ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019 18:00

Infancia de luto

Nueve niños, niñas y adolescentes de edades cortas pero con historias largas. Huérfanos de padre o madre. Abandonados por el Estado, sin plena identidad o sometidos a la inseguridad. Vidas vinculadas por siempre a la injusticia, a la impunidad y la desconfianza.

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Nueve niños, niñas y adolescentes de edades cortas pero con historias largas. Huérfanos de padre o madre. Abandonados por el Estado, sin plena identidad o sometidos a la inseguridad. Vidas vinculadas por siempre a la injusticia, a la impunidad y la desconfianza.

¿Cómo abordarlos periodísticamente para que, además de hacerlos visibles, el resultado fuera útil?

Hacía falta algo más que una libreta y un lápiz.

Este trabajo es producto de meses de preparación y acompañamiento.

Fue complejo buscar las historias, complicado que las familias permitieran entrevistar a niños, niñas y adolescentes víctimas de trauma y un reto diseñar un programa en el que convergieran la pericia de los reporteros y el método de los psicólogos.

Con el aval de la organización Cecodap y Efecto Cocuyo se conformó un equipo integrado por periodistas, editores, fotógrafos, videógrafos e infógrafos, siempre de la mano de psicólogos que fueron piedra angular del proceso de entrevistas. Se buscó una aproximación sensible y de contención, conscientes de que remover esos retazos de recuerdo podía desatar un caudal difícil de recomponer.

Entre todos recogimos y registramos nueve historias en cuatro estados del país: Miranda, Zulia, Vargas y Distrito Capital.

Este es un trabajo que no se hizo de una sola vez. Reporteros y especialistas visitaron dos, tres, cuatro veces a los niños, niñas y adolescentes. Cuantas veces fuera necesario para poder entender y plasmar la dimensión de la tragedia.

Como lo dijo Francisco Sánchez, uno de los psicólogos que diseñó el funcionamiento en conjunto: “en esta ocasión no se trataba de participar como fuente, sino de crear conocimiento juntos”.

Además de los textos, presentamos audios que contienen una visión aproximada de cada uno de los casos con perspectiva psicológica. Sin pretender hacer diagnósticos profundos, ofrecemos indicios sobre lo que sus voces intentan expresar.

En algunos casos se les pidió a los entrevistados y entrevistadas utilizar colores y papel para expresarse, hacer dibujos. Es tanto el peso de la adversidad, que hasta la negativa de participar en el ejercicio tenía significado.

En algunos casos, los familiares permitieron fotos y conversaciones abiertas. En otros, amenazas aún penden sobre ellos. No pueden permitirse un paso en falso.

Pero más allá de la particularidad de Ale, Alejandra, Andrés, Darío y Javier, Jesús, David, Mariela Mike y Stefany, los une un mismo resultado: el Estado venezolano no solo ha fallado en garantizar la seguridad que los niños merecen, sino también en proveer protección, atención y reparación a través de las instituciones públicas dispuestas para ello.

Aquí, nueve casos de niños, niñas y adolescentes, víctimas que llevan una infancia de luto.

Lea el especial aquí:

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes


ESPECIALES · 19 MARZO, 2023 18:21

20 presas políticas

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023 18:05

10 años de la muerte de Hugo Chávez

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023 09:00

Nicaragüenses en el destierro

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021 22:40

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019 18:00

Infancia de luto

Nueve niños, niñas y adolescentes de edades cortas pero con historias largas. Huérfanos de padre o madre. Abandonados por el Estado, sin plena identidad o sometidos a la inseguridad. Vidas vinculadas por siempre a la injusticia, a la impunidad y la desconfianza.

por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Nueve niños, niñas y adolescentes de edades cortas pero con historias largas. Huérfanos de padre o madre. Abandonados por el Estado, sin plena identidad o sometidos a la inseguridad. Vidas vinculadas por siempre a la injusticia, a la impunidad y la desconfianza.

¿Cómo abordarlos periodísticamente para que, además de hacerlos visibles, el resultado fuera útil?

Hacía falta algo más que una libreta y un lápiz.

Este trabajo es producto de meses de preparación y acompañamiento.

Fue complejo buscar las historias, complicado que las familias permitieran entrevistar a niños, niñas y adolescentes víctimas de trauma y un reto diseñar un programa en el que convergieran la pericia de los reporteros y el método de los psicólogos.

Con el aval de la organización Cecodap y Efecto Cocuyo se conformó un equipo integrado por periodistas, editores, fotógrafos, videógrafos e infógrafos, siempre de la mano de psicólogos que fueron piedra angular del proceso de entrevistas. Se buscó una aproximación sensible y de contención, conscientes de que remover esos retazos de recuerdo podía desatar un caudal difícil de recomponer.

Entre todos recogimos y registramos nueve historias en cuatro estados del país: Miranda, Zulia, Vargas y Distrito Capital.

Este es un trabajo que no se hizo de una sola vez. Reporteros y especialistas visitaron dos, tres, cuatro veces a los niños, niñas y adolescentes. Cuantas veces fuera necesario para poder entender y plasmar la dimensión de la tragedia.

Como lo dijo Francisco Sánchez, uno de los psicólogos que diseñó el funcionamiento en conjunto: “en esta ocasión no se trataba de participar como fuente, sino de crear conocimiento juntos”.

Además de los textos, presentamos audios que contienen una visión aproximada de cada uno de los casos con perspectiva psicológica. Sin pretender hacer diagnósticos profundos, ofrecemos indicios sobre lo que sus voces intentan expresar.

En algunos casos se les pidió a los entrevistados y entrevistadas utilizar colores y papel para expresarse, hacer dibujos. Es tanto el peso de la adversidad, que hasta la negativa de participar en el ejercicio tenía significado.

En algunos casos, los familiares permitieron fotos y conversaciones abiertas. En otros, amenazas aún penden sobre ellos. No pueden permitirse un paso en falso.

Pero más allá de la particularidad de Ale, Alejandra, Andrés, Darío y Javier, Jesús, David, Mariela Mike y Stefany, los une un mismo resultado: el Estado venezolano no solo ha fallado en garantizar la seguridad que los niños merecen, sino también en proveer protección, atención y reparación a través de las instituciones públicas dispuestas para ello.

Aquí, nueve casos de niños, niñas y adolescentes, víctimas que llevan una infancia de luto.

Lea el especial aquí:

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023 18:21

20 presas políticas

por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023 20:05

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

Foto: Mairet Chourio | @mairetchourio

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023 18:05

10 años de la muerte de Hugo Chávez

por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023 09:00

Nicaragüenses en el destierro

por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

Foto: Iván E. Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021 22:40

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

por Ivan Reyes | @IvanEReyes

Foto: Iván E. Reyes | @IvanEReyes

SALUD · 16 AGOSTO, 2017 16:32

OMS: Venezuela entre países con mayor incidencia de malaria en la región

SALUD · 16 AGOSTO, 2017 16:32

OMS: Venezuela entre países con mayor incidencia de malaria en la región

SALUD · 16 AGOSTO, 2017 16:32

OMS: Venezuela entre países con mayor incidencia de malaria en la región