Argentina formalizó este viernes su salida de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en medio de la crisis que vive el bloque y en la que se han retirado más de la mitad de sus doce miembros, al advertir una “agenda con alto contenido ideológico y muy alejada de sus objetivos iniciales”.
“Esta decisión fue tomada en el marco de la crisis que aqueja a ese organismo, manifestada en la acefalía de la Secretaría General por más de dos años”, además de “una agenda con alto contenido ideológico y muy alejada de sus objetivos iniciales y el desorden administrativo que prevaleció en la organización los últimos tiempos”, afirmó la Cancillería argentina en un comunicado.
El anuncio confirma el de abril de 2018, cuando Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Paraguay y Perú informaron de su decisión de “no participar en las distintas instancias” de Unasur, hasta que no se garantizara “el funcionamiento adecuado de la organización”.
En su lugar, estos países se han ido retirando paulatinamente del bloque y ahora impulsan el Foro para el Progreso y Desarrollo de América Latina, conocido como Prosur, cuya carta fundacional quedó plasmada en la Declaración de Santiago, firmada el pasado 22 de marzo en Chile, y que nació con el objetivo de convertirse en un organismo dinámico y menos burocrático.
Argentina confirmó este viernes su desvinculación y denuncia del Tratado Constitutivo de la Unasur ante Ecuador, país depositario del documento; además agregó una nota detallada a la presidencia “pro tempore” del organismo, a cargo de Bolivia.
“Al comunicar su decisión a la Presidencia ‘Pro Tempore’, la Argentina ratificó su vocación y voluntad integracionista así como su disposición a explorar alternativas de integración regional más eficientes y con resultados tangibles para nuestras sociedades”, concluyó el texto.
Este jueves Paraguay también anuncio su retiro de la Unasur, sumándose a Colombia, Ecuador y Perú.
La Unasur nació en 2008 como un proyecto progresista impulsado por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y apuntalado por otros líderes regionales como el exmandatario argentino también fallecido Néstor Kirchner, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el ecuatoriano Rafael Correa y al aún gobernante de Bolivia, Evo Morales.
Ahora Prosur pretende sustituir a Unasur, nacido con doce Estados miembros de los que ahora solo quedan Bolivia, Guayana, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Lea también:
Ecuador anuncia su retiro de Unasur por su falta de operatividad
Con información de EFE
Congresistas de EEUU piden a Biden nombrar un enviado especial para Venezuela
González Laya: Expulsar diplomáticos de Venezuela no ayuda al diálogo
Colombia extiende hasta junio cierre de sus pasos fronterizos
Guaidó conversa con secretario de Estado de EEUU y el canciller de Canadá #2Mar
Presidente de Bolivia ordena investigar accidente en el que murieron siete estudiantes
Conozca a los candidatos a rector del CNE que postulan organizaciones de la sociedad civil