Autoridades de Venezuela y Colombia cerraron en Caracas las negociaciones para la firma de un acuerdo de protección recíproca de inversiones, que será suscrito por los mandatarios de ambos países, y con el cual buscan generar mayor seguridad jurídica en los sectores productivos de sus economías.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, encabezó la delegación que este viernes se reunió con sus homólogos venezolanos de Agricultura y Tierra, Wilmer Castro Soteldo y de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, Delcy Rodríguez, también vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, autoridad que lideró el encuentro.
Luego de varios meses de trabajo, Colombia y Venezuela logran este acuerdo, que según las autoridades «genera certibumbre, sienta bases firmes para el desarrollo de las inversiones y reglas claras para el comercio bilateral», señala un comunicado conjunto colgado en la cuenta en Twitter de Rodríguez.
«Buscamos fomentar el desarrollo y equilibrio conjunto, fortaleciendo el comercio e impulsando nuestras relaciones en la frontera», resaltaron sin ofrecer más detalles del acuerdo.
El Acuerdo Parcial Nº 28 también entró en revisión durante la jornada, instrumento que se encontraba sin actualizar desde que entró en vigor en 2012. Este acuerdo regula el comercio bilateral de bienes e incluye aspectos como accesos a mercados, medidas sanitarias y fitosanitarias, certificación de origen y solución de controlversias.
«La revisión de preferencias arancelarias busca equilibrar las condiciones de intercambio comercial de bienes para estimular encadenamiento productivos que fortalezcan la complementariedad económica», sostienen.
Los ministros de ambos países expusieron que este Acuerdo implica «un reconocimiento a nuestras normas, incluídas las de competencia» y que igual están revisando otros acuerdos de reconocimiento mutuo.
Colombia y Venezuela han dado importantes pasos para la normalización de las relaciones bilaterales. El 7 de enero, los mandarios de ambos países, Nicolás Maduro y Gustavo Petro, sostuvieron un encuentro en Caracas, donde revisaron un acuerdo para la promoción y protección de inversiones transfronterizas y acordaron la apertura total de la frontera para el transporte internacional de mercancías y de pasajeros, tanto en servicio público como en vehículos particulares.
ONG alertan que nueva ley afectará defensa de DDHH y ayuda humanitaria
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
Dólar paralelo se cotiza en 23,26 bolívares la mañana de este 27 de enero
Autoridades de Venezuela y Colombia cerraron en Caracas las negociaciones para la firma de un acuerdo de protección recíproca de inversiones, que será suscrito por los mandatarios de ambos países, y con el cual buscan generar mayor seguridad jurídica en los sectores productivos de sus economías.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, encabezó la delegación que este viernes se reunió con sus homólogos venezolanos de Agricultura y Tierra, Wilmer Castro Soteldo y de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, Delcy Rodríguez, también vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, autoridad que lideró el encuentro.
Luego de varios meses de trabajo, Colombia y Venezuela logran este acuerdo, que según las autoridades «genera certibumbre, sienta bases firmes para el desarrollo de las inversiones y reglas claras para el comercio bilateral», señala un comunicado conjunto colgado en la cuenta en Twitter de Rodríguez.
«Buscamos fomentar el desarrollo y equilibrio conjunto, fortaleciendo el comercio e impulsando nuestras relaciones en la frontera», resaltaron sin ofrecer más detalles del acuerdo.
El Acuerdo Parcial Nº 28 también entró en revisión durante la jornada, instrumento que se encontraba sin actualizar desde que entró en vigor en 2012. Este acuerdo regula el comercio bilateral de bienes e incluye aspectos como accesos a mercados, medidas sanitarias y fitosanitarias, certificación de origen y solución de controlversias.
«La revisión de preferencias arancelarias busca equilibrar las condiciones de intercambio comercial de bienes para estimular encadenamiento productivos que fortalezcan la complementariedad económica», sostienen.
Los ministros de ambos países expusieron que este Acuerdo implica «un reconocimiento a nuestras normas, incluídas las de competencia» y que igual están revisando otros acuerdos de reconocimiento mutuo.
Colombia y Venezuela han dado importantes pasos para la normalización de las relaciones bilaterales. El 7 de enero, los mandarios de ambos países, Nicolás Maduro y Gustavo Petro, sostuvieron un encuentro en Caracas, donde revisaron un acuerdo para la promoción y protección de inversiones transfronterizas y acordaron la apertura total de la frontera para el transporte internacional de mercancías y de pasajeros, tanto en servicio público como en vehículos particulares.