Arabia Saudí comenzó su gestión en la presidencia anual del G20, tras el traspaso de manos de Japón, que culminará con la celebración de la cumbre del grupo de los 20 grandes países en Riad, los días 21 y el 22 de noviembre de 2020.
En una carta publicada este domingo 01 de diciembre , el rey saudí, Salman bin Abdelaziz, dio la bienvenida a la cumbre en su país y deseó crear «un entorno en el que el G20 presente iniciativas y resultados que satisfagan las esperanzas de los pueblos del mundo».
«A la luz de los desafíos comunes que enfrentan los países del G20 y sus pueblos, la cooperación internacional se ha convertido en una necesidad urgente y Arabia Saudí cree en la efectividad de la acción multilateral para alcanzar un consenso beneficioso para todos», agregó el monarca.
Bajo el título «aprovechar las oportunidades del siglo XXI para todos«, el reino asumió anoche la presidencia y presentó su logo para este año, que representa una cinta con motivos típicos de las tribus beduinas de la península arábiga, de color rojo, negro y blanco, sobre un fondo verde, color de la bandera de Arabia Saudí.
Por su parte, el príncipe heredero y hombre fuerte del reino, Mohamed bin Salman, declaró a la agencia de noticias estatal SPA que Arabia Saudí promoverá «el consenso global» y «la cooperación con los socios del grupo con el fin de obtener logros reales».
Asimismo, destacó el papel de Riad a la hora de presentar la perspectiva de Oriente Medio en este foro internacional, que se celebra por primera vez en un país árabe.
El Ministerio de Exteriores saudí anunció por su parte que se organizará en el período previo a la cumbre del G20 más de 100 reuniones y conferencias con representantes de los veinte países en los ámbitos de la mujer, los jóvenes, la sociedad civil y otros.
Según SPA, Riad ha invitado a la cumbre del próximo año a Jordania, Singapur, España y Suiza, y tiene intención de invitar también a organizaciones regionales como el Fondo Monetario Árabe, el Banco Islámico de Desarrollo, la Unión Africana o el Consejo de Cooperación del Golfo.
El G20 está integrado por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, el Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.
Con información de EFE
Foto: Rtve.es
Brasil y Argentina se muestran neutrales con Rusia en un G20 polarizado
Biden promete responder si Rusia usa armas químicas y pide expulsarla del G20
G20 se compromete a financiar vacunas para los países pobres
Trump interviene brevemente en cumbre del G20 y luego se va a jugar golf
Cuñada del presidente Castillo se entrega a la Fiscalía peruana
“46% de la población carcelaria venezolana está en sitios bajo control del pranato”, asegura el OVP
«El agua me llegaba a la cintura»: 81 familias pierden enseres por inundación en Petare
Perforar pozos en ciudades, una «solución» en Venezuela que no resuelve la crisis del agua
Rectores del CNE elaboran propuesta de reglamento para el voto en el exterior
Combate a grupos armados y delitos binacionales: lo que se espera de nuevas relaciones militares con Colombia
Arabia Saudí comenzó su gestión en la presidencia anual del G20, tras el traspaso de manos de Japón, que culminará con la celebración de la cumbre del grupo de los 20 grandes países en Riad, los días 21 y el 22 de noviembre de 2020.
En una carta publicada este domingo 01 de diciembre , el rey saudí, Salman bin Abdelaziz, dio la bienvenida a la cumbre en su país y deseó crear «un entorno en el que el G20 presente iniciativas y resultados que satisfagan las esperanzas de los pueblos del mundo».
«A la luz de los desafíos comunes que enfrentan los países del G20 y sus pueblos, la cooperación internacional se ha convertido en una necesidad urgente y Arabia Saudí cree en la efectividad de la acción multilateral para alcanzar un consenso beneficioso para todos», agregó el monarca.
Bajo el título «aprovechar las oportunidades del siglo XXI para todos«, el reino asumió anoche la presidencia y presentó su logo para este año, que representa una cinta con motivos típicos de las tribus beduinas de la península arábiga, de color rojo, negro y blanco, sobre un fondo verde, color de la bandera de Arabia Saudí.
Por su parte, el príncipe heredero y hombre fuerte del reino, Mohamed bin Salman, declaró a la agencia de noticias estatal SPA que Arabia Saudí promoverá «el consenso global» y «la cooperación con los socios del grupo con el fin de obtener logros reales».
Asimismo, destacó el papel de Riad a la hora de presentar la perspectiva de Oriente Medio en este foro internacional, que se celebra por primera vez en un país árabe.
El Ministerio de Exteriores saudí anunció por su parte que se organizará en el período previo a la cumbre del G20 más de 100 reuniones y conferencias con representantes de los veinte países en los ámbitos de la mujer, los jóvenes, la sociedad civil y otros.
Según SPA, Riad ha invitado a la cumbre del próximo año a Jordania, Singapur, España y Suiza, y tiene intención de invitar también a organizaciones regionales como el Fondo Monetario Árabe, el Banco Islámico de Desarrollo, la Unión Africana o el Consejo de Cooperación del Golfo.
El G20 está integrado por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, el Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.
Con información de EFE
Foto: Rtve.es