Pleno de la Sala de lo Penal desestimando incidente de nulidad de actuaciones, lo que no se recoge en su parte dispositiva, en aras a la tutela judicial efectiva, queda en suspenso la materialización de la entrega a los Estados Unidos de América del Norte y remítase copia testimoniada del escrito de la defensa y del presente proveído al Pleno de la Sala para que resuelva”, indica la providencia.
La Audiencia Nacional española decidió el pasado miércoles, 20 de octubre, extraditar a Carvajal, conocido con el sobrenombre de «el pollo», a pesar de estar citado para declarar el 27 de octubre como testigo en ese tribunal, tras aportar documentación sobre presuntos pagos de Venezuela que implicarían a exdirigentes de la formación de izquierda Podemos, socios del Partido Socialista en el Gobierno español.
Carvajal está reclamado en Estados Unidos para ser juzgado por delitos que en España equivalen a pertenencia a organización criminal o pertenencia o colaboración con organización terrorista y tráfico de drogas en su modalidad agravada.
En 2008, “El Pollo” Carvajal es sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, junto al director de Disip, Henry de Jesús Rangel Silva y el ministro del Interior, Ramón Rodríguez Chacín. Engrosaron la conocida como lista Clinton sobre personas vinculadas de tener relaciones con dinero proveniente del narcotráfico en el mundo.
Carvajal fue señalado concretamente de evitar que autoridades antidrogas venezolanas interceptaran envíos de droga de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), así como de proveer de armas y documentos de identidad al grupo guerrillero colombiano hoy disuelto. Desde entonces se encontraba en la lista estadounidense de los más buscados, además de acusaciones por violaciones de derechos humanos, concierto para delinquir y tráfico de influencias.
En 2011, se presentó ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York una acusación por participar en una conspiración para importar cocaína a los EEUU, incluido un envío de 5,6 toneladas de la droga desde Venezuela a México en abril de 2006. Fue nuevamente acusado en 2019 y en 2020. Previamente, en 2014 se había presentado otra querella en la Corte del Distrito Sur de Florida, por supuesta complicidad con cárteles colombianos de la droga, principalmente el grupo dirigido por Wilber Varela, alias “Jabón”.