El espectro de tipos de cáncer que puede sufrir una persona no se reduce solo a los más comunes y a los más sencillos de detectar. Según los pronósticos realizados por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Universidad Simón Bolívar (USB), los tipos de cáncer que se encuentran al tope de las tasas estandarizadas de mortalidad desde el año 2014 al 2019 son el cáncer de próstata, pulmón y mamas.
Sin embargo, existe una variedad de tumores malignos y poco frecuentes que pueden presentarse y que, gracias a los avances científicos, pueden prevenirse y curarse.
En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, conmemorado el 4 de febrero, Efecto Cocuyo presenta este especial sobre los tipos de cáncer más comunes, pero también los menos comunes en Venezuela.
Tres unidades de radioterapia tratan de resistir el declive de la red pública #CáncerEnVenezuela
Otro centro de salud con cobaltoterapia es el Hospital Oncológico Luis Razetti, pero tienen su simulador dañado
Venezuela sigue rezagada en el camino hacia la eliminación del cáncer de cuello uterino
Hay un 90-70-90 que todos los venezolanos deberían conocer: las pautas hacia la eliminación del cáncer de cuello uterino como un problema de salud pública. Pero el país se mantiene lejos de la meta
El cáncer de próstata avanza sin diagnóstico en el sistema público
Desde el punto de vista público no hay cómo llegar al diagnóstico del cáncer de próstata en Venezuela, alerta un especialista
De la detección a la terapia: lo que debe saber sobre los tipos de cáncer poco comunes
Con el paso de los años, los tratamientos se han vuelto más específicos para cada cáncer