Lejos de normalizarse la situación, las colas para surtirse de gasolina no se acaban en los últimos días que quedan del año 2020. Si bien muchos venezolanos casi recibieron la Navidad haciendo filas con sus carros para abastecerse de combustible, pareciera que también lo harán esperando el cañonazo del año nuevo.
Este último lunes del año, también Día de los Inocentes, muchos usuarios tenían la esperanza de no hacer tantas horas de cola en las estaciones de servicio; pero fuera de broma alguna la realidad era otra.
El equipo de Efecto Cocuyo salió a las calles de Caracas para comprobar la situación y se encontró con muchísimos vehículos a la espera.
En recorrido por zonas como Las Mercedes, Bello Monte, La Florida, San Bernardino y San Martín, este 28 de diciembre se registraron largas filas en varias gasolineras.
José Peralta, mototaxista de oficio, asegura que llegó a las 6 de la madrugada a la bomba La Estrella de San Bernardino y todavía a las 11:20 a. m. aún seguía en cola. “Tengo cinco horas aquí, hoy es un día perdido”, se lamentó, tras advertir que debido a esto se ve obligado a laborar en horario nocturno, pues solo se surten a 100 motocicletas por día.
“Muchos compañeros cuando perdemos todo el día echando gasolina, nos ponemos a trabajar de noche en el sector donde vivimos, llevando a la gente para sus casas”, explicó.
La situación no era distinta en la estación ubicada en la urbanización La Florida, donde hallamos a Richard Pacheco, quien estaba a cinco cuadras de llegar a la estación a las 12 mediodía, y había llegado a las 6 a. m.
“Ayer (domingo 27) tuve que echar en una bomba internacional para venir a hacer la cola para acá”, explicó este conductor, que debió pagar en divisas norteamericanas para acercarse este lunes para poder completar el tanque de su carro con gasolina “subsidiada”. Añadió que no se levantó más temprano porque tampoco tenía la certidumbre de que así pudiera obtener el servicio.
“La semana pasada hice la cola a las 2 de la madrugada y a las 11 de la mañana se había acabado”, volvió a lamentar Pacheco.
Y en la misma cola por gasolina abordamos a Magaly Acevedo, conductora que aseguró que aunque pueda surtir igualmente no moverá su vehículo, pues teme quedarse sin el combustible y tener que volver a hacer otra kilométrica cola.
“El carro quedó solo para emergencias. Uno tiene que andar a pie o metro, porque si no te la pasas solo haciendo colas”, dijo.
Con información de Mairet Chourio
Venezuela se queda sin diésel: Exportadores pedirán a Biden flexibilizar sanciones, dice Reuters
Black Friday en pandemia: largas filas para comprar en los centros comerciales este #20Nov
Teoría del presunto misil que atacó Amuay es una distracción política, asegura Iván Freites
Expulsión de embajadora de la UE afecta el diálogo y la ayuda humanitaria, señalan internacionalistas
UE pide a Venezuela que “revierta” la decisión de expulsar a su embajadora
Gobierno de Maduro da 72 horas para que embajadora de la EU salga de Venezuela
Alta movilidad anticipa un nuevo aumento de casos de COVID-19, alerta la Acfiman