El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, criticó hoy la creciente discriminación contra refugiados, solicitantes de asilo y otros colectivos en países como Estados Unidos, Reino Unido o Italia, «acompañada frecuentemente de leyes que van contra los migrantes».
«Esta situación se está desarrollando en países como Reino Unido, EEUU, Italia, Grecia o Líbano, y es particularmente preocupante que algunas leyes parezcan diseñadas con el fin de limitar la capacidad de las personas para solicitar asilo y otras formas de protección», lamentó Türk en rueda de prensa.
También se busca en ocasiones «penalizar a quienes les ayudan, o devolverles (a sus lugares de origen) en formas ilegales, indignas e insostenibles», agregó el alto comisionado austriaco.
Te puede interesar: Legisladoras en EEUU presentan un proyecto bipartidista de reforma migratoria
Türk recordó que la Declaración de los Derechos Humanos que este año cumple 75 años «es clara en reconocer el derecho de todos los perseguidos a buscar y obtener asilo, por lo que es necesaria la solidaridad para garantizar que todas las personas vulnerables sean tratadas con humanidad y respeto».
Agregó que proliferan en diversas partes del planeta los discursos de odio y las narrativas contra migrantes y refugiados, junto a los dirigidos contra mujeres, personas de determinados credos religiosos, pertenecientes a determinadas etnias, o del colectivo LGBTIQ.
Estos discursos de odio «son alimentados por difusores de mentiras y desinformación, y también por líderes políticos y religiosos que usan el populismo, la represión y el envilecimiento de segmentos enteros de la sociedad con el fin de lograr poder e influencia», aseguró.
Expertos de la ONU critican multas en Perú por alquilar viviendas a migrantes
Perú ubica 20 puestos policiales para reforzar control en frontera con Chile
Chile dice considerar «corredor humanitario» para enfrentar crisis migratoria
Gobierno de Maduro pide «respeto a los DDHH» de migrantes venezolanos varados en frontera Chile-Perú
Karim Khan sostuvo agenda de encuentros con el Gobierno de Maduro este 8 de junio
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Escasez de gasolina en Falcón impacta todo el país y puede extenderse durante junio
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, criticó hoy la creciente discriminación contra refugiados, solicitantes de asilo y otros colectivos en países como Estados Unidos, Reino Unido o Italia, «acompañada frecuentemente de leyes que van contra los migrantes».
«Esta situación se está desarrollando en países como Reino Unido, EEUU, Italia, Grecia o Líbano, y es particularmente preocupante que algunas leyes parezcan diseñadas con el fin de limitar la capacidad de las personas para solicitar asilo y otras formas de protección», lamentó Türk en rueda de prensa.
También se busca en ocasiones «penalizar a quienes les ayudan, o devolverles (a sus lugares de origen) en formas ilegales, indignas e insostenibles», agregó el alto comisionado austriaco.
Te puede interesar: Legisladoras en EEUU presentan un proyecto bipartidista de reforma migratoria
Türk recordó que la Declaración de los Derechos Humanos que este año cumple 75 años «es clara en reconocer el derecho de todos los perseguidos a buscar y obtener asilo, por lo que es necesaria la solidaridad para garantizar que todas las personas vulnerables sean tratadas con humanidad y respeto».
Agregó que proliferan en diversas partes del planeta los discursos de odio y las narrativas contra migrantes y refugiados, junto a los dirigidos contra mujeres, personas de determinados credos religiosos, pertenecientes a determinadas etnias, o del colectivo LGBTIQ.
Estos discursos de odio «son alimentados por difusores de mentiras y desinformación, y también por líderes políticos y religiosos que usan el populismo, la represión y el envilecimiento de segmentos enteros de la sociedad con el fin de lograr poder e influencia», aseguró.