ESPECIALES · 7 MARZO, 2020 14:00

Recuperación precaria del sistema eléctrico

A un año de que Venezuela quedara a oscuras, volvieron los apagones de gran magnitud

Texto por Equipo de Investigación

A un año del megaapagón del 7 de marzo de 2019, Efecto Cocuyo presenta una serie de reportajes sobre el estado actual del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). El panorama incluye racionamientos de energía eléctrica por más de 24 horas continuas, principalmente en el suroccidente del país.

Al menos 33 fallas de transmisión fueron registradas, entre enero y marzo de 2020, por la Asociación Venezolana de Ingenieros Eléctricos y Mecánicos (Aviem). La región occidental —Mérida, Táchira, sur de Zulia— es la más afectada porque está en la cola del SEN. La red eléctrica del país empieza al otro extremo de Venezuela, en el estado Bolívar, al suroriente. La generación local no ayuda: 91% del parque termoeléctrico de la región está inactivo.

Occidente depende de la energía transmitida desde la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, mejor conocida como Guri, que solo alcanza a satisfacer 28% de la demanda.

Los expertos destacan estos problemas en la generación y transmisión de la energía eléctrica en Venezuela: la falta de mantenimiento preventivo y correctivo, y la escasez de combustible —principalmente gas— para el funcionamiento de las plantas termoeléctricas.

Durante el último año, la reparación de equipos hidroeléctricos apenas abarca la tercera parte de las unidades que estaban paralizadas tras el megaapagón.

Los megaapagones de marzo de 2019 alcanzaron a Caracas, ciudad capital del país, a la que el fallecido presidente Hugo Chávez prometió un «blindaje eléctrico».

Las medidas institucionales para atender la crisis eléctrica incluyen tres ministros en un año y la reactivación del Estado Mayor Eléctrico.

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes


ESPECIALES · 19 MARZO, 2023 18:21

20 presas políticas

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023 18:05

10 años de la muerte de Hugo Chávez

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023 09:00

Nicaragüenses en el destierro

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021 22:40

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

ESPECIALES · 7 MARZO, 2020 14:00

Recuperación precaria del sistema eléctrico

A un año de que Venezuela quedara a oscuras, volvieron los apagones de gran magnitud

por Equipo de Investigación

SERIE | Recuperación precaria del sistema eléctrico

A un año del megaapagón del 7 de marzo de 2019, Efecto Cocuyo presenta una serie de reportajes sobre el estado actual del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). El panorama incluye racionamientos de energía eléctrica por más de 24 horas continuas, principalmente en el suroccidente del país.

Al menos 33 fallas de transmisión fueron registradas, entre enero y marzo de 2020, por la Asociación Venezolana de Ingenieros Eléctricos y Mecánicos (Aviem). La región occidental —Mérida, Táchira, sur de Zulia— es la más afectada porque está en la cola del SEN. La red eléctrica del país empieza al otro extremo de Venezuela, en el estado Bolívar, al suroriente. La generación local no ayuda: 91% del parque termoeléctrico de la región está inactivo.

Occidente depende de la energía transmitida desde la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, mejor conocida como Guri, que solo alcanza a satisfacer 28% de la demanda.

Los expertos destacan estos problemas en la generación y transmisión de la energía eléctrica en Venezuela: la falta de mantenimiento preventivo y correctivo, y la escasez de combustible —principalmente gas— para el funcionamiento de las plantas termoeléctricas.

Durante el último año, la reparación de equipos hidroeléctricos apenas abarca la tercera parte de las unidades que estaban paralizadas tras el megaapagón.

Los megaapagones de marzo de 2019 alcanzaron a Caracas, ciudad capital del país, a la que el fallecido presidente Hugo Chávez prometió un «blindaje eléctrico».

Las medidas institucionales para atender la crisis eléctrica incluyen tres ministros en un año y la reactivación del Estado Mayor Eléctrico.

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023 18:21

20 presas políticas

por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023 20:05

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

Foto: Mairet Chourio | @mairetchourio

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023 18:05

10 años de la muerte de Hugo Chávez

por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023 09:00

Nicaragüenses en el destierro

por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

Foto: Iván E. Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021 22:40

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

por Ivan Reyes | @IvanEReyes

Foto: Iván E. Reyes | @IvanEReyes

SALUD · 16 AGOSTO, 2017 16:32

OMS: Venezuela entre países con mayor incidencia de malaria en la región

SALUD · 16 AGOSTO, 2017 16:32

OMS: Venezuela entre países con mayor incidencia de malaria en la región

SALUD · 16 AGOSTO, 2017 16:32

OMS: Venezuela entre países con mayor incidencia de malaria en la región