La escasez de gasolina se agravará. En varios estados del país y ahora en Caracas existe una falta de combustible que, según el secretario de profesionales y técnicos de la Federación de trabajadores petroleros de Venezuela, Iván Freites, empeorará. Freites ha denunciado desde hace 8 años el deterioro del sistema refinador venezolano.

El trabajador petrolero comunicó a Efecto Cocuyo que en las dos refinerías más importantes de Venezuela (Amuay y Cardón) de la península de Paraguaná (Falcón), no cuentan con una planta de alquilación, fase donde se procesa la gasolina de alto octanaje. Además, señaló que solo funciona una planta catalizadora, esencial para la producción del combustible. “La planta catalizadora de Cardón tuvimos que paralizarla la semana pasada”, informó el sindicalista.

Freites explicó que debido a la paralización de las plantas catalizadoras y de alquilación, en Venezuela no está refinando gasolina mayor a 91 octanos, por eso el olor del combustible es diferente al habitual. “Dudo mucho que la gasolina que se comercializa sea de 91 y mucho menos 95”, aseguró.

Efecto Cocuyo constató que en Caracas, hasta el pasado miércoles, 20 de septiembre, las gasolineras operativas que estaban abiertas solo vendían gasolina de 91 octanos. “Están vendiendo la gasolina que salga, más que todo en la capital. No quieren tener problemas en Caracas”, aseveró.

No solo hay escasez de combustible por la paralización de las plantas de refinación. Freites aseguró que hay déficits de crudo en Amuay y Cardón, ya que hay irregularidades en la producción. La falta de petróleo obligó a que dejara de funcionar una destiladora, aumentando las fallas en el inventario de gasolina.

No despacharán gasolina hasta que Pdvsa pague

El sindicalista informó que en el canal de navegación de Amuay, dos buques de bandera griega están fondeados con 170 mil barriles de gasolina de 91 octanos y 200 mil barriles de 95 octanos que fueron comprados por Pdvsa a refinerías estadounidense. “Los buques Clarity y Dignity no despacharán los barriles de la gasolina que Pdvsa compró, hasta que la empresa pague el flete”, dijo.

El trabajador petrolero lamentó que Pdvsa se haya convertido en una empresa con mala reputación. “En la actualidad ya no le dan notas de crédito, sino que todo lo que compra y los servicios que utiliza con empresas extranjeras debe pagarlas al contado y no con notas de crédito como antes”, expresó.

Para Freites Venezuela empieza a sentir las sanciones impuestas por Estados Unidos, puesto que las empresas norteamericanas que le venden gasolina a Pdvsa no pueden transar con el Gobierno venezolano, lo que obliga a la estatal petrolera a buscar nuevos proveedores.

“En Europa podría sancionar al país, así que es difícil ver la opción de comprar gasolina las refinerías de ese continente. Le quedaría la refinería en Curazao, que tiene fallas, o comprarle a Brasil, pero las relaciones están deterioradas”, subrayó el especialista petrolero, al señalar que Venezuela está entrando en una “crisis de la gasolina”, que no será resuelta prontamente, porque el sistema de refinación está deteriorado y Pdvsa, “no ha invertido en mantenimiento ni en repuestos”.

Lea también: 

Claves para entender por qué hay problemas con la gasolina en Venezuela

Participa en la conversación

2 Comentarios

Deja un comentario